Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La dura lucha de Franchesca Santi por competir al más alto nivel sin su Proddar

DEPORTES. A la gimnasta porteña le quitaron la beca deportiva que se había adjudicado en Santiago 2014. Debido a una lesión en el tobillo, la deportista no pudo revalidarla en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia, en 2018.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

A principios de junio, Franchesca Santi volvió a sonreír luego de un largo periodo plagado de frustraciones y malos ratos. La gimnasta porteña se quedó con la medalla de bronce en la final de salto femenino del World Challenge que se realizó en Eslovenia, tras obtener un puntaje total de 14.000. El oro, en tanto, se lo llevó la representante de Azerbaiyán, Marina Nekrasova, con 14.475 puntos, mientras que la plata fue para la eslovena Teja Belak.

Para Santi fue también una especie de desahogo, de saber que está de vuelta para recuperar el terreno perdido. Hace más de un año, una lesión al tobillo la dejó fuera de torneos internacionales, entre ellos un Sudamericano específico y los Juegos Sudamericanos de Bolivia. Esto último le costó el retiro de su beca Proddar, que previamente se había ganado en Santiago 2014, y que había revalidado con diversos resultados positivos en competiciones internacionales.

"Sin duda, fue una motivación gigante", confiesa la gimnasta nacional tras el bronce. "Veníamos preparándonos con mucho trabajo para poder lograr este resultado. Estoy muy feliz de haber vuelto al podio", reconoce.

Para poder volver a los festejos, Santi tuvo que recuperarse y luchar contra una serie de dificultades ante la imposibilidad de contar con un sustento económico. Antes del invierno, se consiguió ropa usada para luego ir a venderla a la feria, y también comenzó a complementar sus entrenamientos impartiendo clases en el Club Gimnasia y Acrobacia Claudia Perelman, donde está a cargo del grupo avanzada, con niñas de entre 7 y 14 años.

"Es duro porque termino muy cansada. Termino corriendo de entrenar a las 18 horas y trabajo después hasta las 21 horas, ha sido súper duro estar sin esa beca, que creo que me la quitaron injustamente", cuenta, detallando que ha sido complejo contar con menos recursos para destinar a suplementación e implementación deportiva, y medicamentos. "Me ha sido súper difícil, y ahora estoy en busca de auspiciadores por lo mismo, para poder costearme lo que requiero, porque no he podido estar al cien por ciento con lo que necesito para mis entrenamientos", agrega.

Sin embargo, lo que más la frustra y decepciona es el hecho de no sentirse valorada ni por el Instituto Nacional del Deporte. "Hay poco apoyo, y los mismos funcionarios del IND no nos conocen, entonces para ellos es mucho más fácil quitarnos el dinero a quizá informarse de cada deportista y seguir apoyándolo", se lamenta, añadiendo que "lo que más nos molesta a los deportistas es que ellos saben todo lo que entrenamos, saben a lo que estamos expuestos, porque en el deporte de alto rendimiento uno está propenso a lesiones".

La gimnasta nacional, radicada hace seis años en Santiago, considera que es importante que las personas encargadas de cada deporte del IND, y que están estrechamente vinculadas con el otorgamiento de becas, se interioricen con cada rama. "A lo mejor ellos no lo ven, pero es súper feo que cuando uno saca medallas te piden fotos, comparten tus historias y publicaciones, y cuando uno se lesiona te dan la espalda. Eso, como persona, es súper desubicado de su parte... Para ellos es mucho más fácil quitarnos la beca que esforzarse por saber a quién se la están quitando", critica Santi, quien sostiene que el Proddar no debiera ser anual ante las complicaciones que justamente pueden derivarse de alguna lesión.

Mientras tanto, la deportista se preocupará de rendir donde sabe, su objetivo es volver a ganar en competencia una beca que le fue arrebatada.

