Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevas proyecciones: crecimiento sería de 3,2% y déficit alcanzaría el 2,1% del PIB

ECONOMÍA. El Ministerio de Hacienda entregó el segundo Informe de Finanzas Públicas del año. Entre otros aspectos, también rebajó la previsión para el precio promedio de la libra de cobre para fines de 2019, desde 3 a 2,85 dólares.
E-mail Compartir

El Gobierno oficializó la revisión en su proyección de crecimiento para 2019 y corrigió con fuerza sus estimaciones para el precio del cobre y el dólar. Ambos, golpeados principalmente por los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Así lo hizo el Ministerio de Hacienda en su segundo Informe de Finanzas Públicas del año, y en el marco del estudio del Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2020.

Rebaja

El titular de la cartera, Felipe Larraín, junto al director de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Rodrigo Cerda, rebajaron la previsión para el precio promedio de la libra de cobre para fines de este año desde 3 a 2,85 dólares.

Por su parte, el tipo de cambio se proyectó en $675 para fines de año, por sobre el $650 considerado anteriormente en la Ley de Presupuestos de 2019 y en el Informe de Finanzas Públicas del pasado marzo.

Respecto del crecimiento, Hacienda y la Dipres corroboraron la estimación que ya había sido mencionada por el Presidente Sebastián Piñera en su Cuenta Pública: entre 3 y 3,5 por ciento.

Sin embargo, el ministro expuso que "el punto medio del rango" se ubica en el 3,2%, por lo que la previsión está "sesgada a la baja". Así, la estimación del PIB se revisó desde 3,5% (en el informe de marzo) al rango mencionado, con una proyección puntual de 3,2%.

En cuando a la actividad, el jefe de la billetera fiscal insistió en que esta año la economía chilena "irá de menos a más", pero advirtió que para el Imacec de junio "no somos muy optimistas". Lo anterior, "porque no vemos una recuperación en la minería" producto de la huelga en Chuquicamata que hizo operar "a media máquina" la faena. "Más bien las recuperaciones más fuertes van a venir en el segundo semestre del año", explicó.

Precisó que su proyección no es pesimista, sino "realista", aunque prefirió no "aventurarse" en las cifras. "Para ver los efectos de las medidas que se están tomando, que está tomando el Gobierno y los efectos de la reducción de tasas de interés que ha hecho el Banco Central, esto opera con un cierto rezago, no opera en forma inmediata (por lo que) los efectos los vamos a ver fundamentalmente en el segundo semestre", añadió.

En el contexto regional

De todas formas, el secretario de Estado insistió en que en medio de las menores perspectivas de crecimiento para América Latina y los deterioros generalizados provocados por la guerra comercial a nivel mundial, "Chile estará entre las economías de Latinoamérica que más crecerán este año".

Ante las cifras, Larraín sostuvo que "la corrección al alza en el tipo de cambio es un efecto positivo para la situación fiscal, pero lo que no es positivo, ciertamente, es el precio del cobre".

Así, el ministro de Hacienda indicó que la baja en el cobre, la caída en el PIB y la reducción en la demanda interna de 4,2% a 3,5%, "nos afecta en la recaudación". "Vamos a tener un aumento del déficit efectivo, no así del déficit estructural", advirtió.

En efecto, de acuerdo a lo informado por el director de Presupuestos, el déficit efectivo del Gobierno se estima en $4.355.979 millones, equivalente a 2,1% del PIB proyectado para 2019, por sobre el 1,8% de déficit previsto en el informe del mes de marzo.

"Lo que no es positivo (para la situación fiscal), ciertamente, es el precio del cobre (cuya previsión fue rebajada)"

Felipe Larraín, Ministro de Hacienda

Escepticismo entre los legisladores

Legisladores que escucharon a Larraín no creen que la economía chilena pueda crecer más de un 3% este año. "Para llegar a esa cifra hay que tener un crecimiento de 4% en todo el segundo semestre", dijo el diputado DC José Miguel Ortiz, de la comisión de Hacienda. Su par Pablo Lorenzini (DC) le advirtió al ministro que "nos va a volver a bajar la proyección en unos meses más". Para el senador PPD y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, Ricardo Lagos Weber, "se ve muy difícil llegar a estos números".

$ 675 es la proyección para el tipo de cambio hacia fines de año. En la Ley de Presupuestos se estimó $650.

1,8% fue el déficit previsto por el Gobierno en su anterior Informe de Finanzas Públicas, de marzo.