Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno hace tres estudios para aplicar normas en Quintero

VENTANAS. Análisis servirán para nueva exigencia de calidad del agua y regularán, en parte, vertimientos de carbón.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En estado de alerta están los pescadores y autoridades de Puchuncaví, luego que la playa de Ventanas sufriera varamientos de carbón desde el domingo pasado y hasta ayer en la mañana. La situación, advierten, abre la interrogante sobre cómo se controlan este tipo de incidentes contaminantes.

Según lo que estipulado en el Decreto Supremo N° 292, artículo 3° letra M, corresponde a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante "ejercer la fiscalización y control de las playas y de los terrenos fiscales de playa colindantes", por lo que, tal como informó este Diario, los nuevos hechos contaminantes se anexan a la segunda investigación sumaria que tiene la Armada.

Sin embargo, paralelo a esto, el Ministerio de Medio Ambiente informó que están gestando acciones para descontaminar la bahía de Quintero en suelo y agua.

Por este motivo, según informó la cartera, están ejecutando tres estudios clave que darán paso a la primera norma secundaria de calidad del agua, normativa que permitirá regular los contaminantes y de cierta forma aportar a fiscalizar más exhaustivamente los vertimientos de carbón y otras acciones contaminantes.

Estudios

Según informaron desde la Seremi del Medio Ambiente, el primer estudio corresponde a la "sistematización de la información disponible sobre recursos hidrobiológicos, calidad de agua y emisiones a la bahía de Quintero", que tiene como objetivo principal "levantar una línea de base ambiental actualizada de la bahía y otros antecedentes necesarios que permitan elaborar la norma secundaria".

A esto se suma - de acuerdo a lo corroborado por la cartera- un segundo estudio que corresponde a "un análisis crítico de los informes de Planes de Vigilancia Ambiental (PVA) y Planes de Seguimiento de Variables Ambientales (PSVA) de fuentes emisoras de la bahía de Quintero y Puchuncaví".

Esta segunda línea, tiene como finalidad "analizar los resultados del seguimiento ambiental realizado por cada una de las fuentes emisoras de la bahía, verificar tendencias de calidad de agua (concentraciones ambientales) reportadas por las fuentes emisoras y fortalecer los planes vigentes respectivos".

Mientras, el tercer análisis corresponde a "el desarrollo de un modelo hidrodinámico y de dispersión de contaminantes en la bahía de Quintero-Puchuncaví".

En este último estudio se proyecta "caracterizar los procesos temporales y espaciales relacionados a la dispersión y almacenamiento de contaminantes descargados en la bahía, conociendo las zonas de la bahía donde se acumulan contaminantes, el origen y destino de estos contaminantes y cómo ocurre el transporte y circulación de contaminantes en la bahía (en relación a metales y nutrientes)".

Lo importante del análisis en los tres estudios es que darán paso a la norma secundaria de calidad del agua y la permitirá, según informó la Seremi, "establecer estándares adecuados de calidad de agua y sedimentos en la bahía".

De exceder los valores que serán normados, precisaron, se podría declarar la zona latente o saturada y "comenzar la elaboración de un plan de prevención y/o descontaminación ambiental para este sistema. Ya que este tipo de planes, permiten controlar y reducir los vertidos que llegan o han llegado a la bahía".

"La norma (secundaria de calidad del aire) permitirá establecer estándares adecuados de calidad de agua y sedimentos en la bahía"

Seremi del Medio Ambiente