Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump sanciona al líder supremo iraní en plena escalada en Medio Oriente

DISPUTA. Impuso restricciones financieras a Ali Jameneí, a su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria, aunque insistió en negociar una salida a las tensiones. Irán planteó que cercanos a Trump están sedientos por una guerra.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso "duras" sanciones al líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Las nuevas restricciones financieras afectan a Jameneí, a su oficina y a ocho comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní -en este último caso por el "sabotaje" de buques en el golfo de Omán-, y esta semana se ampliarán para golpear al ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, según el Departamento del Tesoro.

"Seguiremos aumentando la presión a Irán. No pueden tener nunca una arma nuclear", dijo Trump a los periodistas antes de firmar un decreto con sanciones. "No buscamos un conflicto con Irán ni con ningún otro país. Creo que hemos demostrado mucha contención, pero eso no significa que vayamos a demostrarla en el futuro", agregó.

Ataque selectivo

La semana pasada, tras el derribo iraní de un dron estadounidense en el estrecho de Ormuz, Trump aseguró que había frenado un plan de ataque selectivo contra Irán que -de acuerdo al Pentágono- habría dejado unos 150 muertos, un balance que el Mandatario no consideró "proporcionado" respecto de la pérdida del aparato.

Trump usó esa misma palabra, "proporcionadas", para describir ayer sus nuevas sanciones a Irán, aunque matizó que las impuestas contra Jameneí y su entorno ya estaban preparándose antes del derribo del dron, mientras que algunas de las emitidas por el Tesoro sí que constituyen una represalia por ese incidente.

Estados Unidos también ha respondido al abatimiento del dron en el plano cibernético, al lanzar el pasado jueves una ofensiva que inutilizó los sistemas de computadores empleados en el control de cohetes y misiles de Irán, y que las autoridades iraníes han calificado de "grave error".

Poco antes de rubricar el decreto contra Jameneí, Trump le tendió de nuevo la mano para negociar con él una salida a las tensiones, una oferta que el líder supremo iraní ha rechazado hasta ahora. "Nos encantaría poder negociar un acuerdo si ellos quieren (...) Deberían (decidirlo) pronto".

Consultado por cuál es su mensaje para el ayatolá, Trump esgrimió uno muy similar al que suele dirigir al líder norcoreano, Kim Jong-un, para alentarle a seguir negociando con él: "(Jameneí) tiene el potencial de tener un gran país, y pronto, muy pronto".

Las sanciones impuestas contra Jameneí bloquean "cualquier propiedad e intereses" que pueda tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, y también afectan su oficina y a cualquier persona que el Tesoro decida que es conveniente castigar por su papel como "funcionario estatal de Irán", detalla el texto del decreto.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, adelantó en una conferencia de prensa que esta misma semana se impondrán sanciones a Zarif, hecho significativo dada la relevancia de ese funcionario en los esfuerzos de varios países europeos por salvar el acuerdo nuclear de 2015, del que Trump se retiró en 2018.

Además de las sanciones contenidas en el decreto de Trump, el Tesoro impuso restricciones financieras a ocho comandantes iraníes como respuesta a las recientes tensiones en el golfo Pérsico, especialmente en el estratégico estrecho de Ormuz y en el mar de Omán, donde este mes se atacó a a los dos cargueros.

Tras conocer las nuevas imposiciones, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, dijo que los cercanos al Presidente Trump "están sedientos por una guerra".

"Donald Trump tiene 100% razón respecto de que el Ejército de EE.UU. no tiene nada que hacer en el golfo Pérsico, la retirada de las fuerzas estadounidenses (del golfo Pérsico) está totalmente en línea con los intereses de Estados Unidos y el mundo", escribió Zarif en su cuenta de Twitter.

"Pero ahora está claro que el Equipo B no está preocupado por los intereses de los Estados Unidos. Ellos desprecian la diplomacia y están sedientos por una guerra", tuiteó Zarif.

Zarif llama "Equipo B" al que, para él, conforman el asesor de seguridad nacional estadounidense, John Bolton; el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman.

Llama a países a proteger intereses

Antes de firmar el decreto, Trump afirmó que los países que reciben petróleo del golfo Pérsico deberían velar por sus propios intereses y no depender del resguardo que EE.UU. ofrece en las rutas petroleras, y subrayó que el pedido de Washington a Teherán es simple: que no desarrolle armas nucleares ni apoye al terrorismo. En un par de tuits, Trump enfatizó que EE.UU. se ha convertido en el mayor productor de energía del mundo y por eso ni siquiera necesita estar en la zona del estrecho de Ormuz.

150 muertos habría dejado ataque selectivo de EE.UU. a Irán que Trump decidió no realizar.

2 buques cargueros, uno japonés y otro noruego, fueron atacados este mes en el golfo de Omán.

Manuela Castañeira, la única mujer que busca la Presidencia de Argentina

ELECCIONES. Ayer se inició la campaña con nueve candidaturas mirando a la Casa Rosada. Las principales son Mauricio Macri y Alberto Fernández.
E-mail Compartir

Nueve son las fórmulas que buscarán llegar a la Presidencia de Argentina en la elección del 27 de octubre próximo.

Si bien la principal disputa está centrada entre la alianza oficialista Juntos por el Cambio, que intentará la reelección de Mauricio Macri; y Frente de Todos, que postula a Alberto Fernández como Mandatario y a Cristina Fernández para la Vicepresidencia, hay alguien que llamó la atención. Se trata de la única mujer que busca hacerse del sillón presidencial: Manuela Castañeira.

Apoyada por su partido, el Nuevo Movimiento al Socialismo (Nuevo MAS), la socióloga plantea una alternativa al macrismo y al kirchnerismo, esperando romper relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, entre otros puntos, "que gobiernen los que nunca lo hicieron: los trabajadores y la izquierda".

La intención de Castañeira no es inédita, ya que estas serán las segundas primarias -a celebrarse el próximo 11 de agosto- que enfrentará. En 2015 postuló, pero no obtuvo el apoyo necesario. Además, en las elecciones legislativas de 2017 fue candidata a diputada.

Ideologías inspiradoras

Nació en Paraná y fue el estilo de vida que llevaban sus habitantes lo que cambió su mentalidad. "Miraba shockeada lo que pasaba en mi país. Mi primer reflejo político era indignarme porque observaba que la policía cuidaba los supermercados en lugar de cuidar que a la gente le den comida", contó a Infobae.

Dice que eligió el "trostkismo, el socialismo y el feminismo" y en su sitio web reafirma sus posturas y se compromete a "defender los derechos de trabajadores, mujeres y jóvenes".

El Nuevo MAS ha confiado en ella, pues la ven como "un gran aporte para renovar y fortalecer a la izquierda". A sus 34 años, es la candidata más joven de los comicios.

La despenalización del aborto, la "triplicación" de los presupuestos de salud y educación, y el aumento de los salarios y jubilaciones a la canasta familiar, forman parte de sus propuestas para superar las primarias y competir en las generales.

34 años tiene la socióloga, que busca "que gobiernen los que nunca lo hicieron" y romper con el FMI.