Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Análisis a la gestión de autoridades locales en materia de seguridad

CIUDAD. Experto solicitó enfatizar en medidas de prevención y diputados una mayor coordinación y soluciones reales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Según datos de la encuesta elaborada por la Fundación Piensa sobre la calidad de vida de los habitantes de la región, Valparaíso es por lejos la comuna con la mayor percepción de inseguridad, realidad que según expresa el estudio, repercute decididamente en aspectos clave para el desarrollo de la Ciudad Puerto, tales como el comercio y el turismo.

Este negativo escenario se ha visto incrementado durante las últimas semanas debido a los alarmantes hechos de delincuencia que han azotado a diversos cerros de la comuna, siendo el asesinato del turista canadiense, Peter Winterburn, en pleno sector patrimonial del cerro Alegre, el hecho que encendió las alarmas entre las autoridades regionales e incluso nacionales.

Es más, durante los últimos días, tanto la gobernadora regional, María de los Ángeles de la Paz, como el alcalde porteño, Jorge Sharp, han mantenido una serie de reuniones con diversas organizaciones vecinales y gremios vinculados al tema para elaborar un plan de acción que permita rebajar los altos índices delictuales y la sensación de inseguridad que actualmente abunda en Valparaíso.

Análisis de experto

Bajo este contexto, Maximiliano Duarte, investigador de la Fundación Piensa, fue el primero en entregar su análisis en torno a la gestión que han ejercido las autoridades locales en materia de seguridad pública, precisando que "el gran problema no está en la reacción al delito, sino que en su prevención".

En este punto, Duarte agregó que "puede que nos hayamos acostumbrado tanto a reaccionar que hemos dejado de lado la prevención, pues si bien la reacción es importante, esta implica que al momento de actuar ya se ha materializado un daño que en muchas ocasiones es irreversible, como ocurre con la pérdida de vidas humanas".

A su vez, y sobre las medidas que las autoridades locales deben ejecutar para mejorar el escenario actual, el investigador del think tank regional expresó que "la delincuencia es un fenómeno que se cocina a fuego lento y en el que existen varios factores que propician su aparición. El entorno es uno de ellos y en esto tienen mucho que decir las autoridades locales. En este sentido, un aspecto esencial es que la autoridad intervenga en aquellos lugares donde ocurren incivilidades, como el consumo de alcohol en la vía pública o el comercio ambulante, pues estos factores forman el caldo de cultivo para la proliferación de delitos más graves".

En este línea, Duarte añadió que "otro tema es la forma de intervención, pues no es posible que existan diferencias territoriales tan grandes donde sólo algunas comunas, las del sector oriente de Santiago, cuenten con los medios idóneos para enfrentar la delincuencia, como drones, globos, pórticos, mayor número de patrulleros, entre otras cosas".

Visión de diputados

En tanto, quienes también entregaron su opinión respecto al tema fueron los diputados Marcelo Díaz (PS), Jorge Brito (RD) y Osvaldo Urrutia (UDI).

"Hechos de sangre, como el ocurrido en el cerro Alegre, deben tomarse con mucha seriedad de parte de las autoridades. En este punto, el intendente Jorge Martínez pide cadena perpetua para los imputados, que es un tema que tendrá que evaluar la Fiscalía. Sin embargo, lo que él debe exigir son mejores sistemas de vigilancia y mayor presencia policial en las calles de la región que actualmente gobierna".

En ese sentido, Díaz recordó que "hace unas semanas envié un oficio al intendente y a la gobernadora provincial de Valparaíso por un posible apagón en el sistema de cámaras de televigilancia en Viña del Mar. Estas son las señales erróneas que se presentan, que critico y me preocupan, pues en vez de fortalecer los planes de prevención, nos enfrentamos a desperfectos, a descoordinaciones y a improvisaciones, que es lo peor".

Por su parte, el diputado Urrutia valoró el trabajo ejecutado por el gobierno del Presidente Piñera en materia de delincuencia, declarando que "si bien el asalto del pasado viernes es un hecho lamentable, el trabajo en esta materia tiene que ir de la mano con los alcaldes y creo que Jorge Sharp ha sido más comunicacional en sus reclamos que efectivo".

