Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

China lamenta injerencia de Trump en Hong Kong

PROTESTAS. Parlamento de la excolonia fue gravemente atacado el lunes.
E-mail Compartir

China lamentó la "flagrante injerencia" en los asuntos internos de Hong Kong del Presidente Donald Trump, quien dijo que los manifestantes que irrumpieron violentamente en el Parlamento de esta excolonia británica, devuelta a China en 1997, quieren "democracia".

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Geng Shuang, expuso que Estados Unidos no debería "de ninguna manera apoyar a quienes recurren a la violencia y violan la ley".

El lunes, en Hong Kong, tras un par de semanas de calma relativa, la ira de los manifestantes más radicales llegó a niveles pocas veces vistos, al irrumpir en el Consejo legislativo (LegCo), el Parlamento de la megalópolis.

En el hemiciclo, los manifestantes desplegaron una bandera de la época colonial británica, arrancaron los retratos de dirigentes de Hong Kong y saquearon el edificio, pintando grafitis en sus paredes.

El presidente del Parlamento, Andrew Leung, dijo que los "graves daños" causados al edificio obligarán a tenerlo cerrado al menos dos semanas.

Contra un proyecto

Donald Trump afirmó que los manifestantes "buscan la democracia" y "la mayoría de la gente quiere la democracia" en Hong Kong. "Desafortunadamente, algunos gobiernos no quieren la democracia", agregó el Presidente.

El Parlamento de Hong Kong ha sido el centro de las manifestaciones de las últimas semanas en este territorio contra un proyecto de ley del Gobierno para autorizar las extradiciones a China continental. La crisis se ahondó aún más al cumplirse el lunes el 22° aniversario de la devolución de este territorio semiautónomo a China, en 1997.

Desde hace meses, las manifestaciones reflejan el temor de los habitantes de Hong Kong ante la creciente influencia del Gobierno de China, y la merma de libertades en la antigua colonia.

Aunque Hong Kong fue transferida de Reino Unido a China hace 22 años, el territorio aún es administrado bajo un acuerdo conocido como "un país, dos sistemas".

Así, los habitantes del territorio disfrutan de derechos raramente vistos en la China continental, pero muchos sienten que lentamente el gigante asiático empieza a alejarse del acuerdo.

EE.UU. tendrá tanques en la calle en su día patrio y alista redadas contra inmigrantes

4 DE JULIO. Trump prometió gran despliegue, pero ya le critican politización.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump prometió tanques militares, un notable espectáculo aéreo y épicos fuegos artificiales para el festejo, mañana, del Día de la Independencia en Washington.

Pero el Distrito de Columbia no está feliz con la oferta y se queja de que Trump politizará lo que tradicionalmente ha sido un festejo no partidista.

Funcionarios de la Casa Blanca han intentado calmar esas preocupaciones al enfatizar que Trump planea dar un discurso patriótico en el monumento a Lincoln mañana durante el evento "Salute to America" (Saludo a Estados Unidos) que está considerado como un homenaje a las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Sin embargo, Kellyanne Conway, asesora de Trump, dijo a la prensa el jueves que Trump, en su discurso, abordaría "lo maravilloso" que son el país, sus soldados y el Ejército, así como su "gran democracia". Además, haría un "gran llamado al patriotismo" y destacaría el "éxito" de la administración para generar empleos.

Trump tuiteó ayer: "Gran 4 de julio en D.C. 'Saludo a Estados Unidos'. El Pentágono y nuestros grandes líderes militares están extasiados de hacer y esto, y mostrarle al pueblo estadounidense, entre otras cosas, el ejército más fuerte y avanzado de cualquier parte del mundo. ¡Increíble espectáculo aéreo y los fuegos artificiales más grandes de la historia!".

Pero no todos están de acuerdo. El Ejército aprecia el reconocimiento nacional, pero algunos miembros se preocupan de que se los vea como adornos políticos. Esta preocupación ha aumentado durante el Gobierno de Trump con su insistencia de exhibir al Ejército como el principal símbolo de poder e influencia de Estados Unidos en el mundo.

En varias ciudades

Tras la conmemoración del Día de la Independencia, comenzarán las redadas masivas contra inmigrantes que Trump advirtió el mes pasado y luego pospuso por dos semanas.

"Después del 4 de julio, mucha gente va a tener que salir", dijo el Mandatario a los periodistas de la Casa Blanca el lunes por la noche.

El Presidente explicó que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) "los van a detener y llevar de vuelta" a sus países.

Se estima que el ICE salga a detener a unas dos mil familias de indocumentados en ciudades como Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Atlanta, Baltimore y Denver.

Incendio en submarino de la Armada rusa deja 14 muertos

INCERTIDUMBRE. El sumergible se encontraba realizando pruebas en aguas territoriales de Rusia. El Presidente Putin suspendió actividades.
E-mail Compartir

Agencias

Catorce marineros murieron en un incendio en un submarino de la Armada de Rusia, informó ayer el mando militar de este país.

El Ministerio de Defensa comunicó que el incendio estalló el lunes cuando el submarino realizaba pruebas en aguas territoriales rusas. Agregó que el fuego fue extinguido gracias al sacrificio de la tripulación y que el sumergible ahora se encuentra en el puerto de Severomorsk, en el Ártico, la base principal de la Flota del Norte.

El ministerio no especificó cuántos miembros de la tripulación estaban a bordo cuando se inició el incendio o si hubo sobrevivientes, y tampoco dijo cuál fue la causa del fuego ni proporcionó información adicional sobre el incidente salvo que ya se investiga el hecho.

El comunicado del ministerio indica que el objetivo del submarino era estudiar el fondo del mar, pero no especificó el nombre ni tipo.

El submarino en cuestión sería el nuclear AS-12, apodado "Losharik", por el nombre de un personaje de dibujo animado soviético.

Decisión de putin

El Presidente ruso, Vladímir Putin, encargó al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, viajar al puerto de Severomorsk y garantizar en el lugar de los hechos una investigación exhaustiva de las causas del incendio a bordo del submarino de investigación.

"Le pido viajar a Severomorsk (en el noroeste de Rusia) para escuchar personalmente los informes y garantizar que la comisión establezca las causas de esta tragedia", manifestó el gobernante, citado por la agencia rusa Tass. Putin solicitó a Shoigú ante las cámaras de TV informarle personalmente de los resultados de su visita.

Además, el jefe de Estado suspendió actividades y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas: "Hay que hacer todo lo necesario para ofrecerles ayuda y apoyo".

Aguas profundas

La Armada rusa utiliza vehículos de aguas profundas de las clases Priz y Bester, que tienen casco de titanio y son capaces de operar a una profundidad de mil metros (3.281 pies). Son llevados al área de operación por un buque transportador y pueden operar de manera autónoma hasta 120 horas.

El incendio representa el incidente naval ruso más mortífero desde 2008, cuando veinte personas murieron en un siniestro en un momento en que el submarino nuclear Nerpa de la Flota del Pacífico era sometido a pruebas.

Kursk, el peor incidente naval ruso

En el incidente naval más mortífero en la Rusia postsoviética, el submarino nuclear Kursk explotó y se hundió el 12 de agosto de 2000 en el mar de Barents. Entonces murieron los 118 tripulantes. El Kursk sufrió la explosión de uno de sus torpedos, lo que desencadenó la destrucción de todo el depósito de municiones y enviando al submarino a 110 metros de profundidad. Veintitrés tripulantes sobrevivieron varios días tras la explosión, pero murieron al no ser rescatados a tiempo. La gestión de la catástrofe provocó duras críticas hacia Putin.