Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Etiquetado: pymes en alerta y acusan

REGIÓN. Mirta Crovetto, académica de la UPLA, valora la ley, pero advierte falta de acompañamiento al sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez


falta de capacitación

A partir del próximo miércoles, la ley de etiquetados entra en plena vigencia con la incorporación de las pymes. Una situación complicada, pues si bien la legislación se extiende a todo el sector productivo, plantea dificultades a un ámbito que no cuenta con las mismas herramientas que la gran empresa para hacer los cambios que exige la normativa.

"Estamos preocupados porque nos ha faltado capacitación y ya estamos encima, necesitamos un asesoramiento, porque queremos cumplir con la ley y para ello debemos saber con certeza cuando un producto requiere o no los sellos, no es llegar y ponerlos porque todo está regulado", comentó la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco.

"Pienso que faltó un seguimiento, sobre todo a nuestro sector, donde cada uno tiene que hacer de todo y el tiempo para informarse es escaso (...) nos pilló de sorpresa", reconoce la líder gremial, que remarca que la posibilidad de una "marcha blanca" en conjunto con un correcto asesoramiento sería lo ideal. "Y no sólo una marcha blanca, sino que ojalá el seremi de Salud se juntara con nosotros y nos diera una charla por ejemplo, eso sería muy importante para nosotros para que el etiquetado se haga y se haga bien", agrega Greco.

Acompañamiento

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA, Mirta Crovetto, recalca que la legislación representa una muy buena estrategia porque la salud requiere una acción conjunta de todos los sectores.

Sin embargo, en el caso particular de las pymes, la presidenta del Colegio de Nutricionistas de la V Región reconoce que hay elementos que se deben abordar pensando en que son un sector importante de la matriz productiva y el empleo que generan. "Pienso que, por lo que uno observa, allí hay una debilidad y ciertamente debiera existir una capacitación hacia ellos porque es muy complejo empezar a hacer una producción de alimentos saludables si no han tenido una política que los respalde respecto a esta responsabilidad que tienen en este bien común que es propiciar alimentos más saludables", subrayó la académica recordando que esto responde a una política de Estado.

En esa línea, advierte que ha faltado un acercamiento o una coordinación mayor que apunte a una capacitación para las pymes que elaboran productos alimentarios.

"Para un pequeño productor que no tiene la formación en el área de la alimentación y la nutrición sino que es un área económica y productiva es difícil (...) ciertamente ha habido una debilidad en relación a los acompañamientos que hay que hacer a las pequeñas empresas para que puedan cumplir con la ley".

"Ciertamente, ha habido una debilidad en relación a los acompañamientos que hay que hacer a las pequeñas empresas para que puedan cumplir con la ley"

Mirta Crovetto, Decana Facultad de, Ciencias de la Salud de la UPLA

Un periodo de ajuste

La doctora Crovetto, advierte que es probable que en un principio se encuentren productos de pymes con sellos que no los necesitaban y otros que sí lo requerían que no los tengan. "A lo mejor debería existir una marcha blanca pero eso es decisión de la política, pero creo que SÍ se requiere una capacitación. Al respecto, desde la seremi de Salud se informó que existe la disposición a asesorar a las pymes en el proceso.