Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fernanda Aguirre logra bronce en la Universiada 2019

TAEKWONDO. La deportista viñamarina logró una medalla en la competencia que se disputa en Nápoles, Italia.
E-mail Compartir

La taekwondista viñamarina Fernanda Aguirre, estudiante de la Universidad de las Americas y seleccionada chilena que competirá en los Juegos Panamericanos de Lima, logró ayer una medalla histórica para nuestro país, al lograr el bronce en la categoría - 57 kilos en la Universiada de Nápoles 2019.

La deportista nacional, visiblemente emocionada con este logro, afirmó que "fue una jornada de muchas emociones, porque tuve combates muy fuertes y exigentes, porque acá el nivel es altísimo. Estoy muy feliz y emocionada con este logro, pero igual no estoy conforme porque estuvimos ahí de lograr algo más".

La deportista, exalumna del Liceo José Cortés Brown, dejó en el camino a Tatiana Timbalari de Moldavia, a la portuguesa Joana Cunha y a la representante de Letonia, Jolanta Tarvida, todos combates con punto de oro.

En las semifinales, también en alargue, cayó ante la representante de China Taipéi, Yu-Chuang Chen.

"Este triunfo es para mis padres, mi familia, mis auspiciadores y toda la gente en Chile. Estoy feliz de haber logrado esto", comentó Aguirre.

Cabe recordar que esta es la segunda medalla que logra Chile en una Universiada, ya que el año 2013 en Kazán, Rusia, la atleta Natalia Ducó también ganó el bronce en el lanzamiento de la bala.

En la jornada de ayer también estuvo presente el seleccionado chileno Ignacio Morales, de la Universidad Andrés Bello, quien cayó en cuartos de final, obteniendo el quinto puesto en la categoría - 68 kilos.

"Fue una jornada de muchas emociones, porque tuve combates muy fuertes y exigentes, porque acá el nivel es altísimo"

Fernanda Aguirre, Taekwondista

2 medallas suma Chile en las Universiadas, el bronce de Ducó en 2013 y el de Aguirre en 2019.

3 combates ganó la viñamarina para meterse en las semifinales de la categoría

ENTREVISTA. jorge atalah, tirador de skeet viñamarino:

"Cerrar mi carrera deportiva compitiendo en los Juegos de Tokio sería extraordinario"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Jorge Atalah se bajó ayer de un avión que lo traía de Italia, donde compitió en el campeonato mundial de tiro disputado en Lonato. Hoy se embarcaba rumbo a Lima para competir en un torneo en las renovadas canchas donde se disputarán los Juegos Panamericanos en su disciplina.

El viñamarino no para. "Hemos tenido un entrenamiento bastante duro en este último tiempo", reflexiona.

La intensidad con que está compitiendo no es gratuita, pues está en la recta final para la cita americana en Perú, donde espera conseguir pasajes para disputar sus terceros Juegos Olímpicos, después de haber participado en Atenas 2004 y Beijing 2008.

"Vengo llegando de un campeonato del mundo en Italia en el que participaron 130 deportistas, y quedé empatado en el puesto 34. Parece peor de lo que es, pero la verdad es que con el resultado que tuve quedo bien posicionado para el nivel panamericano con el que vamos a competir ahora, está dentro de las expectativas, pese a que no es de los puntajes más altos que tengo", explica el deportista de 50 años, quien participa en el tiro skeet.

Atalah explica que aprovechó de pulir algunos errores junto a su entrenador, "pero a nivel sudamericano hubo un solo tirador que me ganó, y a nivel panamericano me ganó un norteamericano y un argentino. Por lo tanto se mantendría más o menos el mismo tenor del panamericano específico del año pasado".

Según relata el viñamarino, en los Panamericanos se entregan dos cupos para Tokio 2020, sin embargo hay competidores norteamericanos que ya obtuvieron su clasificación, por lo cual incluso un cuarto lugar podría servirle para cumplir su objetivo.

"En el panamericano específico me ganaron Thompson de Estados Unidos y Gil de Argentina, pero ahora Thompson al parecer no va porque tomó la carta olímpica antes, por lo que deja la vía libre a otros tiradores en Lima, creo que los norteamericanos van a mandar a Phillips Jungman, ellos tienen un equipo muy fuerte", reflexiona.

Su viaje relámpago de esta semana a la capital peruana tiene como objetivo "probar" las nuevas canchas. "Yo me devuelvo el domingo, pero queremos ver cómo quedaron, la visibilidad que tienen, más que para ir a lograr algún puntaje quiero conocerlas para no llegar sin saber a Perú", señala el tirador, quien es el más experimentado de la delegación regional que asistirá a los Panamericanos 2019.

- ¿Cómo ve la posibilidad de clasificar a sus terceros Juegos Olímpicos?

- No es normal que tiradores participen en tres Juegos Olímpicos. La verdad es que tuve un par de lagunas durante algunos años, pero técnicamente he estado todo este tiempo disparando, prácticamente 25 años. Por lo tanto, en el fondo, cerrar mi carrera deportiva compitiendo en los Juegos de Tokio 2020 sería extraordinario. Esa es mi meta. Hace dos años que estoy con la idea de ir a Japón, justamente para poder descansar tranquilo y empezar a soltar un poquito el tema a nivel competitivo en términos internacionales y enfocarme en ayudar a los deportistas que van emergiendo en el tiro al vuelo en la región y el país.

- ¿Ha pensado en dedicarse a entrenar o al ámbito dirigencial?

- Preferiría entrenar que ser dirigente. A los dirigentes les llegan muchos palos por todos lados, la mayoría de las críticas siempre van hacia ellos, y prefiero entrenar, la verdad es que la parte política… para estar peleándome con gente, no tengo muchas ganas la verdad. Si es que eventualmente hubiera algo, sería como entrenador.

- ¿Avizora un relevo en su disciplina?

- En este minuto hay dos, uno de ellos es juvenil y está disparando en el campeonato mundial en Italia. No le ha ido tan bien como esperábamos, porque es u último mundial juvenil, en la última serie bajó su nivel y está en el puesto 18 aunque están los puntajes muy cerrados. Se trata de Matías Martínez. Y con el que vamos al Panamericano es con Héctor Flores, que es de Ovalle. Matías es de Temuco. Antiguamente todos los tiradores eran de Santiago o de acá, y ahora se ha diversificado un poquito más. Yo creo que hay material, sobre todo ellos dos tienen ganas, le están poniendo bastante tiro, quieren lograr sus objetivos y pienso que van a dar que hablar en el corto plazo. He visto resultados más rápidos en ellos que en otros compañeros con los que salí antes.

"Hace dos años que estoy con la idea de ir a Japón, justamente para poder descansar tranquilo y empezar a soltar un poquito el tema a nivel competitivo"

"Preferiría entrenar que ser dirigente. A los dirigentes les llegan muchos palos por todos lados, la mayoría de las críticas siempre van hacia ellos"