"Para ellos es mucho más fácil quitarnos la beca que esforzarse por saber a quién se la están quitando"

Franchesca Santi, Gimnasta nacional

Con numerosos desafíos en la mira

Durante estos días, Franchesca Santi se encuentra compitiendo en un Sudamericano que se disputa en el Polideportivo del estadio Nacional, en Santiago. Allí, de ganar, la gimnasta recuperaría su beca Proddar. "Estamos con todo para ir con salto a sacar medalla de oro", avisa. Otra opción es retomar la beca con una buena actuación, entre los tres primeros lugares, en los Juegos Panamericanos de Perú, en Lima 2019. "Van a haber grandes saltadoras, pero eso me da más motivación para prepararme a full y poder subirme al podio", afirma. Pero el mayor desafío de Santi es el Nacional que determinará a las que irán a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "Yo estoy con medio pie adentro", sostiene la porteña.

3° lugar obtuvo Franchesca Santi en la final de salto femenino del World Challenge de Eslovenia.

2014 el año en que la gimnasta porteña se había ganado una beca Proddar, que le quitaron el 2018.

La porteña Isidora Niemeyer compite en la Copa del Mundo de Polonia

REMO. Joven bogadora busca un lugar en los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

La porteña Isidora Niemeyer competirá desde hoy en la Copa del Mundo de Poznan, en Polonia. Luego de haber participado de la concentración de la Selección Chilena de Remo en España durante las últimas semanas, será parte del Doble Par Ligero junto a Joselyn Cárcamo, buscando sumar experiencia de cara a los Juegos Panamericanos de Lima y con la opción de alcanzar un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El torneo en aguas polacas no es menor. Se trata de una competencia en que dirán presente 45 países, entre los que destacan verdaderas potencias como Australia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, y Nueva Zelanda.

Por nuestro país, además de Niemeyer (Regatas Sausalito) y Cárcamo (Regatas San Pedro), también dirán presente los hermanos Alfredo, Ignacio, Antonia y Melita Abraham (Regatas Miramar), César Abaroa y Francisco Lapostol (CDE Inger), Marcelo Medina (Italiano de Concepción) y Josefa Vila (Deportivo Alemán).

Culminado el campeonato, los remeros regresan al país para reunirse con el resto del seleccionado que adiestra el español Bienvenido Front e iniciar en Curauma la última parte de su preparación de cara a los Panamericanos de Lima.

Con confianza

Desde Polonia, Isidora Niemeyer se muestra confiada. La remera porteña adelanta que "vamos con todo, pero tengo claro que existe una gran expectativa por el bote, sin embargo, acá la idea es sumar experiencia".

"El bote está muy bien y esperamos dejar muy alto el nombre de Chile", agregó la deportista, quien asume que "el desafío son los Panamericanos".

Wanderers inicia una reestructuración en su Fútbol Joven

FÚTBOL. Los técnicos Silvio Fernández y Mauricio Rojas fueron despedidos.
E-mail Compartir

Los malos resultados terminaron por pasarle la cuenta al Fútbol Joven de Santiago Wanderers. Tras un primer semestre para el olvido, se asumía que existirían cambios en Mantagua y que el Decano realizaría una importante reestructuración al interior del trabajo en sus series cadetes.

Ayer se dieron las primeras desvinculaciones entre los técnicos, con los despidos de dos históricos: Silvio Fernández y Mauricio Rojas, campeones con el Decano en la temporada 2001. Y se esperan nuevas partidas.

Si bien durante la última reunión del directorio de la concesionaria, realizada el pasado martes en la Estación Puerto, el presente y futuro del Fútbol Joven no fue un tema central de la cita, sí existían indicios de lo que se vendría.

"Silvio (Fernández) y Mauro (Rojas) fueron desvinculados... habrá que esperar alguna explicación y saber si en el futuro se vienen nuevos despidos", admitió Mario Oyer, director porteño y presidente de la Corporación caturra.

2 DT fueron desvinculados de su trabajo en el Fútbol Joven de Wanderers: Silvio Fernández y Mauricio Rojas.