Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hoy son alegatos en causa de vecinos por incivilidades

VIÑA DEL MAR. Presentaron detalle de locales que molestan en la Pob. Vergara.
E-mail Compartir

Para hoy, a las 9 de la mañana, está fijada la primera audiencia de alegatos por el recurso de protección interpuesto por un grupo de vecinos de la Población Vergara contra la Gobernación Provincial de Valparaíso, la Municipalidad de Viña del Mar y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

La instancia, que según la tabla se realizará en la sala número 1 de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, reunirá a los abogados en torno a si hay o no incivilidades en el sector.

El recurso fue interpuesto el 25 de abril de este año y ya recogió la respuesta de los tres aludidos, quienes apuntaron principalmente a la falta de precisión de la presentación y a que varias de las acusaciones que se hicieron tenían que ver con otros servicios. Además, se criticaba que se hablaba de la Población Vergara cuando los vecinos son parte de una junta de vecinos en específico.

Por ello el abogado de los vecinos, Paulo Pérez, presentó un informe en detalle sobre las incivilidades denunciadas en el recurso de protección, además de videos, documentos y fotografías.

El escrito menciona que los vecinos, pertenecientes a la Junta de Vecinos N°55, que comprende el perímetro entre Avenida Perú, 1 Norte, Av. Libertad y 8 Norte "han venido reuniéndose con los directores de los departamentos municipales correspondientes desde hace ya muchos años, enviando diversas cartas y requerimientos a la I. Municipalidad de Viña del Mar, denunciando una y otra vez a diversos locales por la emisión de ruidos molestos".

Locales

Se mencionan misivas enviadas en 2017 y 2018 y se asegura que son 11 los locales del sector que fueron fiscalizados por el municipio, con el nombre y detalle de cuántas infracciones se les cursaron. "Desde octubre de 2017 prácticamente la gran mayoría de los locales existentes, incumpliendo las ordenanzas municipales, instalan parlantes en las veredas. Lo mismo está sucediendo con las pantallas LED con partidos de fútbol. a contaminación acústica emanada desde estas fuentes viene a aumentar aún más el deterioro de la calidad de vida de los residentes. También hay locales que funcionan como clandestinos donde ni siquiera los carabineros han podido entrar", se expone. Se añade que se hizo una denuncia al Juzgado de Policía Local por este tema.

También se detalló que dos locales presentan incumplimiento del seccional en obras nuevas; otros dos mantienen un incumplimiento de medidas de seguridad y otros; uno tiene un permiso de construcción caduco; hay al menos 24 esquinas del sector en que existiría usurpación y eliminación de áreas verdes en Bien Nacional de Uso Público; entre otras cosas.

Asimismo, dicen que aunque se han reunido cuatro veces con la Gobernación, "a la fecha no ha presentado ningún plan de fiscalización a la Junta de Vecinos de acuerdo a su compromiso, ni tenemos antecedentes que haya realizado un operativo conjunto en el barrio Casino".

Prostitución callejera en Viña

También denunciaron que hay tres lugares donde se concentra la prostitución callejera: en las calles 1 y 2 Poniente; en 3 y 4 Norte y en la Avenida San Martín. "En las horas de la noche de todos los días y sobre todo los viernes y sábados se toman las calles prostitutas y travestis con escándalos en horas de la madrugada por la pelea de territorios y clientes, ya que fuera de practicar la prostitución se dedican a la venta ilícita a la pasada de los automovilistas, disputando el territorio con armas de fuego donde los vecinos -incluidos niños y personas de movilidad reducida- tienen que tirarse al suelo en sus departamentos por temor a una bala perdida", dice el documento.

Rechazan recurso de Cynthia Marín para evitar la cárcel

JUDICIAL. Exconcejala sigue prófuga y su abogado presentará última apelación este jueves. Si no funciona, recomendó entregarse voluntariamente.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de queja presentado por el abogado de Cynthia Marín, Juan Carlos Manríquez, que buscaba que la exedil limachina y exjefa de gabinete de la Gobernación Provincial de Valparaíso, pudiera cumplir su condena en un régimen de libertad vigilada y no en presidio, como obliga la actual sentencia que condena a 5 años y un día por los delitos de estafa reiterada al Fisco.

