Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio dice que Enjoy debe hacerse cargo de luminarias en plaza Colombia

VIÑA DEL MAR. Concesionario asegura que vándalos rompen reparaciones.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar señaló que la ejecución de mantenciones a la plaza Colombia son responsabilidad del concesionario Enjoy, que a su vez administra el casino municipal.

Esta respuesta, planteada en al menos dos memorandos este año, el N|169, de marzo; y el 406, de junio, se realizó respecto al reclamo de los vecinos del sector por el mal estado de las luminarias.

"El 25 de abril caminé por la plaza Colombia por la noche y conté 48 luces que no funcionaban. El área sólo se puede describir como un sector de 'no ir' en horas de oscuridad y esto no es aceptable. Desafortunadamente el municipio no parece estar cumpliendo con sus responsabilidades para hacer cumplir las obligaciones del casino", dijo Dave Brindley en una carta enviada al concejal Rodrigo Kopaitic.

En la respuesta municipal que llegó tras la gestión del edil se asegura que "dicha plaza se encuentra bajo la concesión del Casino Municipal, por lo tanto todas las mantenciones y consumos son de responsabilidad exclusiva del concesionario Enjoy".

Kopaitic dijo que "urge hoy no dilatar las mejoras necesarias en nuestra plaza Colombia, ya sea en recuperación de áreas verdes y alumbrado público. Más que una obligación contractual del concesionario, esto debe ser un deber hacia los viñamarinos y como ciudad turística".

Desde Enjoy explicaron que "en el mes de junio reemplazamos 20 focos LED de la plaza, pero desafortunadamente las luminarias son vandalizadas constantemente, ya sea lanzando piedras para romper los focos o quitándolos directamente, generando oscuridad y -con ello- afectando la sensación de seguridad del entorno".

20 focos LED son los que reemplazó Enjoy en la plaza Colombia durante el mes de junio.

PDI parte toma de declaraciones a ediles por arista de falsificación de instrumento público

VIÑA DEL MAR. Fiscalía encargó diligencia en el marco de la investigación al municipio tras el informe de la Contraloría de enero.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) inició la toma de declaraciones, en calidad de testigos, a tres de los diez concejales viñamarinos en el marco de la investigación que realiza en contra de la Municipalidad de Viña del Mar.

El objetivo de esta diligencia encargada por el Ministerio Público es indagar en la arista de falsificación ideológica de instrumento público en relación a las tres últimas cuentas públicas cuestionadas en enero de este año por la Contraloría Regional de Valparaíso, a través de su Informe Final de Auditoría N°577 respecto al estado financiero de la municipalidad.

El fiscal Patricio Toro, de la Unidad Regional Anti Corrupción (URAC) que lleva el caso, informó que "una de esas diligencias es tomar declaración a algunos de los concejales que han aparecido denunciando o aportando antecedentes relativos a la información que se les proporcionó desde el municipio".

¿Por qué ellos?

En concreto, advirtió que esto fue solicitado en la querella de Javier Gómez, presidente de Viña Transparente. "Nos pareció pertinente, entre otras diligencias, que se tomara declaraciones a los concejales Sandro Puebla, Víctor Andaur y Marcela Varas. Esta orden fue enviada a la Bridec", dijo Toro.

Relata que "Marcela Varas es querellante en la causa y aunque su querella está más vinculada a la arista de horas extra, de todas formas proporciona antecedentes respecto a la marcha financiera de la municipalidad y dice que, de alguna forma, se ocultó información a los concejales respecto al verdadero estado financiero del municipio. Creemos que, a través de la toma de declaración, ella nos puede proporcionar más antecedentes".

Toro afirmó que "también hicieron algunos planteamientos, principalmente en sus intervenciones en los Concejos Municipales, los concejales Puebla y Andaur, que tienen que ver más con antecedentes que puedan ratificar lo que ya existe en la investigación".

Hasta ahora no hay un plazo para esta diligencia, pero se espera que no demore más allá de esta semana. Ayer ya declararon los ediles Puebla y Varas, y Andaur lo hará durante los próximos días. "Se realizan de manera consecutiva, por lo que no debiera tomar más de esta semana", aseguró el fiscal.

El concejal Sandro Puebla declaró a las 14:30 horas, por cerca de una hora y media. "Aporté todos los antecedentes que tengo respecto del ocultamiento del déficit presupuestario que se nos hacía a los concejales y que ha hecho difícil que ejerzamos nuestra labor de fiscalización, sobre todo remontándose al tiempo en que denunciamos que el déficit era de, al menos, $13 mil millones en marzo de 2018. En esa época la alcaldesa y sus asesores nos señalaban que eso no era así, y luego, frente a la contundencia de los antecedentes que teníamos, tuvieron que comenzar a reconocerlo en el mes de abril. Sin embargo, se consignó tan sólo $173 millones de déficit, lo cual era falso".

La concejala Marcela Varas, que comenzó a declarar a las 16 horas y hasta las 17.30, contó que "fue una conversación de lo que ha sido la labor de constante denuncia que he realizado respecto del accionar que ha tenido el municipio. Relaté que a tres meses de iniciada mi labor como concejal solicité la auditoría externa, que no se hizo porque el municipio indicó que eso tenía un costo muy alto y que no era necesario y dio a entender que las actas municipales estaban al día; que tras estudiar el presupuesto decidí votar en contra porque los números presentados no me cuadraban. Conversamos del informe de la Contraloría, de la denuncia que hice a ese organismo, y de cómo nos pusimos de acuerdo los concejales para ir al Tribunal Electoral Regional (TER)".

Más interrogados

Según Patricio Toro, en cuanto a plazos, "la investigación está dentro de lo que se ha venido programando".

En torno a eso, el fiscal explicó que "junto con ejecutar las diligencias referidas, en paralelo se está avanzando en la revisión de documentación que se ha pedido, en esta y en las otras aristas, a la municipalidad y a la Contraloría. Con eso se determinará qué elementos de esa documentación obtenida pueden servir de base para una eventual imputación".

En la arista relacionada a las horas extra, afirmó que ya hay personas citadas en calidad de testigos, principalmente funcionarios municipales.

Consultado sobre si se citará a la alcaldesa, Virginia Reginato, a declarar, contestó: "No le puedo ni confirmar ni rechazar esa diligencia, que se coordinará según el mérito de la investigación. Evidentemente, una indagatoria de estas características puede llevar a hacer necesaria la citación a la alcaldesa, pero en este momento no está encargado como diligencia".

"Nos pareció pertinente, entre otras diligencias, que se tomara declaraciones a los concejales Sandro Puebla, Víctor Andaur y Marcela Varas"

Patricio Toro, Fiscal Urac

"Aporté todos los antecedentes que tengo respecto del ocultamiento del déficit presupuestario que se nos hacía a los concejales"

Sandro Puebla, Concejal Ind. pro PS

Otras diligencias con funcionarios

El fiscal Patricio Toro dijo que hay otras diligencias de interrogación "a las personas que intervinieron en la elaboración del balance de ejecución presupuestaria, del presupuesto municipal y de las cuentas públicas". En ese sentido, comentó que "hay personal municipal que trabaja esa información y nos interesa identificarlos y tomarles declaración sobre cómo se fue elaborando esa información". Consultado sobre si se interrogará a funcionarios que ya no estén en el municipio contestó que "independiente de su permanencia en la municipalidad, de ser necesario serán ubicados en la institución donde trabajen para tomarles declaración igual".