Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Gobernadora de Valparaíso suscita apoyos y críticas. Opiniones en Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Francisco De La Torre. Ser alcalde es mucho más que hacer articulaciones sociales en los barrios, es preocuparse de la ciudad y su desarrollo en todo sentido. Este muchacho es un sujeto político que no cuenta con la experiencia e inteligencia para manejar la multitud de problemas que presenta esta hermosa ciudad puerto, pone la carreta delante de los bueyes.

Rubén Ramos Cuneo. Esto es claramente una jugada política para bajar la gran aprobación y popularidad de Sharp. Un evidente aprovechamiento político, ante la contingencia (homicidio del turista canadiense en cerro Alegre). Así es la política. Pero Sharp no está para estas triviales formas de manipulación que busca la derecha

Agustín Rancho Palo. Es bien difícil realmente manejar una ciudad como Pancho, pero aún más difícil es darle en el gusto a todos, sobre todo a los fanáticos. Les haría la pregunta qué ha hecho usted que valga la pena por su ciudad, ¿dejé de botar el papel, el pucho de cigarro?, ¿hizo barrer el frontis de su casa?, ¿dejo de comprar en la calle? Etc., etc.

En Twitter: #consultahorariolímite

E-mail Compartir

@clpet1: #consultahorariolímite Me hace un poco de ruido esto de la consulta de Lavín pero por otros lado es raro esto de tanto papá reclamando contra la restricción horaria de sus hijos y algunos no saben dónde andan sus hijos en el día, ni el curso en que están ni conocen a sus amigos.

@SeguridadZO: Estos resultados no son vinculantes, lo que significa que no obligan a implementar penas ni castigos a los adolescentes que incumplan el horario, ni tampoco a sus padres. #consultahorariolímite

@carrizo_ortiz: Hace 20 años, éramos 3 cabros chicos durmiendo afuera del CineHoyts La Reina, esperando por entradas para el Episodio I de Star Wars. Nunca me olvidaré de esa noche, de la emoción, los amigos. Hoy, nos hubiesen prohibido estar ahí. #ConsultaHorarioLímite

@Teve_Adicto: Un buen padre vale más que 100 maestros. Jean Jacques Rousseau. #consultahorariolímite

@pablogalaz: A los 8 años me tenían que entrar a gritos porque yo era feliz jugando después del colegio. Qué clase de persona están formando, que están encerradas de 8 a 16:00 y tienen 5 horas para hacer deporte y jugar al aire libre. Los tratan como delincuentes #consultahorariolímite

@charger198: Qué bien nos hace como sociedad decidir y comprometernos por el bienestar común, todos de acuerdo en democracia, eligiendo. #consultahorariolímite

@lilia_snchz_b: La responsabilidad (o irresponsabilidad) es de los padres #consultahorariolímite

Correo

E-mail Compartir

La duda de Perú

Los peruanos tienen sentimientos encontrados ante la semifinal con Chile. Por un lado, es un gran sueño dejar en el camino a Chile, pero -por otro- se les podría transformar en una gran y dolorosa pesadilla de encontrarse con Brasil en la final y repetirse otra bolsa de goles.

Luis Enrique Soler Milla


Suciedad en Quilpué

Hace unos días fuimos a un parque en la ciudad de Quilpué que se llama Aviador Acevedo. El objetivo de nuestra salida era limpiar la ciudad porque encontramos que estaba sucia y, además, porque estamos comprometidos con el medioambiente. Dentro de los residuos que recogimos había botellas plásticas, latas de cerveza, colillas de cigarro, ropa, pañales, un televisor en el estero e incluso sillones. Recolectamos un total de 80 kilogramos.

Queremos vivir en una ciudad limpia y que sea comprometida con el medio ambiente. ¡Sigan nuestro ejemplo!

Segundo Básico Colegio Los Libertadores de Quilpué


Transparencia

Uno de los sentidos que tiene la ley de transparencia es la oportunidad. Si el requerimiento a una institución estatal no es respondida adecuadamente en los 20 días hábiles previstos (o más incluso), se recurre al consejo para la transparencia: CPLT.

