Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Moneda y profesores se enfrentan por "motivación política" del paro

TENSIÓN. Ministra Pérez se refirió así al movimiento por el supuesto interés del líder del gremio docente, Mario Aguilar, en postular a gobernador regional de Santiago. El dirigente lo descartó.
E-mail Compartir

El paro de profesores inició su cuarta semana y no se advierte un acercamiento entre los docentes y La Moneda.

Ayer, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró que detrás de la paralización sólo hay una "motivación política", luego de que el diario La Tercera informara del supuesto interés del Partido Humanista (Frente Amplio), por contactar al presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, para que postule a gobernador regional por Santiago.

La vocera sostuvo que "no hay ninguna justificación para que este paro continúe. Y que lo sepan los padres, los alumnos y también los propios profesores: en la continuidad de este paro lo que hay es una motivación política, una candidatura a gobernador regional del presidente del Colegio de Profesores, tal como él lo ha reconocido".

La información fue desmentida por Aguilar: "Yo no he tenido ninguna manifestación en tal sentido, ni pública ni privadamente. No he manifestado absolutamente ningún interés en ser candidato a gobernador regional y nadie, ni del Partido Humanista ni de ningún otro partido, me lo ha propuesto ni conversado, ni dirigente ni siquiera militantes de base me han planteado tal cosa".

Pérez es la segunda ministra de Estado que asevera que detrás del paro de profesores existe una motivación política. La semana pasada ya lo había advertido Marcela Cubillos.

A juicio de Aguilar, la declaración de la ministra Pérez "demuestra que lo que hay detrás parece ser una operación para desvirtuar nuestro movimiento y para sacar el foco de lo central". Y añadió: "No me parece, señora ministra, que usted recurra a estos recursos bajos, basados en informaciones falsas -que usted sabe perfectamente que son falsas. (...) Lo central hoy es que el Gobierno no quiere sentarse a dialogar con el profesorado.

Rechaza críticas

La vocera de La Moneda rechazó las críticas que el gremio ha realizado al Ejecutivo por no escuchar sus demandas y recordó que "durante más de un año el subsecretario de Educación ha trabajado con la directiva del Colegio de Profesores, atendiendo su petitorio".

"Hace dos semanas se trabajó durante dos días con el Colegio de Profesores en la redacción de este acuerdo y, sin embargo, el paro continúa, obedeciendo sólo a una motivación política", insistió.

Además, emplazó a los docentes a responder por los costos de la movilización: "Duele el daño que le siguen haciendo a los alumnos y a la educación pública de nuestro país y de ese daño tienen que dar cuenta los propios dirigentes del Colegio de Profesores".

La portavoz se refirió, además, a la situación que vivió el domingo su par de Educación, Marcela Cubillos, quien fue increpada en el Cementerio General de Santiago por una profesora. Para la vocera, "acá se faltó el respeto al dolor y al momento íntimo de la ministra, que asistió a ver a sus seres queridos fallecidos".

Mario Aguilar dijo que "lo que pasó en el cementerio no estaba en ningún plan programado en el Colegio de Profesores; fue una cosa espontánea que realizó la profesora cuando se encontró con la ministra".

Aguilar afirmó que "evidentemente -y ella misma lo ha reconocido- no era el lugar adecuado" para encarar a la nadie, pero advirtió que fue la expresión de "un malestar muy grande" del profesorado "frente a la actitud de la ministra, que ha sido absolutamente arrogante y agresiva en el trato". El dirigente también dijo que la docente que enfrentó a Cubillos ha recibido amenazas de muerte.

"Sí creo que es instrumentalización"

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, también apuntó sus críticas a Mario Aguilar, precisando que "cuando tenemos dirigentes que en medio de un conflicto lo alargan artificialmente con demandas que pueden ser legítimas, pero que vienen del año 83 y entremedio dice que quiere ser candidato y después se desdice porque se da cuenta que no es el mejor minuto para anunciar su candidatura, sí creo que es instrumentalización".

"En la continuidad de este paro, lo que hay es una motivación política, una candidatura del presidente del Colegio de Profesores"

Cecilia Pérez, Ministra vocera de Gobierno

"No he manifestado absolutamente ningún interés en ser candidato a gobernador regional. Ningún partido me lo ha propuesto"

Mario Aguilar, Pdte. Colegio de Profesores

Servicio Jesuita de Migrantes critica al Gobierno por situación de venezolanos en la frontera

CHACALLUTA. Acusan que se desconoce la crisis humanitaria. Canciller dijo que pedir visa consular "no es discriminar".
E-mail Compartir

José Tomás Vicuña, director del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), criticó lo que estima una falta de apoyo de los presidentes que han cuestionado al Gobierno de Nicolás Maduro, a los venezolanos migrantes que están en la frontera de Chile con Perú.

Aseguró a radio Universo que "la situación todavía sigue en Chacalluta, ayer en la noche (domingo) al menos todavía había unas cincuenta personas y también hemos visto que en el paso Pisiga-Colchane empezaron a llegar, en un día, cerca de 250 venezolanos. La situación es crítica en ambas fronteras del norte de Chile".

Vicuña se refirió así a lo ocurrido en las últimas horas en los pasos fronterizos del norte, luego de que el Gobierno oficializara el sábado la exigencia de visa consular para los venezolanos que deseen entrar a Chile. "Los países pueden establecer los requisitos que estimen conveniente, pero hay dos situaciones. Uno, Venezuela vive una situación muy compleja y la crisis está siendo en toda la región. Y, por otro lado, ¿cómo es posible que haya lactantes cuatro días a la intemperie sin alimentación? Ha sido la sociedad civil la que les ha llevado alimentación, y las autoridades sólo se limitan a decir 'no van a ingresar'", aseguró Vicuña y dijo que apenas hay una carpa cerrada para operativos médicos.

Luego criticó al enviado del ministerio del Interior a la zona, el asesor para temas de migración, Mijail Bonito. "Quien tiene que dar la respuesta de refugio no es Mijael Bonito o la PDI, hay autoridades y la ley así lo estima. Y la misma ley de Chile señala en su artículo 2 la posibilidad de solicitar refugio a quienes vengan de lugares donde haya conflictos internos, violaciones a los derechos humanos. Bueno, eso es Venezuela. ¿Por qué Mijael Bonito tiene que decidir quién viene y quién no? Tiene que haber autoridades competentes".

A juicio de Vicuña, la exigencia de visa consular va a provocar tráfico de personas, muertes en la frontera por minas antipersonales e ingresos irregulares. Al respecto, el canciller Teodoro Ribera dijo que exigir la visa "no es discriminación (...) Lo que estamos haciendo es transparentar que los venezolanos que tienen no vienen de turistas, sino vienen a quedarse a nuestro país.

250 venezolanos llegaron en un día al paso Pisiga-Colchane, según el Servicio Jesuita a Migrantes.