Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión rechaza por unanimidad proyecto de ampliación para muelle de Oxiquim

VENTANAS. Informes de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas dieron cuenta de incumplimientos de la empresa.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por unanimidad, la Comisión de Uso del Borde Costero de la Región de Valparaíso rechazó ayer la ampliación de la concesión marítima que solicitó la empresa Oxiquim para la construcción de un muelle multipropósito, iniciativa que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde el 30 de enero del año 2017. El proyecto tiene como objetivo principal la implementación de una alternativa para el embarque y descarga de gráneles sólidos y líquidos, mediante la instalación y operación de un terminal marítimo, una extensión del actual en funcionamiento.

Nuevos antecedentes presentados por la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, que daban cuenta de ciertas irregularidades en los compromisos asumidos por la empresa desde la primera concesión marítima que data del año 2010, gatillaron la opinión desfavorable de la comisión, conformada, entre otros, por el intendente, Jorge Martínez, los alcaldes de Quintero y Puchuncaví y autoridades en materia medioambiental.

El secretario técnico de la instancia, Gonzalo Munizaga, reconoció que fue la propia Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, al analizar la petición de concesión que hacía Oxiquim, la que solicitó a la Comisión de Uso del Borde Costero un nuevo pronunciamiento (el año pasado había sugerido aceptar la ampliación), a la luz de estos antecedentes.

Según aseveró Munizaga, Oxiquim incumplió varios requerimientos estipulados en la concesión marítima que recibió el año 2010, principalmente respecto de los plazos para la presentación del proyecto de ampliación. A dichas objeciones se suma, como antecedente complementario, la contaminación presente en la zona, actualmente considerada como saturada de polución.

Supuestamente, estos antecedentes no estuvieron a la vista el 8 de agosto del año pasado, cuando la comisión votó favorablemente la ampliación del muelle.

Al abordar el detalle del primer incumplimiento, Munizaga dijo que Oxiquim no presentó el proyecto del muelle multipropósito al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el plazo de 15 meses requerido por la Subsecretaría y estipulado en la modificación del Decreto Supremo (DS) N° 332, del año 2010, que establecía como fecha límite el 1 de marzo de 2011. La empresa ingresó el estudio el 5 de agosto del año 2013, es decir, un año después de lo exigido.

En el mismo DS, en el literal D, se estableció que el concesionario (Oxiquim) presentaría para su aprobación el proyecto a la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en los seis meses siguientes. La fecha fue luego modificada y se estableció un plazo de 18 meses, el que tampoco fue cumplido.

"El plazo máximo del proyecto para la Dirección de Obras Portuarias era el 1 de septiembre del año 2012. Sin embargo, en relación a ello, se informa a través de la autoridad marítima local (...) que la concesionaria presentó el proyecto el 24 de junio del año 2013. Es decir, ocho meses después", aclaró Munizaga.

Para tener mayores antecedentes del caso, en abril de este año la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas solicitó a la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada (Dirinmar) enviar a la unidad copia de todos los estudios presentados por la concesionaria a la Capitanía de Puerto de Quintero y la aprobación de los mismos si era el caso.

Ante lo cual, Dirinmar informó que la concesionaria presentó los estudios respectivo el 27 de agosto de 2013, fuera de plazo a lo solicitado, lo mismo que ocurrió con el estudio de maniobrabilidad.

Como complemento a los nuevos antecedentes, además se informó de un nuevo estudio elaborado por la Dirinmar, publicado en febrero de este año, en el marco del programa de observación de Directemar.

El análisis que aporta nuevos antecedentes de la situación ambiental de la bahía de Quintero "da cuenta de la presencia de contaminantes, de origen histórico, en las matrices de agua, sedimento y biota, haciendo necesario definir claramente su fuente de ingreso al medioambiente con objeto de pretender a mejorar la calidad medioambiental de la bahía", acotó Munizaga.

Otro antecedente que se tomó en consideración fue que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en relación a la crisis ambiental del año pasado, está trabajando en la modificación de 754 hectáreas, cuyo uso de suelo actual es de industrias peligrosas.

