Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Gerente de sanitaria: "La responsabilidad es plena de la empresa y la asumimos como tal"

OSORNO. Andrés Duarte enfrentó los cuestionamientos en torno al origen de la emergencia y sus consecuencias.
E-mail Compartir

El gerente de operaciones de la sanitaria, Andrés Duarte, salió a enfrentar los cuestionamientos sobre el error que provocó la contaminación que mantiene cortado el suministro y expuso que "vamos a dar cumplimiento a las expectativas que todos tenemos".

Aseguró que el sábado dieron término a la "primera etapa", que significa "haber retirado el 100% del material que fue afectado por esta contaminación", por lo que se dio inicio a la segunda etapa, que consiste en reemplazar los filtros perjudicados, lo que permitiría la reposición del suministro.

Respecto a cómo se originó el incidente que terminó contaminando con combustible el sistema productivo y de distribución de agua potable para Osorno, el ejecutivo de Essal explicó, tras recalcar que aún la investigación continúa, que el operador que estaba a cargo del turno de la noche ese jueves "hizo o dejó de hacer" alguna maniobra "que permitió finalmente el derrame accidental. Suponemos eso, pero siendo bien rigurosos, eso vamos a tener que publicarlo oficialmente en algún momento".

De todos modos, Duarte afirmó que "tampoco pretendemos culpar a una persona porque sin duda que si hay algo que ocurrió, fue de manera involuntaria. La empresa, por supuesto, se hace cargo de eso. No pretendemos eludir la responsabilidad que tenemos".

"La empresa es la responsable de eso y lo que permitió ese derrame de combustible contaminó finalmente el sistema productivo, por eso nosotros lo hemos calificado como un error humano", añadió.

Es más, Duarte expuso que la raíz de esta emergencia no tiene responsabilidades compartidas. "En esta oportunidad estamos frente a un accidente y la responsabilidad es plena de la empresa y la asumimos como tal", insistió.

Sobre las críticas que han expresado autoridades, acusando información imprecisa de Essal desde que ocurrió el incidente y apuntando falta de celeridad de la firma para resolver el problema, el ejecutivo sostuvo que "nosotros hemos escuchado esa crítica y tenemos que ser humildes. Somos profesionales rigurosos, pero también tenemos que admitir la crítica (...) Jamás pretendimos confundir".

Dicho eso, aseguró que en el actuar que ha tenido la empresa "no hay ninguna intencionalidad de despistar o de ningún tipo", aludiendo a la información que entregó al momento en que ocurrió el incidente, cuando informó que el corte se extendería por 24 horas.

Osorno: Gobierno suspende clases y Essal dice que mañana repondrá agua potable

CRISIS. El Presidente responsabilizó a la empresa por el corte de suministro de agua potable y gerencia de la compañía reconoció que hay unas 49.000 familias afectadas. Varios municipios donaron el vital elemento para enfrentar la emergencia.
E-mail Compartir

La seremi de Educación de Los Lagos, Claudia Trillo, confirmó que las clases se encuentran suspendidas de manera indefinida en Osorno, debido al extenso corte de agua que se arrastra desde el jueves tras el derrame de combustible que contaminó la planta Caipulli de producción agua potable de la empresa Essal y también el río Rahue.

Trillo dijo que si bien la mayoría de los establecimientos están en vacaciones de invierno, algunos estaban recuperando clases perdidas durante el paro de profesores. Sin embargo, debido a la crisis, se determinó la suspensión indefinida de las clases, al menos hasta la reposición del servicio.

cronograma

La contaminación del agua afecta a 49 mil familias, lo que implica más de 180 mil habitantes. El sábado, el Ministerio de Salud declaró la alerta sanitaria a fin de que se actúe para que los osorninos tengan agua con la "calidad, continuidad y seguridad" que necesitan.

El Presidente Sebastián Piñera escribió en Twitter: "Ya llegaron camiones con filtros reemplazo y están desplegados 70 camiones aljibes y 170 puntos de distribución de agua (...) Essal tiene la responsabilidad pero hacemos lo humanamente posible por restablecer el suministro de agua el martes".

El gerente de Operaciones de la compañía, Andrés Duarte, dijo anoche que "en el Comité Operativo de Emergencias se confirmó que el día martes, durante la jornada, se va a reiniciar la producción de agua potable de la planta Caipulli. Esto abarcará gran parte del día, lo que significa que al final del día martes se reiniciará la producción de agua potable de la planta", lo que permitirá luego comenzar la distribución a los hogares de la ciudad, que según la empresa no fueron alcanzados por contaminación.

Sobre las labores para restituir el servicio, el intendente Harry Jürgensen informó que"todo el material filtrante contaminado ya se retiró".

El alcalde Jaime Bertín, informó que el Comité de Emergencias de la Municipalidad de Osorno ha instalado 51 estanques comunitarios de cinco mil y tres mil litros, en igual número de sitios de distribución. En ellos, "los vecinos pueden suministrarse gratuitamente y cuantas veces lo necesiten", explicó el jefe comunal, que añadió: "Tenemos otros nueve estanques en recintos municipales que deben estar provistos con agua de manera constante, en lugares como los centros de salud familiar, ferias libres, terminal de buses y mercado municipal".

La empresa Colún dispuso también miles de litros de agua potable en sus camiones que usualmente reparten leche, mientras que algunos vecinos canalizaron agua desde vertientes naturales.

Distintos municipios han donado agua a Osorno, como Puerto Montt (43 mil litros), Río Bueno (30 mil) y Paillaco.

A pesar de ello, la molestia es grande en los osorninos. "Lo que pasa acá es bien grave, yo tengo una hija de 4 años y no hemos podido hacer nada. El tema de lavado, el de cocinar, hay que salir a donde están los depósitos de agua con bidones para poder llegar y sustentarnos con lo básico", relató Eduardo Santana a Emol. La vivienda en la que viven él, su señora y sus dos hijas, está a seis cuadras del más cercano de los estanques dispuestos, lo que los complica por una enfermedad de su hija menor.

Hitos de la crisis

El jueves, 1.100 litros de petróleo fueron vertidos en forma involuntaria en la planta Caipulli de producción de agua potable de la empresa Essal. El derrame alcanzó el río Rahue.

Desde ese día, la ciudad se encuentra sin suministro de agua potable, lo que afecta a más de 180 mil habitantes. La compañía ha abierto ventanas de dos horas de servicio, sin llegar a todo Osorno.

El sábado, el Ministerio de Salud declaró la alerta sanitaria para Osorno.

La Fiscalía investiga a Essal y presume que podrían configurarse dos delitos en su actuación.

180.000 osorninos están sin agua potable por el derrame de petróleo en el sistema de tratamiento de Essal.

60% de la ciudad abastece la planta Caipulli de agua potable, donde se produjo la contaminación.

43 mil litros de agua envió el municipio de Puerto Montt, uno de los que ha donado a Osorno.