Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Académica alerta por contaminación de pozos en L. Verde

VALPARAÍSO. Universidad de Playa Ancha seguirá con estudio de polución.
E-mail Compartir

Las aguas del estero El Sauce están contaminadas de manera industrial y llegan a Laguna Verde por falta de fiscalización de la zona alta, advirtió la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera, durante una sesión extraordinaria del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Valparaíso (COSOC), que abordó la contaminación de aguas superficiales y subterráneas de Laguna Verde.

La académica expuso que esta conclusión forma parte de los estudios que la universidad ha realizado en dicha localidad de Valparaíso desde el año 2013, a través de proyectos de investigación y tesis de pregrado.

Respecto de las aguas subterráneas, en 2017 la UPLA evaluó 33 pozos de toda la zona de Laguna Verde, estudios que detectaron la presencia de elementos contaminantes nocivos para la salud.

Sólo el 40% de los habitantes se abastece de agua potable rural, que administra una cooperativa local. El resto de la población compra agua sin tratamiento sanitario o consume la de sus propios pozos.

"De los pozos que evaluamos cada 45 días por un año, se vio que todos tenían coliformes, todos estaban salinos, algunos tenían plomo, otros hierro y manganeso. La gente del pueblo que tiene acceso a esta agua subterránea, lleva 30 años consumiéndola. La sugerencia que dio la universidad fue poner canaletas para recoger aguas lluvias y así desalinizar un poco los pozos que tenía cada persona", sostuvo la Dra. Cecilia Rivera.

Al mismo tiempo, la académica fue enfática en defender el rol de la universidad con respecto al trabajo investigativo desarrollado en dicha zona de Valparaíso.

La profesora recalcó que los habitantes de Laguna Verde no pueden seguir consumiendo agua salina, con metales y con coliformes.

Y enfatizó que tanto este año como el próximo, la Universidad de Playa Ancha seguirá levantando información del estero El Sauce y la cuenca de Los Molles, para indagar cuánto se ha contaminado la napa.

60% de los habitantes en Laguna Verde se abastece de agua que no recibe un adecuado tratamiento.

Violento desalojo de docentes que se tomaron la Intendencia

VALPARAÍSO. Una treintena de profesores se encerraron en el hall del edificio, acción que motivó una respuesta policial con forcejeos y uso de gases disuasivos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una agitada mañana fue la que hubo ayer en el hall de la Intendencia Regional, donde un grupo de profesores de colegios públicos se tomó las dependencias con el objetivo de protestar por lo entrampada que se encuentra la negociación con el Ministerio de Educación, en medio de un conflicto que los tiene comenzando su cuarta semana de paro. La acción culminó en un violento desalojo por parte de carabineros, con forcejeos y gases disuasivos.

La vicepresidenta del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, Andrea Tapia, relató que "nosotros hicimos una toma pacífica de la Intendencia con un grupo reducido de profesores, ya que la Intendencia fue encadenada por parte de los guardias. Lo profesores se manifestaron de manera totalmente pacífica, sin ningún tipo de disturbio".

Pese a ello, "se ordenó el desalojo de una forma totalmente brutal, los profesores fuimos gaseados en la cara, adentro de la Intendencia, a un grupo reducido de no más de 30 personas, y los que estábamos afuera fuimos reprimidos, golpeados por carabineros, y no entendemos por qué, ya que no estábamos haciendo ningún tipo de desmán ni quebrazón de vidrios ni nada, de hecho, el vidrio que se quebró fue por el actuar de carabineros que empezaron a golpearnos", agregó la dirigenta.

"nula respuesta"

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso, Mario Díaz, planteó que "entramos a la cuarta semana de una paralización indefinida que cada vez se ha ido agudizando más, y la idea era llegar al poder político de esta región, que es la Intendencia y Gobernación, para dar a conocer nuestro total repudio a los hechos de violencia que han ocurrido contra los profesores, especialmente el jueves pasado en Santiago, donde a un profesor se le golpeó la cabeza, dañándosela, y donde hubo profesores detenidos tras una marcha pacífica"

La acción en la Intendencia, subrayó Díaz, estuvo motivada también porque "hemos tenido nula respuesta del Gobierno, especialmente de la ministra de Educación, quien cierra las puertas a cualquier diálogo. Para nosotros es indispensable que la ministra Marcela Cubillos se siente a conversar con los profesores o renuncie a su puesto, porque no tiene las competencias para ejercer un cargo de tanta magnitud en nuestro país".

En cuanto a la respuesta que recibieron por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros tras tomarse el hall de la Intendencia, Díaz sostuvo que "no nos extraña cómo responde la policía contra los profesores y contra la ciudadanía. Esa misma forma de actuar violenta contra los trabajadores deberían usarla en la poblaciones con los narcotraficantes, pero están protegiendo los funerales narcos mientras a nosotros nos han golpeado, han gaseado, a una profesora le tiraron el gas en la cara y cuerpo hace tres semanas atrás, y ahora a los dirigentes nos tiran gas en la cara y nos golpean a mansalva".

"no hubo disposición"

Por su parte, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, sostuvo que "grupos minoritarios, que no están liderados por el Colegio Regional de Profesores, han realizado dos actividades violentas, que son las que condenamos. La verdad es que se les ofreció incluso subir a la Gobernación para conversar, y no hubo disposición por parte del profesorado".

En cuanto a la acción de Carabineros, la jefa provincial hizo notar que los profesores se mantuvieron en el hall de la Intendencia y "por lo menos pasó una hora hasta que, definitivamente, no quedó otra alternativa que desalojar".

"Se ordenó el desalojo de una forma totalmente brutal, los profesores fuimos gaseados en la cara, adentro de la Intendencia"

Andrea Tapia, Vicepresidenta del Colegio de Profesores Comunal Valparaíso

"Por lo menos pasó una hora hasta que, definitivamente, no quedó otra alternativa que desalojar"

María de los Ángeles de la Paz Gobernadora provincial, de Valparaíso