Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Encuentran restos de un recién nacido en el antejardín de una casa

VIÑA DEL MAR. Brigada de Homicidios (BH) indaga el caso. Aún no se puede determinar el sexo y la data de muerte del infante.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un impactante hallazgo se realizó ayer en el antejardín de una vivienda ubicada en Reñaca Alto, en Viña del Mar. El propietario del inmueble vio a su perro con unos restos que parecían de un muñeco, pero al acercarse - según informaron fuentes policiales- se dio cuenta de que era un bebé y dio aviso de lo que había pasado.

Al lugar concurrió personal de la Quinta Comisaría de Miraflores y luego, por instrucción del fiscal de turno, las pericias quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que realizó las primeras indagaciones en el lugar y confirmó que se trataban de restos humanos pertenecientes a un infante, al parecer, recién nacido.

"Según lo observado por el médico criminalista de la BH, estos restos tendrían características y corresponderían a un ser humano (...), a un embarazo de término o recién nacido", aseveró el comisario Rodrigo Sánchez, de la BH.

Aclaró que "el dueño del inmueble, ubicado en Reñaca Alto, al salir de su casa se percató que en el antejardín se encuentran los restos y junto a su perro", agregando que "con esos restos humanos no es posible determinar el tiempo de la data de muerte".

Por este motivo, "los restos fueron remitidos al Servicio Médico Legal (SML) a fin de que se realicen exámenes para determinar la información necesaria, perfil de ADN y ver la posibilidad si en esos restos se puede determinar sexo y la data de fallecimiento, lo que es complementario a las pericias de la PDI".

Trágica muerte: sujeto es degollado en el cerro Barón

POLICIAL. Expareja de su polola le produjo profundo corte en el cuello.
E-mail Compartir

Las unidades especializadas del OS-9, SIP y Labocar de Carabineros indagan la muerte de un joven, identificado como Crístofer Arancibia Montolivo (26), que falleció el viernes tras recibir un corte con un arma blanca en el cuello, hecho ocurrido en la calle Julio Verne, del cerro Barón, en Valparaíso.

De acuerdo a lo informado por el teniente Cristobal Müller, de la Tercera Comisaría de Valparaíso, la víctima transitaba por el lugar junto a su pareja en busca de un menor y tuvo una riña con la expareja de ella, quien lo degolló.

"Carabineros se entrevista con la polola de la víctima y señala que cerca de las 19 horas del viernes, mientras iba a buscar a su hijo, aparece su expareja, quien los empieza a increpar e insultar. Por este motivo comienza una pelea con golpes de puños y patadas y el hombre se va del lugar. La pareja, según dijo la mujer, continúa su camino y se dan cuenta que el sujeto vuelve acompañado de otra persona, se acerca con un arma blanca y le propina un corte en el cuello al fallecido", afirmó Müller.

Viña: un lesionado grave por explosión en el 5° sector de Gómez Carreño

E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer, se registró una explosión y posterior incendio en una vivienda del quinto sector de Gómez Carreño, en Viña del Mar, lugar en donde resultó una persona lesionada con quemaduras de gravedad. Según información preliminar de Bomberos de la Ciudad Jardín, la explosión se habría ocasionado por una "posible fuga de GLP (gas), la cual toma contacto con una fuente emisora, generando una explosión". Cinco compañías trabajaron en el lugar para el control del incendio y ayuda a las víctimas, puesto que diversas personas resultaron lesionadas por el hecho y hubo casas colindantes con daños. Tras la emergencia concurrió al lugar personal del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) y Carabineros de la Quinta Comisaría de Miraflores.

UNA GRAN CIUDAD PARA UN GRAN PUERTO

E-mail Compartir

La decisión presidencial de construir el Puerto de Gran Escala en San Antonio motivó al equipo docentes del Magister en Gestión de Proyectos Urbano Regionales de la Universidad Viña del Mar a tomar el desafío de incorporar este proyecto en sus líneas de investigación. Lo anterior, considerando la relevancia de esta inversión para el desarrollo económico de la región y el país, pero principalmente por las implicancias y el escenario de oportunidades para el desarrollo de la ciudad y de sus habitantes. En este sentido, los arquitectos Patricia Flores y Francisco Silva, deciden abordar esta investigación desde la siguiente pregunta: ¿Será capaz esta ciudad, sus habitantes, costumbres y el territorio, de sostenerse favorablemente ante la llegada del Mega Puerto?

El diagnóstico parte de la premisa: "las oportunidades de desarrollo de la ciudad-puerto deben ser analizadas desde una mirada integrada del territorio no exclusivamente en función de su borde costero". Este diagnóstico concluye que la instalación de este Puerto va a requerir de una necesaria visión estratégica del desarrollo urbano, coordinación entre la municipalidad y el gobierno central para captar una fuerte inversión, así como una cartera de proyectos en concordancia con las necesidades ciudadanas.

En este sentido, la propuesta pone énfasis en el fortalecimiento de dos áreas relevantes para la ciudad. En primer lugar, la regeneración urbana del centro histórico, pie de cerro y la primera meseta de la ciudad, generando un primer anillo de inversión en infraestructura de movilidad urbana, secuencias de espacios públicos, equipamientos urbanos y de servicios que diversifiquen la base económica industrial potenciando el desarrollo turístico, pesquero y cultural. La segunda parte considera la planificación urbana en los cerros, su límite urbano, mediante un segundo anillo de inversión en infraestructura de movilidad intercomunal, vivienda de baja y media densidad, así como equipamientos y servicios. En esta área se proponen parques para el incremento de espacios públicos y preservación de corredores ecológicos vitales para la sostenibilidad ambiental.

La ciudad que se propone entonces, es una ciudad que reconoce sus atributos históricos, paisajísticos, territoriales y devuelve la posición privilegiada al habitante de estar entorno al centro urbano, cargada de identidad, integrando armoniosamente la actividad portuaria como símbolo de la actividad cotidiana y económica de la ciudad.