Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

ProChile impulsa sitio de eCommerce para Pymes exportadoras

E-mail Compartir

Carola Delgado

Para efectos de desarrollo logístico portuario se proyecta integrar esta plataforma con el sistema de operaciones Silogsport, de EPV.


En 2018 se incrementaron las exportaciones de las pymes en un 30%.

Una nueva forma de hacer negocios está promoviendo ProChile a través de la plataforma de eCommerce ChileB2B, lanzada a nivel nacional y que tiene como objetivo principal interconectar a través de servicios digitales a las pymes con el mundo.

Se trata, según explica a Nuestro Mar Vicente Alti, director regional de ProChile, de un proyecto que surge por mandato presidencial y por la necesidad de "sacar de Chile nuestros productos y servicios, así como lo hacen hace ya hace tiempo otros países en el mundo que han integrado la digitalización como parte de la vida diaria".

Añade que, desde el punto de vista de las exportaciones, hoy en día es fundamental tener presencia en el extranjero, porque sólo en 2019, en Chile, se incrementaron las exportaciones de las pymes en un 30%.

Desde el punto de vista económico, Alti precisa que esta plataforma de ProChile permitirá que aquellas personas que tienen ciertas dificultades para promover sus productos o servicios en el extranjero puedan hacerlo de manera más eficiente. "Lo que hace este soporte es facilitar la comercialización, y en octubre realizaremos un lanzamiento en Valparaíso, especialmente para dar a conocer las experiencias de las exportaciones locales a través de ChileB2B", comenta.

La primera fase para el óptimo funcionamiento de esta plataforma es levantar la base de datos de pymes exportadoras en la Región. La meta es reunir al menos 148 empresas que conozcan el proceso exportador, y con "nuestro apoyo podrán subir su propio perfil de empresa y así realizar sus transacciones subiendo sus catálogos y haciendo sus propias ofertas", explica.

Otro desafío es ampliar la plataforma, ofreciendo servicios logísticos portuarios, ya que hay empresas que no saben dónde contratar seguros, o a qué navieras acceder. Estos trabajos están radicados en los agentes de aduanas, por lo tanto de manera simple las empresas podrían contratar el servicio de manera rápida y eficaz; incluso podrían inscribirse las universidades".

Según el director regional de ProChile, específicamente para el desarrollo logístico-portuario la entidad ha estado en conversaciones con EPV para emplear el sistema Silogpot, porque "es un emblema de cómo deberían funcionar los puertos de Chile y el mundo. A través de este tipo de herramientas podemos llegar a enlazar las plataformas".

ChileB2B forma parte de la modernización digital del Estado. "Vamos a vivir en un mundo de compras sociales online y las exportaciones de papel ya no existirán, por lo que desde el punto de vista del aporte a los negocios de las pymes a nivel local en la región de Valparaiso, será positivo", explica Alti. "Se observan pymes lideradas por jóvenes y vemos también empresas más grandes, con matrices en Santiago. Una deuda nos queda todavía con aquellas empresas familiares que hasta el momento no se han digitalizado".

Unión Portuaria de Chile alista su estrategia ante nuevos escenarios

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Cónclave se llevará a cabo la próxima semana en San Antonio y tiene como nombre "10 años de lucha, unidad y futuro".

Ricardo Rodríguez, vocero de la Unión Portuaria Centro (UPC), explica a Nuestro Mar que dicho encuentro, el décimo que realiza esta organización, tiene como objetivos analizar los nuevos escenarios que enfrentan los puertos chilenos en lo laboral y económico.

"Vamos a debatir la problemática actual de los terminales, temas de integración vertical y vamos a hacer un desarrollo por zonas a través del cual los dirigentes de cada zona van a exponer sus fortalezas y debilidades ante el empresario y con el entorno", señala el timonel.

Rodríguez agrega que los tiempos que corren para los trabajadores son de unidad sindical, ya que, a su juicio, es la única forma de enfrentar a los nuevos conglomerados que manejan a las empresas del área. "Para potenciarnos y ser la contraparte, en el buen sentido de esa palabra, del empresario, los trabajadores tenemos que estar juntos, ya que solos logramos menos objetivos. Se unen las empresas y las navieras, por eso los trabajadores tenemos la obligación de trabajar juntos y hacer frente a esto para nivelar un poco la cancha con las empresas", afirma.

En ese sentido, Rodríguez destacó que en el último año se han sumado otros sindicatos a la Upch, lo que, a su juicio, es porque los dirigentes valoran "que somos una organización que trabaja de manera transparente y transversal". Esto implica que los sindicatos de trabajadores eventuales de Puerto Panul adhirieran al movimiento, del cual ya son parte las organizaciones sindicales de Puerto Central, Puerto Ventanas y STI.

Respecto a la relación que la Upch mantiene con la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Rodríguez señala que "con los compañeros de Valparaíso lo que nos separa es la famosa competencia entre terminales. Creo que los trabajadores no deberían tener diferencias, somos una clase obrera y tenemos que buscar la forma de estar juntos para enfrentar las amenazas que existen en el momento. Más allá de que nos divida la competencia de los terminales, los trabajadores están mandatados a unirse, si no es ahora, en cualquier momento".

Los días 2, 3 y 4 de julio se llevará a cabo en San Antonio el nuevo congreso nacional de la Unión Portuaria de Chile (Upch), cita que congregará a 120 dirigentes de cuatro sindicatos de trabajadores de 17 terminales de todo el país.