Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte realiza focus group para elaborar plan estratégico

VALPARAÍSO. Presidente del tribunal sostuvo reunión con autoridades.
E-mail Compartir

Definir los contenidos planteados por autoridades regionales vinculadas a la labor judicial para actualizar el Plan Estratégico del Poder Judicial 2021-202, fue el objetivo del primer focus group realizado en la Corte de Apelaciones de Valparaíso como parte de las actividades concebidas por el Poder judicial para recoger opiniones externas que permitan fijar las bases de las mejoras que se incorporarán en los próximos años.

En el ejercicio participativo, que estuvo encabezado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García Silva; y dirigido por Isabel Danovaro, jefa del Subdepartamento de Coordinación y Metas de Gestión del Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, contó con la presencia de autoridades regionales pertenecientes al Ministerio Público, Defensoría Regional Pública, seremi de justicia, Carabineros, PDI, Gendarmería, Sename, Corporación de Asistencia Judicial y del Colegio de Abogados Región Valparaíso.

El ministro Alejandro García expuso que "el plan estratégico representa un instrumento para la profundización en los procesos y procedimientos que llevan a mejorar el servicio que se presta al usuario".

Ediles cuestionan leaseback para solventar pagos educacionales de Corporación Municipal

VIÑA DEL MAR. Alcaldía hipotecará paño de 5 Oriente -aprobado para saldar déficit municipal- para deuda de profesores y otros gastos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Confusión, muchas preguntas y cuestionamientos respecto a la situación financiera de la Corporación Municipal de Viña del Mar generó la exposición que hizo el nuevo gerente de la organización, Pedro Retamal, a los concejales de la ciudad.

En la reunión de comisiones realizada el martes, el nuevo gerente - que asumió tras la renuncia de Leonardo Gálvez, quien recibió varias críticas por un préstamo que pidió para sí mismo de manera irregular - planteó la necesidad de abordar el pago del bono SAE 2 mediante un leaseback. Hasta ahí los concejales no tenían mayor objeción, pero las alertas saltaron cuando se aseguró que esa hipoteca correspondería a la que ya aprobaron el Concejo Municipal y el Ministerio de Hacienda para enfrentar el déficit financiero consistorial, y también luego de saber que el monto en cuestión se utilizaría no sólo para pagar a los profesores, sino que para solventar varios otros gastos.

En junio del año pasado el municipio le informó a los concejales que estaba gestionando la aprobación de un leaseback -por $ 7 mil millones y en un periodo de diez años- de una propiedad ubicada en 5 Oriente, entre el Departamento de Aseo, en 10 Norte, y 8 Norte, conocido como la exmaestranza municipal para lograr un equilibrio presupuestario.

Este año, dos días después de conocerse el informe de Contraloría que confirmaba un déficit financiero en el municipio de más de $ 17 mil millones a 2017, se realizó el llamado a licitación, el cual no tuvo oferentes en la fecha de su cierre, el martes 5 de marzo, por lo que fue declarado desierto.

Los concejales pensaban que se intentaría una segunda vez, pero el municipio no lo hizo, principalmente porque determinó que se había alcanzado un equilibrio financiero durante los meses siguientes. De hecho, en el último informe trimestral se supo que el déficit a marzo de este año ascendía a apenas $ 11 millones.

Objeciones

De acuerdo al municipio "el leaseback fue aprobado por el Ministerio de Hacienda para fines generales y en base a ello, la Municipalidad ha decidido, en esta oportunidad, licitar este instrumento para resolver la situación del Bono Proporcional Docente y seguir apoyando la educación y la salud pública en la comuna". Sin embargo, para los ediles nada ha sido informado correctamente y, de hecho, aunque desde la alcaldía no piensan llevar a votación ante el Concejo Municipal este leaseback por tratarse del anterior, los ediles piensan que sí debe pasar nuevamente por sesión y aseguran que no lo aprobarán hasta tener más información sobre las finanzas de la CMVM.

