Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Unesco retira a salitreras de la lista de patrimonio en peligro

CULTURA. Se tomó la decisión en virtud del esfuerzo y las medidas correctivas aplicadas por Chile.
E-mail Compartir

En el marco de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco -que se está llevando a cabo en Bakú, Azerbaiyán, hasta el 10 de julio- se tomó la decisión de retirar a las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, categoría en la que se encontraban desde su inscripción en 2005.

Lo anterior se logró gracias al esfuerzo y al éxito de las medidas realizadas por Chile para garantizar la conservación y gestión efectiva y permanente del sitio, las cuales han sido lideradas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el administrador del lugar (Corporación del Salitre), la comunidad pampina y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión de Chile ante la Unesco.

Hito colaborativo

El Comité destacó que "el estado de conservación deseado para la retirada del bien de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro se ha logrado satisfactoriamente". Y mencionó, en particular, la adopción de un Plan de Conservación y una estrategia de conservación; la aplicación de un Plan de Gestión; las medidas de protección y seguridad para el sitio y los visitantes; y la identificación y protección efectiva de la zona de amortiguación, entre otros.

Por lo mismo, el organismo "felicitó calurosamente" al Estado por "su esfuerzo sostenido, durante un período de casi quince años (…) para aplicar un conjunto muy completo de medidas correctivas".

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, celebró este importante hito: "Estamos muy contentos por esta gran noticia y es un aliciente para continuar trabajando por el legado y la proyección de este Sitio".

Destacó que "fueron los propios pampinos quienes impulsaron la conservación de estos espacios, para mantener viva la historia de quienes dieron vida por décadas a las salitreras y rescatar la memoria cultural. El hito que hoy celebramos es producto de un trabajo sostenido y mancomunando".

Iglesia de belén

A nivel mundial también salió del mismo listado la Iglesia de la Natividad en Belén (Palestina), emplazada donde los cristianos creen que nació Jesús.

El Comité del Patrimonio Mundial justificó su decisión elogiando los trabajos de restauración del techo, las fachadas exteriores, mosaicos y las puertas de la basílica.

Según un comunicado, destacó la adopción de un plan para la conservación del sitio y el abandono del proyecto de construcción de un túnel en la plaza del Nacimiento, frente a la iglesia, situada 10 km al sur de Jerusalén y que fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial en 2012 y simultáneamente calificada en peligro debido a su deterioro.

"Estamos muy contentos por esta gran noticia y es un aliciente para continuar trabajando por el legado y la proyección de este Sitio"

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas,, las Artes y el Patrimonio