Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Octavio Araneda será el nuevo presidente ejecutivo de Codelco

MINERÍA. Nelson Pizarro dejará el puesto en septiembre.
E-mail Compartir

Osorno pide

aplicar emergencia sanitaria por

corte de agua

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, dijo que se decretará la emergencia sanitaria en Osorno, medida que solicitó al Ministerio de Salud, debido al derrame involuntario de combustible, supuestamente por parte de un operario de Essal, al afluente que abastece a la ciudad. La autoridad añadió que "vamos obviamente a aplicar todos los protocolos de contingencia", como la suspensión de eventos masivos, el cierre de restaurantes, servicios públicos y locales con atención a personas. Aunque no se sabe cuándo se normalizará el suministro, el intendente Harry Jürgensen espera que no sea más allá de mañana. Responsabilizó en forma "absoluta y total" a la empresa Essal.

A través de un hecho esencial dirigido a la Comisión para el Mercado Financiero, Codelco informó que el próximo 1 de septiembre Nelson Pizarro dejará el cargo de presidente ejecutivo de la compañía y será reemplazado por Octavio Araneda.

De acuerdo con el documento firmado por el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, Pizarro "ha presentado su renuncia voluntaria a la empresa".

"El directorio agradece a don Nelson Pizarro por su excelente gestión, compromiso y entrega durante los cinco años que ha desempeñado el cargo de presidente ejecutivo de Codelco", añade el documento.

El comunicado de la cuprífera indica que "el directorio de Codelco designó por unanimidad al actual vicepresidente de Operaciones Sur, Octavio Araneda, como el próximo presidente ejecutivo". Araneda ha hecho prácticamente toda su carrera en Codelco, principalmente en la División El Teniente, donde fue gerente general.

La minera estatal añadió que Pizarro "encabezó durante su gestión la reformulación y construcción de los proyectos estructurales y el inicio de la transformación organizacional de la corporación".

Salida del subsecretario Luis Castillo provoca una nueva molestia en la UDI

MINSAL. Legisladores gremialistas dicen que se les podría haber consultado por el reemplazo. Los ministros Andrés Chadwick y Jaime Mañalich se contradicen sobre motivos de la renuncia.
E-mail Compartir

Nuevamente una decisión presidencial provoca la molestia de la UDI. La salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y la nominación en su reemplazo de Arturo Zúñiga, mano derecha del ministro Jaime Mañalich, no dejaron tranquilo al gremialismo.

Castillo renunció a su cargo la noche del jueves tras señalar que las esperas en las mañanas en los consultorios se producen algunas veces porque los pacientes los ven como "reuniones sociales".

El senador Víctor Pérez se mostró profundamente molesto y aseguró que "una vez más el Gobierno no toma en consideración a la UDI".

"No conocemos al señor Zúñiga, sólo sabemos que tuvo un mediocre paso en el primer Gobierno en cargos más bien administrativos y nos parece que podríamos haber hecho un aporte mayor", agregó.

En la misma línea, el senador Juan Antonio Coloma dijo que les hubiera gustado proponer nombres para el cargo.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que sabía que hace tiempo Castillo quería renunciar y complementó: "Yo creo que en esta vuelta, con las críticas de parlamentarios de nuestro propio sector, él dijo que esto era insostenible y que prefiere dar un paso al costado. Él estaba bastante cansado de toda esta situación".

Contradicción

En el Gobierno, versiones opuestas hubo entre dos ministros sobre la salida de Castillo.

El titular de Interior, Andrés Chadwick, aseguró que ello no tuvo su origen "en la situación que se dio en el pasado con la DC" y que tiene relación con la supuesta vinculación en el ocultamiento del informe de autopsia del expresidente Eduardo Frei Montalva. La autoridad agregó: "Tuvimos un cambio de gabinete en que hicimos una restructuración en el Ministerio de Salud con el nuevo ministro, Jaime Mañalich, y esto es parte de la formación de los equipos para fortalecer la acción de salud".

Pero el propio Mañalich reconoció que la situación que la tensión con la Democracia Cristiana obligó a reevaluar el trabajo de Castillo, considerando las constantes peticiones de renuncia y el rechazo de los legisladores a la presencia del exsubsecretario en las comisiones. Además, en La Tercera PM, expresó: "Lo estaba pasando mal el hombre".

Colegio Médico valora el cambio

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, valoró la salida de Castillo y aseguró que seguirán de cerca a quien asumirá el cargo, el ingeniero comercial Arturo Zúñiga. "Saludamos este cambio y entendiendo que el nuevo subsecretario no es médico, como esperamos como gremio, hay que darle una oportunidad siempre que no reitere los mismos errores", dijo. También criticó a Castillo, diciendo que en Rancagua, Copiapó y Chillán no tuvo un manejo adecuado con autoridades nombradas por Alta Dirección Pública.