Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Educadoras diferenciales rechazan propuesta del Ministerio de Educación

PARO. No está de acuerdo con deponer la movilización.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Educadoras Diferenciales expresó su rechazo a la propuesta del Ministerio de Educación, que considera el pago de una asignación trimestral de $45 mil. "No estamos de acuerdo con la propuesta que el Ministerio está entregando, porque nosotros no estamos pidiendo un bono; estamos pidiendo el justo derecho que es el pago de nuestra mención", manifestó a radio Cooperativa.

El gremio, en tal sentido, no está acuerdo con el llamado hecho por el presidente del Magisterio, Mario Aguilar, a deponer el paro nacional, cuya continuidad será votada hoy.

En tanto, la exministra de Educación, Adriana Delpiano, criticó el paro: "Creo que las demandas que tenían los profesores (...) que son las dos o tres demandas de las cuales se está haciendo cargo el ministerio en este momento, no daban para hacer un paro de treinta y tantos días".

Inmigrantes enviaron US$ 1.520 millones a sus países de origen en 2018

BANCO CENTRAL. Colombianos lideraron las remesas.
E-mail Compartir

Las remesas enviadas por inmigrantes desde Chile a sus respectivos países de origen alcanzaron a 1.520 millones de dólares en 2018, según datos publicados ayer por el Banco Central.

La cifra se compara con los 1.149 millones de dólares anotados el año anterior, con 774 millones enviados por inmigrantes en 2016, de acuerdo con el emisor, y con US$ 662 millones registrados en 2015, coincidiendo el aumento con el crecimiento de la población inmigrante en los últimos años.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, al cierre del 2018 la población de inmigrantes alcanzaba a 1.251.225 personas, correspondiendo las comunidades más numerosas a venezolanos, peruanos y haitianos, en ese orden.

No obstante, la mayor proporción de remesas enviadas a sus países correspondió a los colombianos, con 25,9% del total, seguidos de los peruanos, con el 23,1%, y de los haitianos, con 16,6% del total.

Los venezolanos, pese a ser los más numerosos (las autoridades calculan unos 400 mil), no figuran en el ránking, pues según el Banco Central, operan principalmente en mercados paralelos a causa de la falta de canales regulares y cifras oficiales en su país.

Piñera defiende criticada actuación de ministro Chadwick en Caso Catrillanca

ARAUCANÍA. El Presidente rechazó que la comisión investigadora de la Cámara de Diputados responsabilizara políticamente al ministro del Interior y al subsecretario Ubilla.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera defendió al ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, luego de que el informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca lo apuntara como uno de los responsables políticos del hecho.

Tras conocer las conclusiones de la instancia, en las cuales también se cuestionó el rol que jugaron los gobiernos anteriores en el conflicto chileno-mapuche, el Mandatario aseguró que el jefe de gabinete hizo todo lo necesario para poder establecer la verdad del hecho, incluyendo una intervención en Carabineros y diversas acciones judiciales.

En entrevista con el matinal "Bienvenidos", de Canal 13, el jefe de Estado recordó que "la muerte de Camilo Catrillanca fue un lamentable y condenable hecho, porque no hubo ningún enfrentamiento, como sostuvieron inicialmente los carabineros que estaban ahí. Fue un asesinato a sangre fría, le dispararon sin que él y su compañero tuvieran armas".

"Eso lo condenamos absolutamente. ¿Qué hizo el ministro del Interior? Yo estaba en Singapur y conversé con él apenas ocurrió este hecho y lo que hizo fue comprometerse con la verdad. Envió al entonces general director de Carabineros a la zona a investigar, pero desgraciadamente los carabineros que están involucrados mintieron", añadió Piñera.

En esa línea, el gobernante destacó que Chadwick "después entregó todos los antecedentes a la Fiscalía, presentó una querella criminal contra los presuntos responsables. O sea, el ministro hizo lo que tenía que hacer y, por tanto, yo creo que el informe de la comisión de diputados está equivocando al responsable".

"Los responsables fueron los que dispararon, los que ocultaron, los que engañaron, y todos ellos ya están fuera de Carabineros porque nosotros nos preocupamos de desvincularlos y están enfrentando la justicia", enfatizó.

"Por tanto, creo que el informe se equivocó y está culpando a quien hizo todo lo posible por encontrar la verdad, por denunciar a los responsables, por querellarse contra los responsables, por entregar todos los antecedentes a la Fiscalía. ¿Qué más podría haber hecho el ministro Chadwick?", concluyó el Presidente.

Diputado rn

Otro que defendió el cometido de las autoridades del Ministerio del Interior es el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, quien votó en contra del documento de la comisión investigadora. Explicó a CNN Chile que su votación se debe a que considera que la responsabilidad política es del alto mando de Carabineros.

"Ellos (Chadwick y Ubilla) deberían haber estado en la operación misma del asesinato de Camilo Catrillanca y posteriormente haber tapado todo lo que correspondía a los hechos posteriores (para que hubiera responsabilidad política)", dijo el legislador.

"Aquí lo que sucedió fue el robo de vehículos a profesoras y producto de ello fue que llamaron a Carabineros. Es el Gope el que va en persecución de esos vehículos y así es que ocurre la muerte de Camilo Catrillanca", precisó Mellado, para quien la oposición quería "desde un inicio culpar al ministro y al subsecretario por un hecho que después ellos mismos estuvieron solucionando".

Decreto FF.AA.

Ayer, poco después de salir en defensa de Chadwick, el Presidente anunció la firma de un decreto supremo que permite a las Fuerzas Armadas colaborar con las policías en el combate al narcotráfico en zonas fronterizas.

Este decreto permitirá por un tiempo determinado a las FF.AA. apoyar en la vigilancia de las fronteras. Su colaboración se dará básicamente en "tareas de vigilancia, de apoyo logístico, de transporte y de tecnología", dijo Piñera.

El ministro de Defensa, Alberto Espina, deberá implementar la colaboración entre las FF.AA. y las policías. Ayer mismo surgieron las primeras críticas desde la oposición.

14 de noviembre de 2018, el comunero mapuche Camilo Catrillanca muere tras el disparo de un carabinero.

11 de diciembre de 2018, la Cámara de Diputados aprobó crear una comisión investigadora por la muerte.

20 de diciembre de 2018, el Presidente pidió la renuncia al general director de Carabineros, Hermes Soto.