Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alumno de PUCV va a la Universiada de Nápoles

DEPORTES. Bastián Muñoz en taekwondo.
E-mail Compartir

Bastián Muñoz, alumno de la carrera de Educación Física de la PUCV, representará a Chile en la disciplina de taekwondo en la Universiada de Nápoles.

"Me siento contento, feliz de competir otra vez internacionalmente. Hace tiempo que no competía", admite Muñoz.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, señaló que "quisimos saludar especialmente a Bastián, por el mérito que significa representar a la Universidad y a nuestro país en estos juegos universitarios mundiales a realizarse durante julio en Italia", agregando que "significa un nuevo logro en su ya destacada trayectoria deportiva, que ha logrado compatibilizar exitosamente con sus estudios".

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

NAJDORF, LA LEYENDA. El Gran Maestro polaco, nacionalizado argentino, Miguel Najdorf, es uno de los impulsores del desarrollo del ajedrez en Sudamérica. En el año 1936 jugó sus primeras Olimpiadas de ajedrez en Munich, con la selección polaca de ajedrez. Polonia cosechó un gran éxito al conquistar la Medalla de Plata. Najdorf obtuvo la medalla de oro en su tablero, algo que le llenó de orgullo por su condición de judío, teniendo en cuenta el país en que se celebró el evento. En 1939, el inicio de la II Guerra Mundial lo sorprendió en Buenos Aires, ciudad en la que se desarrollaba la 8ª Olimpiada Mundial de Ajedrez, en la que representaba a Polonia. Siendo judío, interpretó correctamente los sucesos de su tiempo y decidió quedarse a vivir en Argentina, y adoptar esa nacionalidad. Esta decisión le costó grandes pérdidas afectivas y personales.

Su aporte hizo que el ajedrez argentino lograra notables resultados en las décadas del 40 y 50, llevando a su país a la medalla de plata en las Olimpiadas de Helsinki en 1952. A pesar de su avanzada edad participó en el mítico encuentro de 1970 "URSS versus Resto del Mundo", consiguiendo un empate con el excampeón mundial Mijail Tal. Murió en 1997 en Málaga, España.

A continuación, los invito a disfrutar de una de sus más célebres producciones.

Glucksberg - Najdorf, Miguel

Varsovia, 1935.

1.d4 f5 2.c4 Cf6 3.Cc3 e6 4.Cf3 d5 5.e3 c6 6.Ad3 Ad6 7.0-0 0-0 8.Ce2 (Las blancas eligen una variante inferior. Mejor es 8. b3 Ce4; 9. Ab2 Cd7; 10. Ce2 b6; 11. Ce5 Ab7; 12. f3 Cef6; 13. cxd5 cxd5; 14. Cf4 De7; 15. h4 Tfc8; 16. De2 Cf8 con igualdad) 8…Cbd7 9.Cg5? (Este error permite el inicio de una de las más bellas combinaciones de todos los tiempos) 9...Axh2+! 10.Rh1 (10.Rxh2 Cg4+ 11.Rg1 Dxg5; 12. Cf4 Dh4; 13. Ch3 e5!? con ataque del negro) 10...Cg4 11.f4 De8! (Las negras trasladan sus piezas al ataque, lo que unido a la apertura de líneas alrededor del Rey blanco, dará gran iniciativa a las negras.) 12.g3 Dh5 13.Rg2 Ag1! (Inicio de los brillantes sacrificios que harán de esta partida conocida universalmente) 14.Cxg1 (Si 14. Txg1 Dh2+; 15. Rf3 Df2++. Y si 14. Rxg1 Dh2++) 14 … Dh2+ 15.Rf3.

15...e5!! (Notable sacrificio que da vida al "alfil malo" de c8) 16.dxe5 Cdxe5+! 17.fxe5 Cxe5+ 18.Rf4 Cg6+ 19.Rf3 f4! (Más fuego a la hoguera) 20.exf4 Ag4+! 21.Rxg4 Ce5+! 22.fxe5 h5++ 0-1

Esta partida es conocida como "La Inmortal Polaca" y constituye uno de los juegos más brillantes de los anales del deporte ciencia.

Hasta la próxima semana.

Posición luego de 15.Rf3.-

Jarry sucumbe ante Seppi en el pasto de Wimbledon

TENIS. El número dos de Chile no logró plasmar su buen rendimiento de las semanas previas y dijo que los nervios y ansias de ganar le pasaron la cuenta.
E-mail Compartir

El tenista nacional Nicolás Jarry (53° en el ranking ATP) se despidió en la primera ronda de Wimbledon. La segunda raqueta de Chile no pudo refrendar las buenas actuaciones que había acumulado en pasto en las semanas previas al tercer Grand Slam de la temporada, y cayó ante el italiano Andreas Seppi (73°), por parciales de 6-3, 6-7(8), 6-1 y 6-2, en casi dos horas y media de partido.

