Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría confirmó proceso invalidatorio en proyecto Av. Matta

VALPARAÍSO. Concejo deberá votar nuevamente la licitación de las obras.
E-mail Compartir

Categórico fue el dictamen que la Contraloría Regional de Valparaíso emitió el pasado 1 de julio en relación al proyecto denominado "Conservación Vial Av. Matta Etapa 1", a ejecutarse en el cerro Los Placeres.

El pronunciamiento se generó luego que el alcalde porteño, Jorge Sharp, iniciara un proceso invalidatorio a raíz de un "error informático" que la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) cometió durante la validación de la experiencia por parte de los oferentes en el proceso de adjudicación de la licitación, argumentando que los documentos presentados por la empresa UTP Constructora Ecmovial Ltda. presentaban un error al momento de abrirlos en los computadores del municipio de Valparaíso.

La situación derivó en que la Comisión Evaluadora de la municipalidad no considerara dichos documentos, otorgando la licitación del proyecto a la empresa UTP Inversiones y Construcciones Felipe de la Paz S.A.-Ing. y Construcción Puerto Principal, firma que presentó una oferta de, aproximadamente, $270 millones por encima a la presentada por la empresa UTP Constructora Ecmovial Ltda.

"se ajustó a normativa"

Ante este escenario, la gestión del alcalde Jorge Sharp decidió retrotraer el proceso de licitación, solicitando además un dictamen de la Contraloría Regional porteña para validar dicho procedimiento y así poder iniciar una nueva licitación de las obras.

"Lo que hizo el alcalde fue instruir el poder realizar una consulta a la Contraloría Regional de Valparaíso en orden a determinar si el procedimiento licitatorio denominado como 'Conservación Vial Av. Matta Etapa 1' se ajustaba a derecho, específicamente, porque durante el procedimiento hubo que realizar una invalidación debido a diversos errores que se cometieron en la etapa de adjudicación", declaró Nicolás Guzmán, director del departamento jurídico del municipio porteño.

En esta línea, y en relación al pronunciamiento de la Contraloría Regional, el órgano fiscalizador precisó, a través de un informe, que "es posible concluir que la actuación de la Municipalidad de Valparaíso, en orden a iniciar un proceso invalidatorio, se ajustó a la normativa y jurisprudencia".

En este sentido, el jefe comunal porteño, Jorge Sharp, explicó que "lo que corresponde ahora es revisar nuevamente las propuestas existentes para poder adjudicar la licitación y en el menor tiempo posible iniciar las obras de mejoramiento vial proyectadas para la zona más alta de la avenida Matta de Placeres, pues teniendo claro eso, iniciaremos un trabajo de información con los vecinos para dar a conocer los plazos y zonas de las obras".

En concreto, y en relación a la empresa Constructora Ecmoval Ltda., la Contraloría Regional señaló que el municipio y los concejales deberán considerar como "Experiencia de Obras Contratadas y Ejecutadas" el proyecto denominado "Conservación Avenida España, tramo Nudo Barón, hasta sector Puente Capuchinos, comuna de Viña del Mar y Valparaíso", el cual en una primera instancia no fue tomado en cuenta por la Secpla.

Comisión deberá analizar puntajes

Tras el pronunciamiento de la Contraloría Regional de Valparaíso en relación al proyecto denominado "Conservación Vial Av. Matta Etapa 1", donde valida el procedimiento invalidatorio realizado por el municipio, los concejales deberán analizar nuevamente los puntajes de cada empresa en la Comisión de Régimen Interno agendada para el próximo día jueves, para así finalmente otorgar nuevamente la licitación de las obras.

Región se alista para simulacro de terremoto y tsunami

CIUDAD. Ejercicio se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre y tendrá como principal objetivo poner a prueba los diversos planes de emergencia.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La madrugada del 8 de julio de 1730, un sismo que se estima superó los 9 grados de magnitud azotó la zona central de nuestro país, afectando gravemente a las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, evento que de haber sido medido se ubicaría como el segundo más grande después del terremoto de Valdivia de 1960.

Sin embargo, hasta la fecha solamente se conocen detalles del sismo a través de registros históricos, los que exponen que el terremoto causó la destrucción de una cantidad considerable de inmuebles en la Ciudad Puerto, dejando pérdidas estructurales de magnitud, al que se sumó un tsunami que sólo en Valparaíso tuvo una altura de 7 a 8 metros.

Detalles del simulacro

Un escenario dantesco que casi trescientos años después sigue siendo una de las principales preocupaciones de las autoridades ligadas al ámbito de las emergencias, quienes a través de diversas acciones, buscan concientizar y educar a la ciudadanía porteña en caso de volver a vivir un acontecimiento de dicha magnitud.

Para aquello, el próximo jueves 5 de septiembre se llevará a cabo un simulacro regional de terremoto y tsunami, ejercicio a gran escala que tendría su epicentro en Valparaíso y en el cual se buscará emular un sismo al que procederá un tren de olas, para poner a prueba los diversos planes de emergencia a nivel local y regional.

"El 5 de septiembre se ha definido como fecha para efectuar un nuevo simulacro en la Región de Valparaíso, tanto en territorio continental como insular, y con esto lo que se busca es generar una cultura preventiva y una conciencia de que los terremotos son situaciones que nos afectan constantemente", declaró el director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Felipe Estay.

En este punto, agregó que "si no tenemos recurrencia sísmica, se nos olvida que hay terremotos y tsunamis, y por lo tanto, es siempre importante que la ciudadanía tenga en la retina estos eventos y que se revisen las vías de evacuación, que se conozcan los puntos de encuentro y, obviamente, también ponernos a prueba a nosotros como sistema".

Si bien Estay prefirió no adelantar los aspectos técnicos para asegurar el éxito del ejercicio, adelantó que el sismo superaría los 8 grados y que posiblemente se desarrollará antes del mediodía del 5 de septiembre.

"La simulación es completa y, por lo tanto, tenemos que coordinarnos con el SHOA para poder determinar el epicentro y hacer el ejercicio lo más real posible. En este punto, existe un horario que se llama de simulacro, que es siempre antes del mediodía, pero la idea es mantenerlo en sorpresa para emular las condiciones de un terremoto real", comentó Estay.

Evacuación escolares

Por su parte, quien también se refirió al tema fue el director de Emergencias y Protección Civil de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, quien centró su atención en la importancia que el simulacro tendrá para poder evaluar el proceso de evacuación de los escolares porteños.

"Como municipio hemos comprometido la participación de todos los estamentos, sean establecimientos educacionales u oficinas que se encuentren en la zona de inundación. En este sentido, este ejercicio nos permitirá ver las capacidades reales que como municipio tenemos para realizar una evacuación ante una alerta de tsunami", precisó.

Capacitaciones con autoridades

Como acciones previas al simulacro del próximo 5 de septiembre que incluirá un terremoto y posterior tsunami, Felipe Estay, director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) de Valparaíso, precisó que también se están realizando capacitaciones con las autoridades regionales. "Junto con la Intendencia hemos realizado simulaciones con las autoridades para analizar la toma de decisiones, lo que viene a complementar el tema, pues no es solamente la ciudadanía la que se ve afectada por un terremoto o tsunami. Y si bien representan el fin último, las autoridades también se están capacitando", declaró Estay.

"Lo que se busca es generar una cultura preventiva y una conciencia de que los terremotos son situaciones que nos afectan constantemente"

Felipe Estay, Director regional (s) de la Onemi

5 de septiembre se llevará a cabo un simulacro regional que incluirá un terremoto y tsunami.

1730 fue el año en que Valparaíso sufrió un terremoto que se estima superó los 9 grados.