Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a dirigente de Sendero Luminoso

PERÚ. En el operativo se detuvo también a Rafael Ichka y se incautaron armamentos, municiones y explosivos.
E-mail Compartir

El dirigente militar y miembro del comité central que dirige las actividades de los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso en la selva peruana, el "camarada Julio Chapo", fue detenido ayer por las autoridades de Perú, anunciaron fuentes oficiales.

En un comunicado conjunto del Ministerio de Defensa y del Interior, la detención de "Julio Chapo", cuyo nombre oficial es Hugo Campos, se produjo después de que las fuerzas del orden allanaran un campamento senderista en el remoto distrito selvático y montañoso de Chinchihuasi, en la región de Huancavelica.

El campamento, que fue detectado por el servicio de inteligencia militar, que alertó de la disposición del grupo, apoyado por traficantes de droga locales, se prestaba para realizar acciones terroristas en el sector.

Armas y explosivos

Junto con "Julio Chapo" también se detuvo a Rafael Ichka y se incautaron armas, municiones y material para elaborar explosivos.

Según informaron las autoridades, diversas patrullas militares y de la Policía aún continúan con operaciones de búsqueda y patrulla en la zona.

Sendero Luminoso, que en los años 80 y 90 desató una guerra terrorista contra el Estado peruano que dejó miles de muertos, subsiste ahora como un pequeño grupo aislado en el valle de los ríos Ampurimac, Ene y Mantaro (Vraem), principalmente vinculado al tráfico de drogas.

El Vraem es la zona de mayor cantidad de cultivos ilegales de hoja de coca, el principal insumo de la cocaína, y es la ruta de tránsito de las mafias del narcotráfico que operan junto a Sendero Luminoso.

Las autoridades peruanas señalan que los terroristas actúan en connivencia con los narcotraficantes, a quienes brindan seguridad a cambio de pagos que les permiten mantenerse en la zona.

Precisamente, a finales de junio tres militares murieron en combate contra estos remanentes en esa zona durante una operación de reconocimiento.

Abimael guzmán

Los subversivos se mantienen en el lugar desde inicios de la década de 1980, cuando irrumpió el grupo maoísta Sendero Luminoso, fundado por el profesor Abimael Guzmán con el objetivo de destruir el Estado peruano.

El conflicto que asoló a Perú dejó más de 69.000 víctimas, la mayoría a manos de Sendero Luminoso, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

El sur de California vuelve a temblar con un sismo de magnitud 4,9 Richter

EE.UU. Cerca de mil movimientos telúricos en últimas semanas.
E-mail Compartir

Un nuevo temblor de magnitud 4,9 en la escala Richter volvió a sacudir ayer el sur del estado de California (EE.UU), justo una semana después del sismo de magnitud 7,1 que pudo sentirse en la ciudad de Los Ángeles y otras localidades cercanas.

El movimiento registrado ayer en la madrugada es el más intenso de los casi mil temblores de menor grado que se han producido esta última semana, como réplicas de los sismos de magnitud 6,4 y 7,1 de la semana pasada, indicó el Servicio Geológico estadounidense.

Ni el temblor de ayer ni los anteriores dejaron víctimas, de acuerdo con las autoridades californianas, que recordaron, no obstante, que esos sismos suponen dos de los movimientos telúricos más importantes que ha sufrido California en las últimas décadas.

El epicentro de todos los temblores se ha registrado en los alrededores de Ridgecrest, una ciudad de unos 29.000 habitantes situada 250 kilómetros al norte de Los Ángeles y que ya fue el punto de origen del conocido como "terremoto del 4 de julio", puesto que ese sismo coincidió con el Día de la Independencia de EE.UU. celebrado la pasada semana.