Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dan de baja a carabinero que tuvo premio municipal

JUDICIAL. Compañero lo delató tras sustraer un Nintendo desde una casa.
E-mail Compartir

Una carrera intachable, donde destacaba por su trabajo operativo que incluso le valió recibir una distinción municipal por atender un parto el año 2016, se truncó abruptamente para el cabo 1° Jimmy Igor Saye (39 años), de dotación de la Subcomisaría Las Cañas de Carabineros de Valparaíso.

El ahora exfuncionario policial fue dado de baja, tras comprobarse su participación como autor del delito de hurto de una consola de videojuegos (Nintendo DS), la cual sustrajo desde un domicilio particular ubicado en la avenida Francia, hasta donde concurrió junto a otro compañero para atender una denuncia por robo en lugar habitado.

Tras ser formalizado por el delito de hurto simple, Igor Saye quedó con las medidas cautelares de firma quincenal, arraigo nacional. Con 14 años de servicio, ante el tribunal el excarabinero afirmó que "me entregué en forma voluntaria" ante el jefe de la unidad policial. Tras reconocer el delito, se tramitó en forma inmediata la baja de la institución y se abrió un sumario administrativo.

El fiscal del caso, José Miguel Subiabre, expuso en la audiencia que el exagente policial "se encontraba en funciones del servicio y en forma subrepticia sustrajo una consola de videojuegos avaluada en 200 mil pesos".

El prefecto Óscar Alarcón detalló que "el funcionario estaba de servicio y concurrió a un domicilio para adoptar una denuncia por robo. En una acción totalmente reñida con los principios institucionales, este funcionario tomó desde un mueble una consola de videojuegos portátil y la ocultó entre sus vestimentas. Al día siguiente, uno de los funcionarios que anduvo con él observó algo extraño y le informó al capitán que tenía sospechas respecto a que este funcionario la habría tomado. Se le consultó al aludido y reconoció inmediatamente su error y que había sustraído esta especie".

El alto oficial subrayó que por tratarse de "actos reñidos con la institución se resolvió otorgarle la baja en forma inmediata y el inicio de un sumario administrativo. No es la conducta esperable de un carabinero ni lo que la ciudadanía espera de nosotros".

90 días de plazo de investigación otorgó el Tribunal de Garantía por el delito que involucró a un carabinero.

Jefa de la Diplad acusa un "uso político" en el rechazo del ARI

REGIÓN. Trinidad Morán (RN), quien lidera división clave en el Gore, dejará el cargo tras acompañar al intendente ante la Dipres para defender el presupuesto regional.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Luego del intenso debate generado en el último pleno del Consejo Regional, donde sus integrantes rechazaron aprobar el Anteproyecto de Inversión Regional (ARI) 2020 que la próxima semana el intendente Jorge Martínez debe defender ante la Dirección de Presupuesto (Dipres), buena parte de las críticas apuntaron al rol de la Diplad (División de Planificación y Desarrollo) para sacar adelante este instrumento contemplado en la ley respecto al gasto público regional.

Rebajas en las partidas presupuestarias, falta de transparencia, así como la escasa información aportada por algunos seremis sobre nuevos proyectos y la correcta ejecución en carteras clave fueron parte de los cuestionamientos que extendieron la sesión por casi tres horas. De esta forma, por primera vez en la historia de los Gobiernos Regionales, un Core rechazó aprobar el ARI de su región, dejando una serie de interrogantes sobre el trabajo que realiza el Ejecutivo.

Sin ánimo de polemizar y enfatizando que el próximo 19 de julio dejará el cargo tras presentar formalmente su renuncia hace dos semanas por "motivos personales", decisión que le había planteado al intendente Martínez en marzo pasado, pero con el compromiso de terminar el proceso de elaboración del ARI, la jefa de la Diplad, Trinidad Morán (RN), da cuenta del actual escenario en una materia tan sensible como el presupuesto regional; sin embargo, desdramatiza el conflicto generado en el Core.

Morán enfatizó que el ARI 2020 implicó "un trabajo muy acucioso por todos los integrantes de la Diplad. Hay un trabajo en los territorios para levantar las brechas durante todo el mes de mayo en las provincias. Creo que lo que ocurrió ayer (jueves) responde más a un tema político, lamentablemente no tiene que ver con un tema más técnico".

En relación a los recortes presupuestarios en algunas carteras o ministerios clave que denunciaron consejeros de distintas bancadas, la abogada recalcó que, en general, "todos los ítems fueron aumentados, eso es importante decirlo. Esto lo siento como un tema más político porque los datos duros están entregados, no hay recortes, al contrario, existe un crecimiento en el presupuesto que se está solicitando. Si ocurre un recorte gradual en alguna materia siempre habrá una razón que tiene que ver con obras ejecutadas o compromisos que ya se cumplieron el año 2019. En general, en todas las partidas hay un aumento en el presupuesto para el año 2020, en ese sentido estamos tranquilos".

Próximo escenario

La jefa de la Diplad también aclaró el escenario regional luego que el Core desestimara aprobar el ARI de acuerdo a las prerrogativas que le entrega la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de Gobierno y Administración Regional (actualizada por la Ley N° 20.035).

"Por ley el Core tiene la facultad de aprobar el ARI, no de rechazarlo o de sustituirlo, es súper restrictiva. Lo que corresponde ahora es ir el próximo miércoles 17 a la Dirección de Presupuesto (Dipres), donde me acompañaré al intendente regional para la discusión presupuestaria donde se defiende por parte de la región y de distintos sectores las partidas contempladas en esta propuesta. Se van a defender las brechas que puedan existir, pero la región jamás se va a quedar sin presupuesto como uno ha escuchado en algunos lados", puntualizó la aún jefa de división del Gore.

Respecto a los cuestionamientos al Gobierno en relación a que estaría priorizando partidas en materia de subsidios en el área social en regiones como La Araucanía en desmedro de Valparaíso, lo que habría generado una brecha cercana a los $7 mil millones en relación a los recursos destinados para el 2019, Trinidad Morán se excusó de dar una opinión técnica, ya que se trataría de decisiones gubernamentales que están por sobre los lineamientos que se puedan generar desde el Gore.

Por último, enfatizó que la Diplad hace un compilado de las distintas partidas, proceso que comenzó en enero "con talleres en todas las provincias, un trabajo bien coordinado y acucioso. En el fondo, elabora un compilado y comunicamos lo que todos los servicios han venido trabajando sectorialmente".

"Lo siento como un tema más político porque los datos duros están entregados, no hay recorte en el presupuesto 2020, al contrario"

Trinidad Morán, Jefa de la Diplad del Gore