Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

La novedosa propuesta radial que cumple un año en La Matriz

La Matriz Radio está ad portas de consolidarse como una emisora que entrega música, servicios y apoyo a los proyectos realizados en el Barrio.
E-mail Compartir

El Barrio Puerto se vive, se respira, pero también, al menos desde hace un año, también se escucha. Este mes se conmemora el primer aniversario de La Matriz Radio, emisora que pretende ser la voz del corazón fundacional de Valparaíso, ofreciendo una ventana de difusión, entretención, servicios y cultura para los habitantes del sector.

Un desafío que, con altibajos, han mantenido firme el deseo de comunicar y tender redes dentro de la amplia gama de actividades que hoy se realizan en el barrio. Un trabajo que en esta etapa nutre una parrilla programática con espacios dirigidos a la difusión de artistas emergentes con "La Matriz Cultural" y "Nuestras Voces", a la promoción del deporte y la salud comunitaria con "Salud al Aire" y "Futvalores a la Cancha", y a debates sobre temas tan diversos como de género y espiritualidad con programas como "Aterrizando el Evangelio" y "Tiempo de Género".

Con sus transmisiones bajo el sistema de Facebook Live, donde se puede escuchar, pero también ver lo que pasa en el estudio de La Matriz Radio, incluso han podido dar vida a espacios destinados a la inclusión. Es el caso de "Camina en mis zapatos", uno de los programas más jóvenes de la emisora, conducido por Romina Bugueño, la cual cada miércoles imparte conocimientos en el tema, con una intérprete en lenguaje de señas.

"Este año hemos apostado por la consolidación de la radio como un vehículo de difusión tanto de nuestros propios proyectos como también de dar espacio a las personas que tengan inquietudes y espacios interesantes para difundir. Hoy nos encontramos muy dispuestos a sumar apoyos, coordinar la participación de más personas, porque nuestra idea es la de seguir creciendo y proyectando la radio para mucho tiempo más", mencionó la directora ejecutiva de la Corporación La Matriz, Maru Arturi.

Las rutas comunitarias que invitan al turista a redescubrir el Barrio Puerto en torno al fútbol

La empresa local Ecomapu Travel realiza tours por el cerro Santo Domingo y los alrededores del sector con una activa participación de los vecinos.
E-mail Compartir

Comúnmente, a la hora de conocer el puerto de Valparaíso, las miradas se tornan hacia los clásicos lugares promovidos como puntos turísticos fundamentales, con una arquitectura característica y enclavados en los cerros que rodean el Barrio Cívico. Sin embargo, y a pesar de su cercanía, el Barrio Puerto, corazón fundacional, tradicional y patrimonial de Valparaíso, es una zona que por años parece inadvertida para quienes vienen a conocer la ciudad.

No obstante, hace tres años que Ecomapu Travel, agrupación perteneciente a Barrio Puerto A.G. y enmarcada en el proyecto "Ven a Conocer mi Barrio", liderado por la Corporación La Matriz, Corfo y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), está ofreciendo a turistas y a quienes quieren vivir la aventura cotidiana en la ciudad, rutas comunitarias por interesantes rincones del barrio que, cada día, se levanta como una opción del llamado "turismo under", que muestra aspectos escondidos de cada sector.

"Esta es una ruta de turismo comunitario que estamos trabajando con los vecinos de este sector Santo Domingo hace tres años. La idea es mostrar lo que es este cerro, que es el más antiguo de todo Valparaíso y parte también de la zona Unesco", señaló el fundador y guía de Ecomapu, Felipe Muñoz, quien fue seleccionado en el pasado Día del Patrimonio para realizar la ruta por los cerros a las autoridades regionales del ámbito de la Cultura y el patrimonio, quienes se mostraron maravillados después de disfrutar por un paseo por emblemáticos sitios del barrio, como la Población Márquez y la Escalera Santo Domingo, finalizando con una característica paila marina en un restaurante del sector.

Verdadero patrimonio

Este recorrido ha sido tomado por turistas de todo el mundo, aprovechando el dominio del inglés y el francés de sus guías, al cual se agregó también un aspecto inclusivo con la interpretación del recorrido en lengua de señas.

El pasado Día del Patrimonio, además, realizaron una ruta gratuita por el cerro Santo Domingo y por las "picadas" del Barrio Puerto para 80 personas.

"Probablemente, el Barrio Puerto sea una de las zonas más desconocidas de todo Valparaíso que plasma la vida de barrio, pero sobre todo el patrimonio humano y material que tiene la ciudad", afirmó Muñoz, quien además agregó que "desde 2013 estamos desarrollando turismo en la ciudad, comenzando por Playa Ancha y luego desde el cerro Cordillera. Todos los días tenemos free-tours en base a propinas para los dos sectores, desde la Plaza Sotomayor".

La idea que encierra este intenso trabajo de difusión, según el líder de Ecomapu, es la de "mostrar el verdadero patrimonio de Valparaíso, que si bien tiene un componente histórico, también tiene un costado inmaterial con sus emporios, sus picadas, sus almacenes de barrio y la gente, los porteños y porteñas que conviven".

Agregó que hasta hoy, el tour por el sector del Puerto "ha sido muy valorado por los visitantes y los vecinos, porque estamos sacando esa postal idealizada de Valparaíso, que únicamente se mueve entre los cerros Alegre y Concepción. Nosotros mostramos lo que es el patrimonio vivo, que invita a integrar esa cotidianeidad".

3 años realizando