Reacciones

La determinación de rechazar la ampliación tuvo una buena recepción entre los presentes, que vieron la situación como un precedente para la zona. Con aplausos finalizó la sesión y los asistentes recalcaron que esto es un paso para cerrar proyectos contaminantes.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, precisó que "esto es un gran paso, era necesario y que bueno que el intendente escuchó a las comunidades y haber sometido nuevamente a votación. Iba en el sentido contrario querer aprobar esto (...) Esta votación unánime de no aprobar es un paso muy importante, tenemos otros más que dar. Hemos enviado las cartas a los ministerios que corresponden para el cambio de uso de suelo, hay que seguir trabajando. Para descontaminar estas comunas no hay que contaminar más".

En tanto, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, dijo que "hay mucho por hacer, pero esto es una buena señal, estamos siendo escuchados después de muchos años que estamos allí con muchas industrias (...). Esto nos da una esperanza.

"Esta votación unánime de no aprobar es un paso muy importante, tenemos otros más que dar"

Mauricio Carrasco, Alcalde de Quintero

Intendente destacó trabajo continuo

El intendente Jorge Martínez explicó que la nueva votación sumó antecedentes relevantes y que tras la sesión se oficiará a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas para que se defina la situación. Sin perjuicio a esto, aclaró que queda trabajo en la zona y que se está trabajando con los municipios. "Estamos con una tarea ardua, importante, pero estamos muy seguros de que estamos avanzando por la vía correcta. Con los alcaldes ya nos hemos reunido para ver los pasos que vienen para las siguientes etapas que hay que abordar para el plan completo. El plan de descontaminación ambiental está en pleno ejercicio, los resultados han sido muy exitosos", precisó

Oxiquim solicitará a Defensa la entrega de los nuevos antecedentes del proyecto

OBRA. Buscan aclarar la situación y validan los permisos del proyecto.
E-mail Compartir

La empresa Oxiquim se refirió al rechazo unánime que realizaron ayer las autoridades en la Comisión de Uso del Borde Costero ante la solicitud de la ampliación de la concesión marítima de la firma y confirmó que solicitará de manera formal al Ministerio de Defensa que entregue los nuevos antecedentes suministrados en la votación.

La firma expuso que "solicitamos al Ministerio de Defensa que nos entregue formalmente los nuevos antecedentes y así se nos permita aclarar lo necesario respecto de un proyecto que cuenta con todos sus permisos ambientales y una concesión marítima otorgada".

Para Oxiquim hay una situación que no está clara y que pretenden dilucidar, puesto que primero se votó a favor y luego se rechazó el proyecto por unanimidad. "Esperamos que esta situación arbitraria se rectifique y que todos los proyectos en la zona costera de Quintero sean tratados en igualdad condiciones, sin discriminaciones, y que todos tengan la oportunidad de hacer valer sus derechos en las instancias pertinentes".

Referente a posibles incumplimientos, precisaron que "hemos cumplido con todas las obligaciones que imponía la concesión marítima, lo que fue certificado el presente año por la autoridad marítima encargada de fiscalizar precisamente el cumplimiento de dichas obligaciones. Asimismo, el proyecto cuenta con todos los requerimientos técnicos y ambientales para su desarrollo".

Además, recalcaron que "la decisión de recomendar a la autoridad rechazar la modificación (...) queda marcada por una inevitable interpretación de discriminación arbitraria y evidente sesgo hacia un proyecto específico, más si la recomendación de rechazo no considera una visión integral de planificación territorial".

Desde Oxiquim informaron que han invertido más de US$75 millones en sus instalaciones de Quintero en los últimos seis años y agregaron que "lamentamos que presiones políticas busquen bloquear una inversión estratégica" que, a su juicio, ayudará no sólo a la zona, sino que al país.

US$ 75 millones ha invertido la empresa Oxiquim en sus instalaciones en la bahía de Quintero.