Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Facebook crea "Libra", una moneda virtual para sus más de 2 mil millones de usuarios

CRIPTOMONEDA. El lanzamiento está previsto dentro de 6 a 12 meses.
E-mail Compartir

Facebook ya dirige la comunicación diaria para más de dos mil millones de personas alrededor del mundo y ahora anunció que creará su propia criptomoneda.

La red social develó un ambicioso plan para crear una nueva moneda digital similar a bitcoin para uso global, una que podría acarrear más comercio electrónico a sus servicios y estimular la publicidad en sus plataformas.

Sin embargo, la moneda virtual -creada junto con una veintena de socios, incluyendo Uber, PayPal, Visa, Mastercard y Spotify- podría complicar la situación de la golpeada red social. Facebook es objeto de investigaciones federales en Estados Unidos por sus prácticas de privacidad y junto con otras grandes empresas tecnológicas enfrenta una investigación antimonopolio en el Congreso.

La creación de una moneda global -con la posible consiguiente amenaza para bancos, monedas nacionales y la privacidad de los usuarios- sin duda despertará el interés de las autoridades regulatorias.

"Es una medida arriesgada y estratégica que conlleva varios riesgos y oportunidades", dijo Dan Ives, analista en la financiera Wedbush Securities. "Esto podría provocar nuevas alertas en un momento en que algunos reguladores se concentran en Facebook".

El lanzamiento de la moneda digital, llamada libra, está previsto para los próximos seis a 12 meses. Facebook encabeza su creación y la tecnología subyacente; su veintena de socios ayudarán a financiar, construir y gobernar el sistema. Facebook espera recaudar hasta 1.000 millones de dólares de socios actuales y futuros para financiar el esfuerzo.

Envío de dinero

Directivos de la empresa destacaron que libra permitirá enviar dinero a través de las fronteras sin incurrir en tarifas elevadas como las que cobran Western Union y otros servicios de transferencia de dinero. Libra también podría abrir el comercio electrónico a la gran cantidad de gente alrededor del mundo que no tiene cuentas bancarias ni tarjetas de crédito.

El respaldo de empresas similares a Facebook podría convertir a libra en la primera moneda similar a bitcoin con atracción masiva. Las "criptomonedas", en general, no han logrado esa atracción fuera de algunos inversionistas e innovadores curiosos. Bitcoin está envuelta en el secreto y temores de fraude, además de sus enormes oscilaciones de valor, lo que le resta atractivo para el común de los usuarios.

Los anuncios de Trump antes de lanzarse a la reelección

CANDIDATURA. El Presidente de EE.UU. dijo que enviaría tropas a Medio Oriente, que se reunirá con Xi Jinping y que deportará a millones de inmigrantes ilegales.
E-mail Compartir

Agencias

El mismo día en que se aprestaba a anunciar por la noche en Florida que irá por la reelección, el Presidente Donald Trump anunció que la semana próxima hablará sobre comercio con su homólogo chino Xi Jinping, en el marco de la cumbre G20 en Japón.

En la creciente disputa con Beijing, Trump ya ha impuesto aranceles de 25% a productos importados de China, valorados en 250.000 millones de dólares, y se apresta a elevar los impuestos de otros productos importados chinos hasta sumar 300.000 millones, extendiendo los aranceles a todos los bienes que China exporta a Estados Unidos.

Su meta declarada es presionar a Beijing para que deje de robar tecnología estadounidense -según él cree-, obligar a las empresas estadounidenses a entregar secretos comerciales y detenga la competencia desleal a través de subsidios a empresas chinas de tecnología.

Empresas de ee.uu.

"Acabo de tener una buena conversación telefónica con el presidente Xi de China", tuiteó el Presidente. "Tendremos una reunión larga la próxima semana en el G20 en Japón", añadió.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que ambos presidentes hablaron sobre nivelar las bases de negociación sobre el agro, los trabajadores y el comercio estadounidense a través de una relación económica "justa y recíproca". La Casa Blanca dijo que eso incluye negociar barreras comerciales con China y lograr reformas significativas que puedan ser verificadas y aplicadas.

El principal negociador del Gobierno en materia comercial se mostró cauto en declaraciones ante la Comisión Financiera del Senado. "No puedo pronosticar lo que Estados Unidos va a hacer o si es que vamos a poder resolver este asunto con China", dijo el representante comercial Robert Lighthizer.

En otro de los anuncios que realizó, Donald Trump tuiteó en la víspera de su proclamación que "la próxima semana, la ICE (la agencia de Inmigración y Control de Aduanas) va a comenzar el proceso de sacar a millones de extranjeros ilegales que encontraron formas ilícitas de entrar a Estados Unidos".

Después, la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, agregó que su país no entregará más fondos para programas de El Salvador, Guatemala y Honduras, mientras sus gobiernos no tomen acciones concretas "para reducir el número de migrantes ilegales que vienen a la frontera con Estados Unidos".

Envío de militares busca disuadir

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aseguró que el Presidente Trump no "quiere una guerra" con Irán, aunque advirtió que están listos si Teherán toma una "mala decisión". Pompeo habló tras una reunión en el Comando Central de EE.UU., responsable de las operaciones militares en el Medio Oriente, incluido Irán. Esta cita fue un día después de que el Pentágono aprobara el envío de unos 1.000 militares a Oriente Medio con propósitos "defensivos" para hacer frente a las "amenazas" de Irán contra intereses estadounidenses.

Venezuela: Bachelet inicia visita y liberan a diputado opositor

DD.HH. Se reunirá con Maduro y Juan Guaidó, entre otros representantes.
E-mail Compartir

Tras varios meses de negociación con el Gobierno de Nicolás Maduro sobre los términos de su misión, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, concretará desde hoy su anunciada visita a Venezuela.

Durante su estancia de tres días, la exmandataria se reunirá con Maduro y el líder de la oposición, Juan Guaidó, y otros representantes políticos -oficialistas y opositores-, institucionales y de la sociedad civil.

Como parte de lo convenido con las autoridades, Bachelet también recibirá a víctimas de violaciones de los derechos humanos y familiares de estas.

La visita de la alta funcionaria de Naciones Unidas fue precedida por la liberación del diputado Gilber Caro, luego de permanecer un poco más de cinco meses en prisión. Caro fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional el pasado 11 de enero, acusado de haber tenido en su vehículo un arma y explosivos.

La liberación del parlamentario es un gesto del régimen chavista en la antesala de la visita de Bachelet, respecto de la cual oposición espera resultados concretos. El lunes, Guaidó expuso: "Más que visibilizar la crisis, hay que buscar soluciones en definitiva a la crisis que vive Venezuela".

Otro diputado opositor, Richard Blanco, acusado por la Justicia venezolana de estar involucrado en la fallida rebelión militar contra el régimen del pasado 30 de abril, huyó el lunes a Colombia tras casi 40 días de refugio en la Embajada de Argentina en Caracas.

Investigación

Ayer, en tanto, la Fiscalía General de Venezuela anunció la apertura de una investigación por el supuesto manejo irregular de los fondos de un plan de asistencia a militares desertores y acusó a Juan Guaidó de ser su autor intelectual.

La apertura del proceso fue anunciada por el fiscal general, Tarek William Saab, quien acusó a Rossana Barrera y Kevin Rojas, ambos miembros del partido opositor Voluntad Popular, de ser los supuestos "autores materiales" del hecho.

Saab indicó que supuestamente Barrera y Rojas "falsificaron facturas" y utilizaron los recursos para "gastos personales, alcohol e incluso prostitutas" y que se presume que también los emplearon para financiar acciones de desestabilización en Venezuela.