Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros recupera en Viña remolques y carga sustraídos

POLICIAL. Indagan a banda delictual que ha perpetrado cinco hechos delictuales.
E-mail Compartir

Un robo efectuado en el sector de Placilla, en Valparaíso, fue la pieza clave para que la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, lograra la incautación y decomiso de más de $ 200 millones en remolques y diversas especies que habían sido sustraídas.

El jefe de la unidad, capitán Jorge Guzmán, explicó que el hecho en Placilla "fue de un robo de un tracto camión junto con su semirremolque y la carga asociada al vehículo, y por esto se hicieron diversas diligencias, lo que permitió dar con el paradero de la carga de este tracto camión en el interior de una parcela en el cruce La Jarilla, Viña del Mar".

En la parcela, dijo Guzmán, "había un segundo semirremolque que estaba con carga completa, vehículo que había sido sustraído también en el sector de Placilla en un caso de robo con intimidación, donde habrían dejado a su conductor en el sector de Limache. Se recuperó, además, un semirremolque sin su acoplado, una retroexcavadora y otros".

Por los objetos encontrados, más el hallazgo de una escopeta, se detuvo a un hombre que tiene antecedentes por receptación, mientras Carabineros sigue indagando el caso porque habría una banda delictual dedicada a este tipo de delitos. "Se hace un avaluó total de cerca de $ 200 millones con todo lo recuperado. Se ha dado un golpe a los activos de la banda", dijo Guzmán.

$ 200 millones es el avaluó total de las especies recuperadas. Estaban en una parcela en el cruce La Jarillas.

PDI implementa estrategia para reducir brecha de imputados desconocidos en delitos de robo

POLICIAL. Biro trabaja con nueva modalidad de análisis criminal para mejorar resultados en las causas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Reducir la brecha estadística respecto a que el 92% de las causas por delitos de robo mantienen imputado desconocido, principal obstáculo para su esclarecimiento y dar una solución a las víctimas, llevó a la PDI a diseñar un nueva estrategia para mejorar la "eficiencia y efectividad" en la investigación de estos ilícitos que permita revertir estas cifras.

Se trata de la Investigación Integral de Robos 360 (IIR360), con la cual "se pretende dar una mirada de 360 grados al delito de robo, considerando iniciar el análisis de la investigación desde cualquier eslabón de la cadena delictual de los delitos contra la propiedad y las personas, que implica abarcar todos los ámbitos que te puedan llevar a indicios o antecedentes que permitan llegar a un resultado positivo para esclarecer estos ilícitos", detalló la comisario de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI Valparaíso, Salma Salomón.

La oficial subrayó que la estrategia fue diseñada por la Jefatura Nacional Contra Robos y Focos Criminales y ya se está aplicando por la brigada especializada porteña, que tiene jurisdicción en toda la región.

"La investigación 360 grados abarca todos los ámbitos, puede partir en el hecho mismo o desde el sujeto implicado que te puedan llevar a indicios o antecedentes que se traduzcan en un resultado positivo respecto a los autores del delito. Las brigadas especializadas ya trabajan según este modelo de análisis criminal que contempla esta estrategia", puntualizó la comisario Salomón.

De esta forma se incorpora el análisis y la "inteligencia policial" en los procesos investigativos, a objeto de mejorar la percepción de inseguridad que tienen las personas que han sido víctimas del delito de robo y mejorar los resultados investigativos, para proporcionarle al Ministerio Público "pruebas y evidencias de calidad" para realizar una correcta persecución del delito penal.

Coordinación y análisis

La estrategia IIR360 contempla distintos puntos a mejorar, entre ellos la coordinación con otros organismos públicos, en especial en la cooperación de información para obtener la mayor cantidad de datos en beneficio del análisis de las investigaciones.

"Todos los organismos públicos están enlazados para que podamos obtener la mayor cantidad de datos en el análisis y en la aplicación de la inteligencia policial para tener resultados positivos", detalló la comisario.

También se busca potenciar el trabajo interno de los equipos que conforman cada Biro para llegar a buenos resultados y una comunicación constante con aliados estratégicos para la entrega de base de datos, recepción de antecedentes y "así poder establecer un flujo de trabajo constante, donde la labor policial no encuentre obstáculos para lograr resultados positivos".

Delitos complejos

Siendo el robo uno de los delitos más difíciles de esclarecer, lo que se refleja en las estadísticas del Ministerio Público que dan cuenta que sólo el 8% de las causas tiene imputado conocido, se busca contar con detectives altamente especializados en materia de análisis criminal e inteligencia policial, con un proceso de capacitación constante en la entrega de conocimiento, habilidades y competencias necesarias para ser "expertos para abordar las complejidades que presentan los delitos contra la propiedad".

A través de equipos de trabajo que se conforman en cada Biro, se busca que los jefes puedan estar en directa comunicación con organismos estratégicos como la Fiscalía y poder contar con sus bases de datos para el análisis criminal.

Los equipos de focos investigativos trabajan en el análisis de datos con personal especializado de la Fiscalía, lo que se suma a la labor que la PDI efectúa por medio de la Oficina de Análisis (Ofan), dedicada a recopilar información y cruce de datos para obtener antecedentes y georreferenciar los delitos, que son de gran utilidad para los policías que están en la calle. "Tener nuestras oficinas de análisis han dado muy buenos resultados, con el apoyo de la Oficina de Análisis de la Fiscalía, para que el policía que efectúa el trabajo operativo pueda estar más tiempo en la calle, levantando información in situ", detalló la autoridad policial.

La Biro Valparaíso se especializa en la investigación de los delitos más complejos como el robo con violencia e intimidación. La comisario Salomón reconoce que un porcentaje importante de estos casos ocurren en el plan de la ciudad y durante las noches, a lo que se suman los robos con sorpresa (lanzazos).

"Estamos trabajando con estas nuevas directrices. Con la implementación de esta estrategia se busca mejorar los resultados en los delitos de robo, lo que se tendrá que ver reflejado en una mayor cantidad de órdenes de investigar con resultados positivos, esto es lograr la identificación del imputado, lo cual es medible por nuestro Departamento de Estadísticas, a nivel de Gobierno y la PDI".

Tomando en cuenta que en los delitos de robo no existe relación entre las víctimas y los autores de los hechos, con autores desconocidos en un 92% de las causas, se apunta a incrementar las órdenes de investigar con imputados conocidos o recuperar las especies de la víctima, que es otro de los parámetros para medir resultados de esta nuevo diseño policial.

"Con la implementación de esta estrategia se busca mejorar los resultados en los delitos de robo"

Salma Salomón, Comisario de la Brigada Investigadora de Robos (Biro)

Atacar el comercio de bienes robados

Otras de las materias en las que trabaja fuertemente la PDI a través de su nueva estrategia es el combate del comercio de los bienes robados, que fomenta la venta ilícita de estas especies. La comisario Salma Salomón aseveró que "también se ha reestructurado el trabajo respecto al mercado de bienes robados, a cargo del equipo de Mercado de Bienes Robados, que se dedica a la fiscalización de locales comerciales donde se pudiesen reducir especies producto de robo, tales como reparadores de celulares y joyerías, donde van a parar muchas veces el fruto de estos ilícitos".

92% de los delitos de robo se quedan sin imputados conocidos, una cifra que la PDI busca reducir con su estrategia.