"La información que yo tenía era que se tenía que cancelar a los profes este bono y me parecía que era legítimo y suponía que se podría solicitar un leaseback como se hizo varios años atrás. Lo que no imaginaba era que se sumaría propuesta de gastos en inversiones en educación, salud y cementerio, necesarias algunas, pero no conversadas con anterioridad. Además se nos dice que se hará con el leaseback que aprobamos el año pasado que no se usó y que tenía otro destino", dijo la edil DC Laura Giannici.

Para Sandro Puebla (Ind. pro PS) "es sumamente grave que de un día para otro aparezca un déficit de miles de millones de pesos en la corporación municipal, en circunstancias que nunca antes se nos había informado de ello, incluso cuando preguntábamos nos decían que la corporación estaba con números azules. No estoy de acuerdo con que la municipalidad tenga que recurrir a préstamos para pagar sus deudas porque al final se utilizan millones en pagar intereses a un banco en vez de invertir en vecinos y en la ciudad".

Carlos Williams (RN) dijo que "el déficit fue superado, por lo tanto pienso que lo que se nos pide ahora no tiene nada que ver con el objetivo inicial. Antes de solicitarnos o informarnos del destino del leaseback deberían transparentar el estado financiero de la Corporación. Esperaré ese informe, pero no olvidemos que el leaseback es un último recurso de financiamiento ya que se arriesga el patrimonio municipal".

Obligación municipal

De acuerdo a lo que explica el municipio "la obligación de este pago surge luego que los profesores demandaron a diversas municipalidades y corporaciones del país por estos recursos y la exministra de Educación, Adriana Delpiano, estimó que el bono estaba pagado y le pidió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) que ejerciera las acciones respecto de dichos municipios y corporaciones, entre ellas la de Viña del Mar".

Luego de terminados esos juicios en que actuó el Consejo de Defensa del Estado, "los tribunales de justicia determinaron que debía pagarse a los profesores el incremento del Bono Proporcional Docente. En el caso de la Corporación Viña del Mar para el Desarrollo Social, los profesores a los que les correspondería recibir el bono son 1.135, lo que implica un costo total de $ 2.093.463.029".

Además, precisan, "se ha considerado destinar, además, recursos para aportes complementarios, programas de salud, educación y jardines infantiles que no son entregados por los ministerios u otras fuentes, y que tienen como objetivo responder a la inmediatez y continuidad del personal que brinda servicios relevantes".

El monto total del leaseback que se licitará será por un total de $ 5.500 millones, dado que "la Municipalidad no tiene disponibilidad de recursos para entregar subvenciones adicionales a la Corporación", exponen.

Al respecto, el administrador municipal, Claudio Boisier afirmó que "con esta decisión se apoya a los profesores, a los jardines infantiles y a la gestión de Salud que atienden a las familias más vulnerables de la ciudad. La alcaldesa Virginia Reginato siempre ha sostenido que destinar recursos a la educación y a la atención primaria de salud es una inversión y no un gasto. Con esa convicción informamos al concejo del uso de estos recursos".

"Destinar recursos a la educación y a la atención primaria de salud es una inversión y no un gasto"

Claudio Boisier, Administrador municipal

$ 5.500 millones es el monto que el municipio espera licitar para el leaseback que esperan usar en la Corporación.

Sanitaria Esval logra accesibilidad universal en todas sus sucursales

E-mail Compartir

Esval confirmó la implementación de la Accesibilidad Universal para la totalidad de las sucursales de atención a clientes, iniciativa que permite recibir a personas con discapacidad y se enmarca en el programa de diversidad e inclusión "Abriendo Espacios". La totalidad de las oficinas de atención a clientes cumplen ahora con rigurosos estándares de accesibilidad, como rampas, planos inclinados y escaleras con pasamanos, huellas podotáctiles, picaportes accesibles en puertas de ingreso y salida, rutas accesibles hasta el mesón de atención y mobiliario con estándares de accesibilidad. Las adecuaciones son el resultado de un proyecto que se extendió por diez meses con una inversión de más de $220 millones. "Una parte importante del desarrollo de un país pasa por facilitar la integración de todos a la sociedad, algo que es especialmente relevante en una empresa la nuestra", dijo el gerente general, José Luis Murillo.