Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud abre sumarios contra 5 avícolas por olores molestos

MEDIOAMBIENTE. Tras realizar un proceso de fiscalización, la autoridad sanitaria descubrió que el problema surge debido al volteo de guano para su secado.
E-mail Compartir

Una investigación sobre los procedimientos de producción que llevan adelante cinco firmas avícolas que funcionan en el sector Alto El Yugo, de Quilpué, inició la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, en respuesta a los reclamos de vecinos de Villa Alemana y el alcalde de dicha comuna por los malos olores que emanan desde dichas plantas.

"Tras la visita a terreno se concluyó que el punto crítico de la generación de malos olores corresponde al proceso de volteo de guano para su secado. Por lo anterior, se procederá a hacer una investigación sumaria con el fin de evaluar cada uno de los planteles y su impacto en la generación de dichos olores", explicó ayer el seremi del ramo, Francisco Álvarez, quien dijo haber estado en contacto permanente con el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, y los vecinos del sector sur de esa comuna, a quienes afecta el problema.

Sabat hizo una queja formal por los malos olores el martes de esta semana, tanto a la Superintendencia del Medio Ambiente, como a la Seremi de Salud.

"Que la Seremi de Salud abra sumarios sanitarios a todas las avícolas, es una muy buena noticia, porque nosotros queremos saber si efectivamente en estas empresas se lleva a cabo un proceso de producción limpia, un adecuado manejo del guano y si las condiciones sanitarias de ellas están dentro de norma", explicó el jefe comunal.

Agregó que "si las empresas no están cumpliendo con lo normativo, deben ser fuertemente sancionadas, porque el daño a la calidad de vida de las personas es enorme. Las empresas deben realizar las inversiones que sean necesarias para que sus procesos no incomoden a la comunidad y mucho menos, generen problemas de salud".

5 plantas se encuentran bajo sumario para indagar si son el origen de los malos olores en la zona.

Vecinos buscan plebiscito para ver proyecto Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Más de 100 personas asistieron a seminario de análisis.
E-mail Compartir

Más de 100 personas, entre dirigentes sociales y académicos, asistieron al Tercer Conversatorio Vecinal por el megaproyecto de Las Salinas, realizado este jueves, a las 18.30 horas, y organizado por seis agrupaciones vecinales de Viña del Mar, las que conforman la "Mesa Ciudadana de Trabajo por Las Salinas".

Esta instancia analizó la remediación y urbanización del terreno en Las Salinas, sus riegos e impactos, y contó con la exposición de Patricia Arellano, presidenta de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio y vocera de la mesa.

"Concluimos que el destino de la ciudad que está en juego debe definirlo la comunidad en un plebiscito. Así fue mandatado el presidente del COSOC, enviado a este evento por la alcaldesa para recoger nuestra opinión", dijo Arellano.