Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidente Piñera encarga a nuevos ministros plan de reactivación con énfasis en tres áreas

GOBIERNO. Itinerario presentado por el Mandatario considera para este año US$ 4 mil millones de inversión en rutas, embalses, obras portuarias e hidráulicas, entre otras, y US$ 2.700 millones en proyectos energéticos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó un plan de acción, que incluye medidas antes anunciadas y otras nuevas, para impulsar la economía chilena.

El Mandatario, en un acto en que tomó juramento a los ministros que no pudieron estar en el del cambio de gabinete del jueves pasado, aprovechó de plantear encargos y metas claras y concretas a cada uno de los principales ministerios del área económica.

Compromisos

"Este es un plan potente de reactivación económica que nos va a permitir potenciar la capacidad de nuestro país de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios, de dar oportunidades a los emprendedores para innovar, para emprender, con un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de los chilenos", dijo Piñera.

Los compromisos son duplicar la capacidad de crecimiento (3,5% anual); crear más de 600 mil nuevos empleos y mejorar los salarios; crear 400 mil nuevas empresas y emprendedores; recuperar y hacer crecer la inversión, la productividad, la innovación y el emprendimiento y recuperar y fortalecer los equilibrios macroeconómicos.

Para esto, en el caso de Obras Públicas, se implementará un ambicioso plan que involucra US$4 mil millones de inversión este año y US$20 mil millones en el período 2018-2022, con la creación de 70 mil empleos por año y 240 mil en el período 2018-2022.

Ello incluye 17 mil kilómetros de rutas, 26 nuevos embalses que duplicarán la superficie regada de nuestro país, de 1,2 millones de hectáreas a 2,4 millones de hectáreas, obras portuarias, mejoras en 17 aeropuertos, obras hidráulicas, obras de agua potable rural y aceleración de concesiones.

En Economía, se enviará al Congreso la institucionalización de las Oficinas de Gestión de Proyectos Sustentables y la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional.

También se profundizará el Plan Digitaliza tu Pyme, permitiendo que de aquí a fin de año se capaciten más de 5.500 emprendedores en habilidades digitales; y se implementará el Programa Reinvéntate, el cual buscará la reconversión laboral de personas cesantes, mayores de 18 años, del 80% más vulnerable de la población y que hayan perdido el empleo recientemente, entre otros.

Transmisión eléctrica

En el caso de Energía, el objetivo es aprovechar las condiciones naturales del país para la generación de energía limpia y renovable. Para esto se implementará el Plan + Energía para fomentar la inversión en el sector. Para 2019 se espera una inversión en proyectos energéticos cercana a los US$2.700 millones.

Se implementará el plan de expansión de la transmisión eléctrica, que considera la ejecución de 14 líneas nuevas y 42 obras de transmisión por un valor de US$409 millones.

Para Hacienda, el Mandatario aseguró que se modernizará el sistema tributario para estimular el crecimiento, el empleo, la inversión, el emprendimiento, la innovación y hacerlo más simple y justo, manteniendo la carga tributaria global. Además, se aumentará la competencia en el mercado financiero y de medios de pago, enviando el proyecto de ley de portabilidad financiera, que espera beneficiar a 2,5 millones de hogares con créditos de consumo, un millón de hogares con créditos hipotecarios, y miles de pymes con créditos comerciales.

"Es un plan potente de reactivación económica que nos va a permitir potenciar la capacidad de nuestro país de crecer"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

Fibra óptica, trenes y electromovilidad

El Mandatario destacó que, en Transportes y Telecomunicaciones, se está mejorando la conectividad con proyectos de Fibra Óptica Nacional, que consiste en una carretera digital de casi 10 mil kilómetros de fibra óptica. También se está modernizando el sistema de transporte público, incluyendo su transición a la electromovilidad. Resaltó también los trenes de cercanía Santiago-Nos y Santiago-Rancagua, que ya están en funcionamiento, y trenes como los que unirán a Santiago con Valparaíso y San Antonio.

20.000 millones de dólares contempla el plan de obras públicas para el período 2018-2022.

400.000 nuevas empresas y emprendimientos espera el Gobierno que se creen para los cuatro años de gestión.

UDI da vuelta la página, pero dice que las confianzas fueron resquebrajadas

GABINETE. Jacqueline van Rysselberghe se reunió con Piñera.
E-mail Compartir

La líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, calificó como una reunión "franca y sincera" la que sostuvo ayer con el Presidente Sebastián Piñera, luego de la molestia y el dolor que ella y varios gremialistas expresaron por lo que estiman un "desequilibrio" en la representación de los partidos de Chile Vamos en el nuevo gabinete.

Al término de la cita de una hora y veinte minutos, la timonel de la UDI dijo: "Hoy podemos decir que esto es un capítulo que si bien está en desarrollo, ya lo damos por cerrado. Nosotros queremos que a este Gobierno le vaya bien, queremos seguir trabajando de la forma en que lo hemos hecho, con lealtad, y pensamos que es la única forma de poder tener un segundo gobierno de nuestro sector".

Explicó que si bien "las confianzas fueron un poco resquebrajadas", la cita con Piñera "da cierre al capítulo" y ahora cabe trabajar para que "a este Gobierno le vaya bien".

Sobre si la UDI hizo alguna exigencia al Mandatario ante un posible cambio de subsecretarios, la senadora precisó: "Tenemos vocación de coalición y eso necesariamente está basado en el respeto, en las lealtades recíprocas. No pasa por hacer exigencias".

Codelco anuncia acciones legales por incidentes y presenta nueva oferta

HUELGA. Propuesta incluye bonos que alcanzan los $14.100.000.
E-mail Compartir

La administración de la División Chuquicamata de Codelco condenó los actos de violencia acaecidos la noche del lunes, "como consecuencia del llamado irresponsable" de dirigentes de tres sindicatos "de ejercer medidas de presión radicales en medio de la huelga legal". "Las acciones pusieron en riesgo la seguridad de los propios manifestantes y de los trabajadores que no se encuentran en huelga, al impedir el libre tránsito de seis vehículos de transporte con trabajadores que salían de su turno, el bloqueo de caminos públicos con rocas y el intento de bloqueo de los ingresos a la División", añadió la firma, que iniciará acciones legales.

En paralelo, Codelco entregó la oferta de contrato colectivo a los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, en un nuevo intento por frenar la huelga. Incluye bonos de $14.100.000 y un reajuste de 1,2% a 36 meses de vigencia.