Finalmente, el diputado Jorge Brito fue tajante para criticar la postura que las autoridades de gobierno han tomado respecto al tema de la seguridad pública, calificando su actuar de "vergonzoso".

"Creo que muchas de las autoridades regionales se han comportado de una manera vergonzosa, pues tenemos un intendente regional haciendo el loco en la audiencia de formalización de los imputados al turista canadiense, tenemos un senador de RN haciendo oportunismo político atacando a la alcaldía ciudadana y también tenemos a otro diputado de la coalición de Chile Vamos pidiendo aumentar las penas cuando un delito se comete contra un extranjero y no contra un chileno. Y por lo tanto, creo que hoy existen muchas autoridades que son parte del problema", expresó el parlamentario RD, quien agregó que "se deben plantear soluciones reales como una mejor gestión de las policías, entre otras".

"Nos acostumbramos tanto a reaccionar que hemos dejado de lado la prevención, pues al momento de actuar ya se ha materializado daños que en ocasiones son irreversibles"

Max Duarte, Investigador Fundación Piensa

"Lo que debe exigir el intendente Jorge Martinez son mejores sistemas de vigilancia y mayor presencia policial en las calles de la región que actualmente gobierna"

Marcelo Díaz, Diputado PS

"Sharp debe olvidar la parte ideológica"

Quien también entregó su opinión respecto al tema fue el diputado Andrés Celis (RN), quien hizo un llamado al alcalde porteño, Jorge Sharp, para que deje de lado su ideología y genere un plan de trabajo en conjunto con el gobierno. "Me gustaría que el alcalde Sharp apoyara la labor de la gobernadora María de los Ángeles de la Paz y, por ende, la invitación es a que constituyamos una mesa de trabajo, no de conversación, donde olvide la parte ideológica y encontremos soluciones, porque tengo la convicción de que la seguridad es la primera exigencia de la ciudadanía porteña", precisó.

Gobernación digitaliza los servicios de extranjería y programa citas por internet

VALPARAÍSO. Ya no será necesaria la presencia física para seis trámites.
E-mail Compartir

Reducir las listas de espera, el uso del papel y optimizar el tiempo de las personas, el Departamento de Extranjería de la Gobernación de Valparaíso concretará la digitalización de los servicios a contar del próximo 1 de julio y por ello atenderá por medio de citas solicitadas a través de la página web de Extranjería.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, precisó que "esta es una muy buena noticia para los migrantes que llegan hasta Valparaíso, ya que todos los trámites, como solicitudes de hora, se realizarán por internet, no es necesaria la presencia física. Por lo tanto, no es necesario que vengan y hagan la fila, como tampoco llegar a altas horas de la madrugada a pedir turno u hora".

De la Paz explicó que los trámites incluidos son ingreso de solicitud de residencia (permisos de trabajo), prórroga de visa, estampados de visa en el pasaporte, entrega de permanencia definitiva, cambio de empleador sin haber estampado visa y solicitud de carta de nacionalización.

A través de la plataforma de atención ChileAtiende de IPS, las personas también pueden imprimir órdenes de giro y realizar las solicitudes de Permanencias Definitivas de los países Brasil, China, Cuba, Haití y Perú.

La meta de este proceso iniciado a nivel de todo el Estado es que al 2020, el 80% de los trámites se puedan realizar de forma digital y tener un Estado "Cero fila" y "Cero papel". Por lo mismo, la máxima autoridad provincial explicó que para solicitar citas se debe ingresar a www.extranjeria.gob.cl

Incendio destruye al menos seis viviendas en la comuna de Limache

EMERGENCIA. Siniestro se concentró en la población Independencia.
E-mail Compartir

Al menos seis viviendas resultaron anoche afectadas por el fuego en la población Independencia de Limache, siniestro que fue combatido por la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna.

El incendio, cuyas causas son investigadas, comenzó pasadas las 21 horas y activó un amplio operativo para evitar la propagación de las llamas. Sin embargo, el rápido avance de las llamas alcanzó a casas ubicadas en las calles Bueras y El Roble.

A través de Facebook, el alcalde de Limache, Daniel Morales, confirmó la afectación de seis inmuebles, agregando que al lugar acudió también Carabineros y un equipo municipal para brindar ayuda a los damnificados. Hasta el cierre de esta edición se contabilizaban tres lesionados que fueron asistidos por el SAMU.