Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Informe del Ministerio del Interior confirma aumento de delitos violentos. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Martha Miedema. Soy chilena y hace poco estuve casi 5 meses en Valparaíso. Lamentablemente puedo decir y asegurar que Valparaíso es la cuna de la delincuencia. Hasta Viña del Mar se ha convertido peligroso transitar por sus calles. Caminar por la calle Uruguay con la Avda. Pedro Montt es peligrosísimo... roban hasta las bolsas con las compras. Los delincuentes captan al turista y le siguen para robarles... pero matar a puñaladas para robarle como le ha pasado a este turista canadiense cuando paseaba con su familia por las calles del cerro Alegre… Esto ya se sobrepasó, la delincuencia está por encima de nosotros y la Justicia no hace nada.

Movimiento Pueblo Ciudadano. El problema no son carabineros ni PDI, es un problema estructural de la sociedad chilena, donde se conjugan pobreza, desigualdad, cultura, sistema global, miedo, y las leyes que favorecen a la delincuencia infantil. Para ello el Poder Judicial debe cambiar su accionar, como también el Poder Legislativo.

En Twitter: #cubillos

E-mail Compartir

@mcubillossigall: Fui sola hoy al Cementerio General y fue triste encontrarme con profesores que no fueron capaces de respetar ni siquiera un lugar de recogimiento y silencio. Esa violencia e intolerancia es la que daña nuestra educ pública y NO puede tener cabida en la formación de nuestros niños

@sebastianpinera: Mi solidaridad y respaldo a la ministra Marcela Cubillos, quien hoy fue cobardemente agredida por una profesora en el cementerio. Si alguien no puede respetar ni siquiera la solemnidad y privacidad de un cementerio, ud cree q está preparado para educar a nuestros niños y jóvenes?

@CarlosC_K: Inés Tapia Correa, militante comunista que estaba en el cementerio en un acto del partido, funó a la ministra cubillos en el mismo cementerio. Borró el ataque, pero acá está el video. Profesora del colegio Humberto Valenzuela García

@barbarabricenok: Funar a alguien en un cementerio demuestra problemas de criterio de quien lo hace. ¿Efectivamente quien funó a la ministra Cubillos fue una profesora? De ser así, ¿será igual de "criteriosa" dentro de la sala de clases?

@mirnaschindler: Encuentro súper violento que una autoridad sea funada o encarada en una actividad privada, como lo es ir a un cementerio. Puedes no estar de acuerdo con Marcela Cubillos, pero no ayuda a la causa de los profesores las ofensas y las descalificaciones en su contra.

@ClementePerezE: Que intolerancia y bajeza eso de "funar" a la ministra Cubillos, más aún en un cementerio. Te pasaste

La imagen de la ciudad

Entregan lentes a estudiantes de colegios municipales y subvencionados de viña
E-mail Compartir

Trescientos setenta lentes fueron entregados a alumnos de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de Viña del Mar, a través del Programa Servicios Médicos de la Junaeb. La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad de Las Américas y contó con la presencia de la seremi de Educación, Patricia Colarte; la directora regional de la Junaeb, María Loreto Sotomayor, y la alcaldesa Virginia Reginato. Cabe consignar que el programa tiene como objetivo resolver problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, tales como problemas de visión, audición y columna; con el propósito de mejorar la calidad de vida de los alumnos a través de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención en el sistema escolar. A la fecha, el programa ha entregado más de 1.000 lentes a estudiantes de la Ciudad Jardín, con una inversión superior a los $ 11 millones.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Policía de Turismo

La reciente muerte por asfixia de 6 turistas brasileños en un Airbnb en un departamento de Santiago Centro y el asesinato de un ciudadano canadiense frente a su mujer e hija en el cerro Alegre de Valparaíso, nos debiera invitar a considerar la posibilidad de conformar en Carabineros de Chile una unidad especializada que podría denominarse: "Policía Especializada de Turismo" (PET).

Sus miembros junto con el conocimiento de algún idioma (inglés, francés, portugués, u otro) debieran comprender la importancia que reviste el sector turismo para nuestra industria nacional y para la imagen país.

