Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ordenan captura de Jesús Santrich, exlíder de las FARC, congresista y ahora prófugo

COLOMBIA. La Corte Suprema dictó una orden contra el exguerrillero, quien no se presentó ante la Justicia a declarar en una causa por narcotráfico. El Presidente Duque dijo que muestra "la conducta de un criminal". Un chileno lo estaría ayudando.
E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que el exlíder de las FARC Jesús Santrich muestra "la conducta de un criminal" después de no presentarse el martes a una indagatoria de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó su captura en un proceso por narcotráfico.

"Esa burla a la justicia, esa burla a las autoridades, esa burla al país y a las víctimas no puede ser permitida", añadió el Mandatario en un discurso en Bogotá con motivo del 27° aniversario de la Fiscalía General de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó el martes una orden de captura contra Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", miembro de la Cámara de Representantes por el partido FARC, y pedirá a Interpol la circular roja para su detención.

Duque afirmó que en estos momentos es cuando hay que mostrar "capacidad ejemplarizante" para sancionar a todos aquellos "que vuelven a cometer delitos después de haber gozado de la generosidad del pueblo colombiano", en alusión al exlíder guerrillero.

Por ello, Duque consideró que "los que reinciden quieren pisotear a las víctimas", la Constitución y la ley, y reiteró que todos aquellos que hagan una apuesta por la legalidad tendrán "el acompañamiento del Estado". El gobernante añadió: "Todos queremos la paz" y pidió pasar página de las etiquetas sobre "los enemigos de la paz", que, a su juicio, se utilizó con fines electoralistas.

La Corte Suprema investiga si Santrich participó en la conspiración para enviar cerca de diez toneladas de cocaína hacia Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018, es decir, después de la firma del acuerdo de paz de noviembre de 2016, por lo cual es pedido en extradición por ese país.

El pasado 11 de junio, el exlíder guerrillero asumió un escaño como representante a la Cámara por la FARC, pero el 29 del mismo mes dejó plantado a su esquema de seguridad y se fue con rumbo "desconocido".

Su desaparición fue informada por el Gobierno al día siguiente.

Frente a esa actitud de su compañero de filas, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), surgido de la desmovilización de la antigua guerrilla, aseguró estar decepcionado y lastimado.

"Jesús Santrich (...) tiene responsabilidades políticas muy serias con todos los que confiamos en él. Nos decepciona y lastima profundamente", comunicó la FARC.

Denuncian un plan

La FARC, en tanto, pidió a la Fiscalía que investigue si existe un plan en marcha para atentar contra sus líderes, en medio del asesinato de unos 140 excombatientes de la disuelta guerrilla que firmaron la paz en 2016.

Iván Gallo, senador y vocero del partido que surgió de los acuerdos que pusieron fin a la lucha armada rebelde, presentó una denuncia ante la Fiscalía para que indague el alcance de unos mensajes de texto que, a su juicio, podrían configurar un complot contra la cúpula.

"Hemos aportado esas evidencias para que se abra una investigación y se pueda determinar el origen de esos mensajes", manifestó Iván Gallo, también conocido como Carlos Lozada.

El vínculo con el chilote "Daniel"

Un chileno habría ayudado a Santrich a salir el 30 de junio del espacio territorial de las FARC en Tierra Grata, en César, al noroeste del país. Se trata de Juan Hernández Aro, alias "Daniel", de 61 años y originario de Quemchi, en Chiloé. Hernández cumplió, según el diario El Tiempo, un rol fundamental al ayudar al exguerrillero a burlar su esquema de seguridad y acompañarlo en su fuga. El chileno tiene residencia en Venezuela y su último ingreso legal a Colombia fue en noviembre, desde Táchira.