Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ejecución de los fondos FIC se retrasa hasta 2020 y bajan recursos disponibles

REGIÓN. Ajustes administrativos tras un informe de la Contraloría dilataron la elaboración de las bases. Concurso se abrirá durante el segundo semestre, pero con un presupuesto acotado.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Debido a una serie de problemas administrativos derivados de un informe de la Contraloría que apunta a las bases del concurso, el denominado Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2019, considerado la principal vía con que cuentan las universidades y centros de estudios regionales para financiar investigaciones y proyectos en estas materias, no se podrá ejecutar hasta el 2020. Además, la provisión disponible para la actual edición del concurso se redujo drásticamente a poco más de $ 912 millones, equivalente al 25% de los recursos iniciales, debido a proyectos de arrastre del proceso 2018 ($1.316 millones) y a la asignación a agencias ejecutoras como Corfo ($1.380 millones), Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento ($400 millones), Conicyt ($300 millones) y otros.

El tema fue abordado ayer por el intendente regional en conjunto con los jefes de bancadas del Core, ya que una de las opciones era traspasar los recursos disponibles a entidades estatales como Corfo, Sercotec y Fosis, a objeto de destinarlos a la reactivación económica de la región.

Cabe consignar que desde año 2015 a la fecha la correcta ejecución de los fondos FIC ha estado en la mira de la Contraloría Regional y por parte de los organismos revisores al interior del Gore, producto de graves observaciones que han presentado algunas iniciativas en la rendición de los recursos o en su implementación, lo que incluso llevó a derivar algunos de los casos al Ministerio Público.

Según se pudo precisar, un informe del órgano contralor sobre las bases de los FIC, relacionado con el 5% del gasto de administración que tenían estos concursos, fue analizado en detalle por la Subdere y la Dipres, lo que generó un retraso en la autorización de las mismas.

El propio intendente, Jorge Martínez, reconoció que, producto del retraso, "no es probable por el tiempo que los recursos de este concurso se alcancen a traspasar este año; dejaríamos los fondos destinados al FIC 2019 como presupuesto de arrastre y lo ejecutaríamos el 2020, ya que el tiempo de tramitación no da para que se puedan ejecutar y traspasar los fondos este año".

La autoridad regional recalcó que "las bases ya están autorizadas, pasaron por toda la tramitación y espero que a la brevedad hagamos el llamado para hacer el concurso".

De los $ 3.600 millones dispuestos inicialmente para el FIC 2019, la autoridad regional detalló que "tenía varias finalidades. Primero algunas deudas de arrastre del FIC y también fondos predeterminados para otras instituciones. De esa glosa había que pagar los FIC que estaban pendientes, otras asignaciones que están dentro de la misma glosa y lo que quedó disponible para este año eran cerca de mil millones. Esos son los fondos con los que vamos a hacer el concurso y se van a imputar como deuda de arrastre para que el traspaso de fondos se haga a partir del 2020".

Hacer modificaciones

El intendente Martínez también reconoce los diversos cuestionamientos que ha enfrentado la ejecución de los FIC en versiones anteriores, ya sea con observaciones de la Contraloría; rendiciones pendientes, proyectos mal ejecutados o que no han cumplido el objetivo para el cual están destinados, vale decir, ser un real aporte para la innovación y la competitividad en la región.

Pese a que en reiteradas ocasiones se anunció una reformulación del concurso, a la fecha aún no se producen cambios en los procesos.

"Este tema lo conversé personalmente el año pasado con todos los rectores de las universidades públicas y privadas. Hay una coincidencia en que el FIC es un buen instrumento para mejorar la innovación y competitividad regional, pero requiere modificaciones, de modo que podamos comprobar y constatar que, efectivamente, sus resultados contribuyan a mejorar la innovación y la productividad objetivamente. Eso está en consideración del Gore, así lo hemos planteado y coincidimos con las universidades", argumentó el intendente Martínez.

Si bien la autoridad regional recalca que la glosa disminuyó "sólo por este año", dado el alto costo de estos proyectos, que fluctúan entre los $ 60 y $ 150 millones cada uno, se estima que las entidades ganadores del concurso que recibirían aportes con cargo al presupuesto 2019 no serían más de 6 o 7.

Cuestión de plazos

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Core, Ricardo Aliaga (DC), se refirió a los reiterados inconvenientes que ha enfrentado la ejecución de los FIC durante los últimos años, tanto en la adjudicación de los recursos fiscales como en la correcta rendición de los fondos por parte de las universidades y centros de estudios que acceden a ellos.

"En seis meses no se puede desarrollar un concurso FIC, por eso la ejecución se deberá ejecutar el 2020. Acá hay un problema con la ley, los convenios debieran ser plurianuales o bianuales, ninguna investigación de envergadura se puede realizar en forma adecuada en el periodo de un año", manifestó sobre los problemas para implementar estos proyectos.

"Originalmente eran $3.600 millones para el 2019, pero como hay proyectos aún en ejecución se los descuentan a la glosa de este año, siendo que debieron haberse cargado en el presupuesto en que fueron aprobados, por eso los fondos disponibles no superan los $ 900 millones", sentenció Aliaga.

El consejero por Quillota afirmó que el problema con los FIC "no ha sido analizado de buena forma a nivel central. Independiente del Gobierno que sea no se han preocupado de los Fondos de Innovación. No había claridad de cuánto iba a ser el gasto de administración y esto entrampó las bases del concurso. Se está buscando la mejor fórmula para ocupar de buena manera estos recursos que entrega el Estado".

"Tenemos que enfocar este buen instrumento para generar los efectos que se esperan del FIC"

Jorge Martínez, Intendente regional

"En seis meses no se puede desarrollar un concurso FIC, por eso la ejecución se deberá ejecutar el 2020"

Ricardo Aliaga, Comisión de Ciencias del Core

"Falta una mirada más global de los FIC"

"Ha faltado una mirada más global y largoplacista respecto al aporte para la región que hacen FIC en materia de competitividad e innovación", reconoce el core Ricardo Aliaga sobre una problemática que repite cada año, pero que aún no encuentra solución. "La discusión sobre estos proyectos debe estar acorde a los nuevos tiempos, no se pueden desarrollar buenos proyectos en apenas un año. Desde el Core hemos hecho saber nuestro parecer a la gente a cargo del Departamento de Innovación, pero no han estado a la altura", concluyó.

$ 912 millones estarán disponibles para ejecutar proyectos del FIC con cargo al año 2019.

$ 1.080 millones de la provisión FIC 2019, que inicialmente era de $ 3.609 millones, fueron asignados a la Corfo.