Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mosaico comunitario recupera la "Escalera de los sueños"

VALPARAÍSO. Destacan recuperación de sector en el cerro Santo Domingo.
E-mail Compartir

Un lapso de seis meses trabajaron voluntarios del sector Barrio Puerto para plasmar la visión del artista Gonzalo Ilabaca en un mosaico que desde ayer adorna el primer tramo de la "Escalera de los Sueños", situada a los pies del cerro Santo Domingo, en Valparaíso.

El mural reunió esfuerzos del Duoc UC Sede Valparaíso, Corporación La Matriz, y las agrupaciones Trotamuros y Santo Domingo Bajo, instituciones ya comienzan a perfilar lo que será el segundo tramo de la obra, por lo que se encuentran convocando a más voluntariado.

Precisamente el componente comunitario fue uno de los puntos destacados ayer por Gonzalo Ilabaca, durante la inauguración del mural. "Lo bonito ha sido apostar por lugares que están deteriorados. De ahí parte la recuperación de espacios sin necesidad de cosas estatales, ya que la unión de los vecinos con el mundo privado, en este caso Duoc, ha sido vital porque nos saltamos muchas etapas a nivel regional y central, haciendo esto como debe ser: a la pinta de nosotros. Esa es la parte positiva de este abandono, trabajar desde la contingencia actual en un barrio fundacional", manifestó el pintor porteño.

En la misma línea, el presidente de la Corporación La Matriz, padre Gonzalo Bravo, mencionó que el mural busca ser una "instancia concreta para que a través del arte, se pueda mejorar el barrio desde un punto de vista turístico, pero también comunitario" y que además, es valorable ya que "no responde a una intervención externa, sino de los vecinos".

"Esperamos que hayan más vecinos que se nos unan, sabemos que los tiempos no son muy amplios, pero valoramos la oportunidad de hacer comunidad. Creemos que los vecinos que 'se han pasado', porque se ha construido mucho más de lo que pensábamos", señaló Bravo.

Municipio de Quintero construirá Plaza Bosque Portales

E-mail Compartir

En la etapa de desarrollo de ingeniería se encuentra el diseño de la Plaza Bosque Portales, en la comunade Quintero, lo que implica el estudio de la evacuación de aguas lluvias, pavimentación, iluminación y ajustes arquitectónicos. Esto, porque el diseño de arquitectura ya fue elegido por los vecinos y vecinas que participaron en tres jornadas de participación ciudadana, lo que permitió que en la última reunión se pudiera votar y seleccionar una propuesta entre las dos presentadas por la empresa consultora, según lo dio a conocer la arquitecta Natalia González, responsable del proyecto por parte del municipio.

Con ello, se mejorará un espacio de gran valor paisajístico y urbano de la comuna, que consta de un terreno de 6.200 m2 ubicado en calle Luis Orione, entre Brito y Portales. La plaza, cuyas obras de ejecución deben iniciarse, con fondos del MINVU y un porcentaje de la Municipalidad de Quintero, en el primer semestre de 2020, contará con iluminación LED soterrada, mobiliario urbano como escaños, papeleros, juegos infantiles y máquinas de mantención para adultos y equipamiento para riego.

La Plaza Bosque Portales tendrá también muro de contención, ya que respeta la ladera en que se emplaza, además de anfiteatro y miradores; también pavimento blando con gravilla, aceras de hormigón y baldosas minvutáctil. En cuanto al antiguo bosque de cipreses que la caracteriza, éste tendrá una intervención que consiste en una poda hecha por especialistas; además se incorporarán en el sector otras especies vegetales nativas.

Este proyecto se inserta en el Eje Estratégico N° 3 del Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco, denominado "Sustentabilidad Ambiental", y corresponde a la Iniciativa N° 12, "Conservación de áreas verdes en la comuna", que dentro de sus fundamentos aborda como problemática la limpieza, la mantención y el cuidado de los espacios naturales y espacios públicos que componen la ciudad, como playas, plazas y bordes costeros, entre otros.

" En cuanto al antiguo bosque de cipreses que la caracteriza, éste tendrá una intervención que consiste en una poda hecha por especialistas; además se incorporarán en el sector otras especies vegetales nativas".

Esto implica la mantención y el cuidado de los espacios naturales y espacios públicos que componen la península.

PUBLIRREPORTAJE

PROYECTO SE ENCUENTRA EN ETAPA DE DESARROLLO DE INGENIERÍA

Senador y consejera ofician al Minsal por atraso en convenio

VALPARAÍSO. Exigen reporte sobre un acuerdo por $ 117 mil millones.
E-mail Compartir

Ante la falta de antecedentes por parte de la Intendencia y la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Valparaíso, el senador Juan Ignacio Latorre y la consejera regional Nataly Campusano elaboraron un oficio para que el Senado lo envíe al Ministerio de Salud, solicitando antecedentes respecto a los avances del convenio GORE-Minsal para la construcción de infraestructura de atención primaria y del Centro Macro Regional del Cáncer.

El convenio abarca iniciativas por $ 117 mil millones y estaría en funcionamiento hasta el año 2024. El senador Latorre advierte que existe "nula implementación del convenio GORE-Minsal", y aseguró que durante este año el acuerdo "prácticamente no ha tenido ejecución e implementación".

En tanto, la core Nataly Campusano afirmó que "al momento de no tener gestión estamos atrasando proyectos importantísimos, que tienen que ver con la necesidad de la región".