Correo
Arquera
Visto y considerando la actuación de la goalkeeper chilena, muchos chilenos profesarán ahora el "christianicismo".
Tomás Varela H.
Una vez más
La autodenominada "alcaldía ciudadana", comandada por el alcalde Jorge Sharp, contrató a Santiago Aguilar, director del evento denominado "Mil tambores", que de acuerdo a la encuesta publicada el 18 de junio (Soyvalparaíso.cl) tiene un 84% de rechazo por parte de la ciudadanía porteña. Nadie sabe qué rol cumple este señor en la municipalidad ni por cuánto dinero se lo contrató ni que antecedentes profesionales tiene.
¿Esa es la "participación ciudadana, organizada y vinculante" que se prometió al asumir la alcaldía? ¿Esa es la transparencia que se ofreció? Lo cierto es que muchos pensamos que el Sr. Sharp está utilizando la alcaldía como plataforma política para sus ambiciones personales. Son demasiados los hechos que nos hacen sospechar de ello.
Nathan Novik
Desaprobación
No se puede desconocer la alta desaprobación a la gestión del presidente Piñera, a la luz de la encuesta CEP dada a conocer recientemente. En justicia, debo reconocer que el actual Gobierno cuenta con un año y tres meses de gestión, por lo que me resulta difícil señalar un fracaso definitivo. La encuesta refleja la percepción y estado de ánimo predominante, por lo que el Gobierno debe hacerse cargo de la insatisfacción percibida.
René A Zapata Valiente
Pensiones
Hace casi seis meses, el Presidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley para realizar una reforma a las pensiones. Con esto, el Gobierno hace eco y responde a una urgencia planteada por la ciudadanía, pero principalmente por los adultos mayores. Porque si en algo todos coincidimos, es que debe haber una reforma profunda al sistema de pensiones actual.
Según la encuesta CEP, los chilenos creemos que uno de los problemas a los que el Gobierno debería dedicar mayor esfuerzo en solucionar son las pensiones. Asimismo, Cadem destacó esta semana que un 88% de las personas está de acuerdo con que es necesario hacer una reforma a las pensiones de manera oportuna.
Las personas lo piden y ya llegó el momento de que la reforma a las pensiones se discuta en el Congreso como se debe, por lo que esperamos todo el apoyo de nuestros parlamentarios para hacer de este un proceso expedito y ameno. Porque, parlamentarios, cada día que pasa sin avanzar en este tema estamos negándole a Chile, a los adultos mayores, a la clase media y a las mujeres mejoras inmediatas en sus jubilaciones.
Eugenio Andrés Cabrera
Bachelet en Venezuela
En al menos cinco ocasiones, la expresidenta Bachelet relativizó las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela. Hoy, como Alta Comisionada de la ONU, está obligada por el Consejo de DD.HH. de ese organismo a elaborar un "informe exhaustivo" sobre las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias, torturas y violaciones al derecho a la salud y alimentación.
Esperemos que en su visita no haga vista ciega a la realidad que se vive, porque, seamos claros, ¿cómo millones de venezolanos, todos los países que componen el grupo de lima, expertos, premios Nobel, autoridades, artistas y cientos de organizaciones que protegen los Derechos Humanos y velan por la calidad de vida y de la democracia en el mundo van a estar tan equivocados?
En Venezuela se violan los derechos humanos y el Gobierno de Maduro es responsable de aquello. Ojalá la expresidenta tome conciencia de lo que ocurre y finalmente tome una postura clara frente al descalabro político que se vive en el país caribeño.
Valentina Ramírez
Estatuto Laboral
Fui estudiante de una de las universidades más caras del país y para costear mis estudios me vi en la obligación de trabajar los fines de semana o esporádicamente durante la semana. Mi ingreso era relativo, como todo universitario que no puede acceder a un empleo digno por su condición. Es por eso que he seguido de cerca la tramitación del proyecto Estatuto Laboral para Jóvenes y hoy me alegra ver que estemos a un paso de concretar un trabajo digno para los jóvenes del país.
El trámite estuvo marcado por meses duros de discusión para por fin hacer entender a la oposición que los jóvenes hemos cambiado. Ya no necesitamos eternizarnos en un trabajo, queremos innovar, aprender cosas nuevas, manteniendo las condiciones mínimas que se requiere, como optar a vacaciones o no perder las becas de mantención si ganamos tanto como para romper con la barrera de la vulnerabilidad.
Con la aprobación de esta ley, finalmente el Gobierno dio en el clavo con lo que necesitan realmente los jóvenes que desean surgir.
José Tomás Correa Ariztía