Hace cuatro años, la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de la Fiscalía Regional de Valparaíso abrió una investigación por eventuales irregularidades en el manejo de dinero por parte de la "Agrupación para el Desarrollo de la Familia", la cual Marín ayudó a constituir. Durante el juicio oral en abril del año pasado se expuso que los talleres efectuados tenían una inversión de sólo $ 150 mil y que no se llevaron a cabo o su realización fue deficiente. En ese momento, el Ministerio Público acusó a la otra condenada en el caso, Catherine Carrasco, de presentar facturas ideológicamente falsas al momento de rendir.

En ese momento, Cynthia Marín aseguró que abandonó la agrupación una vez que ya estaba constituida, pero el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota falló en su contra. La sentencia precisó que fueron $19 millones los defraudados por las dos condenadas por estafa.

Aunque inicialmente fue condenada por fraude al Fisco a 10 años de presidio, tras la apelación ante la Corte Suprema de la sentencia, en junio de este año la pena fue rebajada a 5 años y un día.

2° orden de detención

El miércoles 3 de julio de la semana pasada el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Quillota despachó una nueva orden de detención para Marín. Se trata de la segunda de su tipo, pues la primera se emitió en junio del año pasado por el Juzgado de Garantía de Limache, tras la ratificación de la condena de diez años de presidio efectivo por fraude reiterado al Fisco hecha en ese entonces por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, la que no fue cumplida por la exedil.

En este nuevo proceso Marín tampoco ha podido ser ubicada todavía. Es buscada por la Policía de Investigaciones (PDI), en específico por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), desde la semana pasada en calidad de prófuga y con encargo a nivel nacional.

Para el fiscal a cargo del caso, el persecutor de la Urac Patricio Toro, la Corte Suprema ratifica la sentencia dictada por la Corte de Valparaíso. "Lo que ocurre a partir de esta resolución es que se mantiene firme las órdenes de detención despachadas para las condenadas, continúa, por tanto, la búsqueda de las policías, con especial dedicación de la Bridec, y una vez ubicadas serán puestas a disposición del Tribunal de Garantía de Limache para que puedan ser ingresadas al penal respectivo".

No se tiene certeza de a qué penal ingresará Marín, pero se presume que sea el de Limache; el de Quillota, por su cercanía con Limache; o bien, el de Valparaíso. "Eso es resorte del tribunal o incluso a petición de las condenadas y sus defensas pueden hacer planteamientos en orden a ser ingresadas en un penal especial por temas de seguridad u otros. Evidentemente, todos los módulos están segregados y clasificados por distintos criterios y parámetros que define Gendarmería de Chile y en base a esos criterios de clasificación es que el tribunal decide a cuál ingresarán las condenadas", dijo Toro.

El abogado defensor de Marín, Juan Carlos Manríquez, presentó ayer un último recurso de reposición "cuyo plazo vence el jueves con los argumentos que la corte estimará en la sala penal. Y si no es acogido, en el sistema penal chileno, lo que procede es que ejecutoriados los fallos, estos se respeten y se cumplan".

Consejo final

En tal sentido, el profesional explicó que existe un plazo acotado para saber si su última medida prosperará, tras lo cual aseguró que recomienda a su defendida entregarse voluntariamente a la justicia. "Se presenta ante la Corte Suprema, lo conoce la Segunda Sala Penal. La tramitación puede variar de unos cuatro a cinco días hasta unos 3 meses, si es definitivamente acogida la queja a trámite, y respecto de las expectativas, yo creo que uno debe ejercer, en el marco de la legalidad, todos los recursos que la ley franquea en el empeño que define el código en la función del abogado defensor. Hay que esperar a lo que la Corte resuelva en definitiva y tal como dije, al menos mi expectativa es que si el fallo se confirma, los fallos deben ser cumplidos".

- ¿Qué pasa si el recurso no prospera? ¿Cynthia Marín se entregará voluntariamente a la justicia?

- Ese es mi consejo.

La exedil es hermana del expresidente del Consejo Regional, el consejero Percy Marín, y cuñada de la diputada Camila Flores, ambos RN. Al consultarle al consejero sobre el caso sólo dijo, a través de WhatsApp, lo siguiente: "Yo no me referiré a ese tema. Pueden hablar con su abogado".

"Una vez ubicadas serán puestas a disposición del Tribunal de Garantía de Limache para ser ingresadas al penal respectivo"

Patricio Toro, Fiscal

"Si no es acogido (el recurso), lo que procede es que ejecutoriados los fallos, estos se respeten y se cumplan"

Juan Carlos Manríquez, Abogado defensor