Al presentar un amparo en dicho organismo y hacer el seguimiento en la página WEB, aparece la siguiente leyenda : "Estimada/o: El plazo de tramitación de un reclamo ante el Consejo para la Transparencia es de 120 días corridos. Este plazo podrá extenderse excepcionalmente dependiendo de su complejidad o debido a medidas que adopte el Consejo Directivo para una mejor resolución del caso.".

Así planteado el funcionamiento de la institución no cumple sus objetivos: La burocracia se las ha ingeniado para mantener la opacidad.

Michael J. Heavey


Paro de profesores

¿Hasta cuándo se seguirá condicionando la educación de nuestros niños? Con el paro se está afectando gravemente el desarrollo educativo, en particular en los colegios de desempeño más deficitario. Medios consignan que el gremio ha tenido reuniones con el ministerio y esta semana, la ministra de Educación accedió personalmente a trabajar en sus demandas, y aun así, condicionan las clases de los estudiantes.

Entre 2018 y 2019, los alumnos de colegios en paro han perdido cerca de 150 días, es decir, un poco más de un año. Si un estudiante, por voluntad propia, hubiese faltado esa cantidad de días, hubiese repetido, al menos, dos años.

Según indica la evidencia, los buenos maestros son los principales impulsores de una educación de calidad. El país debe seguir haciendo esfuerzos para contar con docentes cada vez mejor preparados y bien remunerados, pero es evidente que la forma de promover este debate en ningún caso puede ser a través de paros que dañan profundamente a la educación pública.

Ignacia Garay S.


Lenguaje financiero

Si bien es cierto que tanto la esfera financiera como tributaria son diferentes y persiguen objetivos diferentes, estas se encuentran vinculadas. Basta con analizar el proceso de determinación del impuesto a la renta para darse cuenta que está basada en información financiera.

Cambios importantes en el mundo financiero, tales como la adopción en nuestro país de las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera) provocaron una mayor separación entre ambas esferas. A partir de ahí se incorporó en el lenguaje financiero terminología nueva que difiere de la contenida en la normativa tributaria.

En el año 2006, el SII señaló que la aplicación de las IFRS se enmarcaba en el ámbito contable financiero, por lo que no modificaba las normas tributarias. No obstante, creemos que sí se debió efectuar una actualización de la normativa para adaptar sus conceptos al nuevo lenguaje contable. No hacerlo se traduce en una mayor dificultad de interpretación de la norma y en el aprendizaje de los profesionales que trabajan en el área.

El proyecto de modernización tributaria no incluye este tipo de adaptaciones; tampoco lo hizo el del año 2014. Es momento de pensar en una actualización de nuestra legislación tributaria y mercantil, anclada aún en un lenguaje de los 70 y 80. De otra forma, se seguirá obligando a los profesionales a navegar en ambas aguas y requiriendo de largos procesos de capacitación para formarlos en la disciplina contable.

Luis Jara S. y Gonzalo Polanco Z. Académicos DCS U. de Chile


Eclipse

Por minutos la luz se convertirá en sombra, la gente mirará al cielo para disfrutar de un evento único. Nadie creerá que los dioses se han ensañado con el hombre ni los druidas reclamarán sus embrujos ni los magos sus pociones mágicas para comprender el "anormal" fenómeno. La ciencia habrá triunfado, el espectáculo nos entregará información y evidencia; el universo se mostrará en plenitud con sus mecanismos físicos formidables.

Rodrigo Reyes Sangermani

La imagen de la ciudad

Conaf y concón firman acuerdo para arborizar la comuna
E-mail Compartir

En el Parque Ecológico La Isla y en el Día Mundial del Árbol, Conaf y el municipio de Concón firmaron un convenio para arborizar la comuna. En la ocasión, el director regional (s) de Conaf, Sandro Bruzzone, precisó que esta colaboración se traducirá en la entrega de distintas especies que serán dispuestas en diversas áreas de la ciudad. De hecho, de acuerdo a lo informado por el alcalde Óscar Sumonte, "más de 1.000 árboles se han plantado en la comuna y esperamos que al menos se duplique esta cantidad para incorporar nuevos espacios para las especies nativas".

pautadellector@mercuriovalpo.cl