Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DC exige al Gobierno cumplir con envío de rentas regionales

DESCENTRALIZACIÓN. Grupo de parlamentarios acude a La Moneda y exige al Ejecutivo asegurar la elección de gobernadores regionales el próximo año.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Cumplir con el compromiso de presentar un proyecto de ley de rentas regionales a más tardar el 31 de octubre pidió al Gobierno un grupo de parlamentarios de la Democracia Cristiana (DC), que ayer acudió a La Moneda para presentar una misiva con su preocupación por el atraso que evidencia el proceso de descentralización.

Encabezados por la diputada Joanna Pérez, los parlamentarios solicitaron "celeridad en todas las medidas que faltan para que aseguremos una exitosa elección de gobernadores regionales, otorgando, además, más recursos y competencias a las regiones".

Tras dejar la carta, la diputada Pérez expuso que "la DC cree en la descentralización y exigimos respetar la ley para las próximas elecciones, pero hay que trabajar con urgencia en algunos vacíos"

Agregó que "la elección de los gobernadores regionales es más democracia para el país y las regiones; por consiguiente, planteamos nuestra preocupación por las excesivas demoras y falta de diligencia en la implementación de la reforma regional por parte del Ejecutivo".

Asimismo, la diputada Pérez acusó que la "falta de conducción de la Subdere en la gestión con las bancadas regionalistas de diputados y senadores en las 4 comisiones propuestas es otro paso inconducente", así como criticó las opiniones dadas en las últimas semanas por personeros de Chile Vamos en orden a postergar la elección de gobernadores regionales.

Prioridad

El diputado Pablo Lorenzini, en tanto, expuso que "la prioridad debe estar en fortalecer los gobiernos regionales con la debida descentralización; deben ser las regiones las que decidan cómo invertir con recursos propios. El Gobierno no puede incumplir con algo fundamental: la ley de rentas regionales. Y, además, debe aclarar bien en el proyecto tributario el tema del aporte a regiones, lo que aún no ocurre".

Sobre las exigencias, la carta señala, entre otras cosas, que "el Gobierno, conforme al protocolo firmado con la DC, deberá presentar un proyecto de ley de rentas regionales al Congreso a más tardar el 31 de octubre del año 2019".

En tanto, para los efectos de no retrasar la implementación de la descentralización, los parlamentarios democratacristianos dicen que el Ejecutivo debiera cumplir con los plazos y procedimientos establecidos en la ley, entre ellos la promulgación de los decretos reglamentarios sobre el traspaso de competencias del nivel central antes de fin de año.

"Se suma el perfeccionamiento de los marcos legales actuales y, sin perjuicio de que en esta etapa nos focalicemos en la descentralización regional, la DC promueve con energía la importancia de los municipios en el proceso descentralizador. En ese sentido, sostenemos en lo principal que los servicios municipales que se presten en todos los territorios comunales sean los necesarios en cantidad y calidad", expone la misiva.

"La DC cree en la descentralización y exigimos respetar la ley para las próximas elecciones, pero hay que trabajar con urgencia en algunos vacíos"

Joanna Pérez, Diputada DC

Unitas 2019 realiza combate submarino y enfrenta una amenaza de bomba

VALPARAÍSO. Ejercicio naval reúne a efectivos de 12 países.
E-mail Compartir

Con recreación de combates submarinos y un ejercicio de cooperación ante desastres naturales, con un grupo de tarea de operaciones de buceo especialista en detección y neutralización de explosivos en instalaciones portuarias, avanzó ayer el ejercicio Unitas 2019, que se desarrolla frente a las costas de Valparaíso y Coquimbo.

En estos operativos participan 12 países, cinco de ellos de forma activa (Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia y Ecuador) y otros siete como países observadores (Italia, México, El Salvador, Turquía, Nueva Zelanda, Inglaterra y Alemania).

El capitán de Navío Roberto Zegers, jefe del Estado Mayor de la Escuadra, destacó los ejercicios y advirtió que el plan de operaciones "es ambicioso y ha considerado que las unidades navales de los distintos países empleen todas sus capacidades".

Ya está operativo el sistema "free flow" en el Troncal Sur

QUILPUÉ. Mecanismo está habilitado para las dos pistas centrales.
E-mail Compartir

Tras un intenso trabajo, que consideró tanto la construcción de un pórtico como la repavimentación de algunos tramos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la concesionaria Abertis habilitaron ayer el sistema "free flow" para el cobro de peaje en la autopista Troncal Sur.

El proyecto consideró la eliminación de las barreras en las pistas centrales de la ruta para que los automovilistas puedan transitar sin necesidad de desacelerar, ya que el pórtico detecta la patente utilizando el mismo dispositivo tag que se usa en las autopistas urbanas.

Junto con destacar el proceso, el seremi MOP, Raúl Fuhrer, aseguró que ya se ha logrado un 73% de penetración del sistema "free flow" en el Troncal Sur y recordó que los conductores interesados en el dispositivo pueden obtenerlo en los lugares habilitados, sin cobro de arriendo.

Para la región la concesionaria dispuso la entrega de 60 mil dispositivos tag gratuitos y ya se han entregado alrededor de 25 mil. Aún se pueden retirar en el peaje del Troncal Sur, también en la oficina de la Concesionaria en Los Carrera 712, Quilpué, en el mall de Viña y también hay una oficina móvil que se desplaza por la región y se puede conocer su ubicación en la página www.ruta 68.cl.

Según informó el MOP, se mantendrán casetas manuales al costado del peaje; además, quienes pasen por las pistas centrales sin tener el dispositivo tag deberán cancelar con un pase tardío.

Beneficios

La gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, explicó que el proyecto forma parte del plan "Chile Sin Barreras", que permitirá reducir los tiempos de viaje en unos 5 minutos promedio por automóvil. "Sabemos que tenemos temas de conectividad pendientes hoy día, tanto desde Valparaíso hacia el interior como desde el interior hacia Valparaíso, sobre todo en los horarios punta; por tanto, el 'free flow' hoy día viene a mejorar la calidad de vida, los tiempos de espera y permite transitar de manera bastante más viable", dijo la autoridad provincial, quien también enfatizó las ventajas desde el punto de vista de la seguridad.

25.000 dispositivos tag ya entregó la concesionaria del Troncal Sur, con un alcance del 73% del parque local.