Con la derrota, el santiaguino no fue capaz de defender los 45 puntos cosechados el año pasado, cuando alcanzó la segunda fase del torneo tras vencer en aquella oportunidad al serbio Filip Krajinovic.

Si bien el duelo tuvo un comienzo relativamente parejo, el "Príncipe" flaqueó en el sexto juego, cuando su rival le quebró, lo que bastó para que el europeo se quedara en poco más de 20 minutos con la manga inicial.

En el segundo set, Seppi quebró de entrada, pero Jarry se recuperó y mostró su mejor tenis. Logró devolver el rompimiento y luego fue capaz de mantenerse firme en su juego y su servicio, y en el tie break vino desde atrás para levantar tres puntos de set en contra y así igualar el marcador.

Pero en el tercer set Jarry fue borrado de la cancha, y no mostró ningún tipo de reacción, con evidente cansancio y escasa capacidad para responder en los momentos importantes del juego. Seppi no dudó, aprovechó el momento y se hizo con el control del partido para quebrar en dos ocasiones y timbrar un categórico 6-1.

El cuarto parcial tuvo una trama similar a la del tercero. Con un Jarry con poca chispa, quizá frustrado y a desgana, el italiano cómodamente fue encaminando el juego a su favor y terminó cerrando el partido con tranquilidad y sin pasar zozobras.

Tras el encuentro, Jarry se hizo cargo de su mal día. "No me pude sentir muy bien, no pude lograr hacer lo que venía practicando, lo que venía preparando las últimas tres semanas. Las condiciones eran diferentes y no pude ajustarme a ellas, me estaba sintiendo muy bien previo al partido y no sé exactamente por qué habrá sido el cambio de sensaciones", reconoció a radio Cooperativa.

"Los nervios y las ganas de ganar en un lugar tan bonito me superaron y tengo que seguir trabajando mucho en mi cabeza. Por suerte la parte del tenis está bien. Por momentos, cuando logro estar bien puedo hacer muchas cosas y daño en cualquier superficie", agregó el santiaguino.

Sobre el plan de juego ante el italiano, Jarry sostuvo que "la cancha era bastante más lenta que cualquier otra y sentía que si subía (a la red) me pasaba, tenía mucho tiempo, entonces no sabía muy bien qué hacer, ya que mis tiros no estaban haciendo el mismo daño que en las semanas anteriores".

Ahora Jarry se enfocará en el doble de Wimbledon, donde debutará el miércoles junto a Christian Garín.

Garín choca hoy contra el ruso Rublev

Christian Garín (34° en el ranking ATP) tendrá hoy su estreno en Wimbledon ante el ruso Andrey Rublev (78°). La mejor raqueta del país ingresará a la cancha 9 de la "Catedral del Tenis" en el segundo turno, por lo que jugará a eso de las 7:30 horas. Previamente, se disputará en el mismo court el duelo del cuadro femenino entre la suiza Stefanie Vögele (97°) y la estonia Kaia Kanepi (76°). Garín intentará por primera vez pasar de ronda, ya que en 2017 y 2018 cayó en primera fase.

"No me pude sentir muy bien, no pude lograr hacer lo que venía preparando las últimas tres semanas"

Nicolás Jarry, Tenista nacional

45 puntos había cosechado Nicolás Jarry el año pasado en Wimbledon, tras alcanzar la segunda fase.

Sportiva Italiana se mantiene firme

BÁSQUETBOL. Son líderes en su zona.
E-mail Compartir

Transcurridas seis fechas de la Zona Centro B de la LNB Chile Centro, Sportiva Italiana se mantiene firme y con claras opciones de clasificar a la siguiente fase.

El fin de semana, los porteños derrotaron en calidad de forastero a Manquehue por 73-75 en un ajustado partido. Los dueños de casa arrancaron ganando el primer parcial por 19-18, pero en el segundo vino una remontada itálica que dejó el marcador 31-35 a favor de los visitantes.

En el tercer parcial los dirigidos por Gianluca Pozo sacaron buena diferencia, llegando a estar por 10 puntos arriba, aunque al cierre del periodo el marcador rezaba 53-60 para los itálicos. Con la ventaja, Sportiva intentó manejar los tiempos, y logró sacar réditos. Sin embargo, con menos de dos minutos en el reloj, Manquehue se puso a tres puntos de distancia para un desenlace de infarto, que incluyó un triple de los santiaguinos para dejar el 73-75 final.

Con la victoria, los porteños quedaron punteros con 10 puntos, aunque con un partido más que Puente Alto (9). Al cuadrangular final clasifican los tres primeros de cada zona, y el cuarto se definirá de acuerdo al mejor gol promedio de los que ocupen los segundos lugares de cada grupo.