Cabe recordar que Chile recibió el año pasado a 5.700.000 turistas extranjeros. Y pese a que nuestro país no está dentro de los principales destinos turísticos del mundo, según el barómetro del turismo mundial publicado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) el año 2017, se obtuvo ingresos por concepto de dividas extranjeras por un valor de US$ 4.200 millones de dólares.

De la misma manera, la celebración en Chile a fines de este año de la 25ª reunión APEC y de la COP 25, eventos que junto con promocionar a nuestro país, implicarán la presencia de miles de delegados, por lo que la eventual conformación de una PET vendría a reforzar el compromiso de nuestro Gobierno con la seguridad pública, en un continente donde sabemos se adolece precisamente de aquello.

Por otra parte, esta Policía Especializada de Turismo sería la encargada de vincularse directamente con la red consular extranjera acreditada en nuestro país, lo cual facilitaría la labor de ambas partes, en especial en los casos como los descritos al comienzo de esta carta.

Por último, las policías de turismo existen en varios países: Egipto, Nepal, Corea del Sur y Perú, entre otros, debido a la incidencia positiva que el turismo representa en sus respectivos Productos Internos Brutos (PIB).

Francisco Devia Aldunate


DC y liberalismo económico

A raíz del impase en el proyecto de reforma económica que se impulsa, sería conveniente que algunos parlamentarios DC y estudiantes universitarios escucharan la interesantísima entrevista realizada en 1963 a Ludwig Erhard, presidente de la Unión Demócrata Cristiana Alemana y ministro de Hacienda de Adenauer, en que explica cómo y por qué transitaron desde una economía regulada a una economía de libre mercado, resultando ello en el del milagro económico alemán.

Tito Livio Moggia Munchmeyer


Océano, azul pero ácido

Además del aumento en temperatura y nivel del mar debido al contenido calórico del océano, como resultado del calentamiento también aumentará la estratificación entre las aguas superficiales cálidas y profundas frías, reduciéndose la ventilación u oxigenación del océano. Finalmente, los principios químicos que determinan la respuesta del océano al aumento de CO2 se comprenden bastante bien: el exceso de carbono atmosférico seguirá ingresando al océano por siglos, afectando la presión parcial del CO2 y su nivel, por lo que el océano continuará acidificándose.

Un océano acidificado, caliente y sin oxígeno reúne las condiciones para un impacto radical sobre los ecosistemas costeros, sus recursos, servicios y sectores socioeconómicos. Para esta COP25 Chile tiene la oportunidad histórica de marcar un precedente para darle un sentido de urgencia y acelerar las acciones globales que nos lleven a enfrentar los desafíos del cambio climático. Para esto se debe utilizar y fortalecer todo el conocimiento de científico, tecnológico y social que Chile ha desarrollado en las últimas décadas.

Dr. Nelson Lagos Director Centro CiiCC-UST y PIA CONICYT ANILLO CarboNat Lab


Desencatados

Ya está más que claro que los partidos políticos están en total descrédito. Sean estos los tradicionales o los otros, esos tan difíciles de encasillar en una ideología política y que todos los días se cambian el nombre.

De la izquierda tradicional, ni hablar. Totalmente desarticulada y peleándose las migajas. La derecha, un desastre.

En la otra vereda, 7 millones de habitantes que no votaron, desencantados, desconfiados y aburridos de los partidos políticos. ¿La verdad? ¡Hastiados! No quieren saber nada de aquellos y menos de sus corruptos procedimientos para alcanzar y mantenerse en el poder.

Sólo nos queda echar mano al último recurso nacional: los patriotas. Aquellos que por sobre sus ideologías políticas estén dispuestos a hacer una tregua para salvar a Chile.

Christian Slater Escanilla


Hong Kong

Imposible no coincidir con la columna del domingo del profesor Claudio Oliva sobre el drama de Hong Kong en su relación con la República Popular China, así como igualmente lamentable que entre nosotros haya sido precisamente el Presidente de la República quien justificara y relativizara la falta de democracia y libertad en aquel país.

Rodrigo Sepúlveda Úbeda