Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Con estudios en China premiarán a tres jóvenes que aprendan frases en mandarín

CONCURSO. Son 88 expresiones y se puede participar hasta fines de agosto.
E-mail Compartir

Un viaje a China para aprender el idioma es el premio de la nueva edición del concurso "88 frases", organizado por la Corporación Cruzando el Pacífico, el Instituto Confucio de la Universidad Católica y Cooperativa.

La iniciativa busca incentivar que los jóvenes aprendan chino mandarín a través de videos que describen elementos propios de la cultura y que enseñan 88 frases básicas para comunicarse en esa lengua.

"Aprender el idioma de China también implica aprender su cultura. Este concurso premia el esfuerzo y el conocimiento", dice Rodrigo Fábrega, presidente de la Corporación Cruzando el Pacífico.

"Aprender chino mandarín como segundo o tercer idioma es una herramienta muy valiosa", añade Fábrega. China, potencia económica mundial, es el principal socio comercial de Chile. Durante 2018, el intercambio comercial con este país alcanzó los US$42.791 millones, 24% más respecto de 2017. Las exportaciones chilenas fueron de US$25.287 millones en 2018, con un incremento de 32% sobre el periodo anterior.

Para Nattaly Rojas, chilena que vive hace diez años en Beijing, este idioma hoy es parte de su trabajo. Ha traducido al chino mandarín películas como "Nostalgia de la luz", "Gloria", "Una mujer fantástica", "Coronación" y "Cachimba". "Cada vez suena más el nombre de Chile. Hace diez años uno se subía a un taxi, te preguntaban de dónde eras y no tenían idea. Hoy, sí. Conocen las frutas, los vinos. En cualquier supermercado hay", cuenta Rojas. Y añade: "Para quienes desean hacer negocios en China, es una herramienta muy útil. Hablan muy poco inglés y ellos valoran el interés en su lengua. Es muy distinto que les hablen su idioma. Eso puede hacer la diferencia entre cerrar o no un negocio".

El concurso se dirige a jóvenes de 18 a 29 años que quieran aprender las expresiones más usadas del chino mandarín.

Para participar, se puede postular hasta la última semana de agosto. En la primera etapa, los participantes, tras estudiar las frases en chino y videos de cultura china en el sitio web http://88frases.cooperativa.cl/, deberán enviar un video con cinco de las frases vía WhatsApp, las que serán sometidas a votación pública. Los más votados serán los que pasan a la siguiente etapa, donde deberán rendir un examen de conocimiento, donde los tres mejores ganarán un viaje a China para aprender el idioma. El premio incluye pasaje de ida y vuelta, alojamiento, seguro y alimentación.

Profesores podrían retomar movilización tras las vacaciones

PARO. Líder docente planteó "ley reparatoria" ante pensiones miserables.
E-mail Compartir

Luego de que el pasado miércole, una estrecha mayoría de los profesores del país decidió rechazar la última propuesta del Ministerio de Educación y continuar el paro que levantaron por demandas educativas y laborales, el presidente del gremio, Mario Aguilar, expuso que el movimiento se encuentra en una especie de pausa debido a las vacaciones, aunque no descartó nuevas movilizaciones para esta semana.

"Tenemos que evaluar en conjunto de lo que está pasando y ver los posibles cursos de acción. Una posibilidad es retomar la movilización con la misma fuerza a vuelta de vacaciones y la otra es que se vuelva a hacer una consulta", explicó en el programa "Estado Nacional", de TVN.

"Este movimiento no puede terminar como quiere el Gobierno, desgastado y derrotados. Queremos que termine con fuerza y que ese momento sea cohesionado, y no porque termine deshilachado, sino porque sea un acuerdo", comentó el dirigente.

Uno de los puntos cruciales entre las demandas de los docentes reside en la llamada "deuda histórica" que persiste con cerca de 76 mil educadores, la que se originó en el traspaso, en 1981, de la dependencia del personal educativo desde el Estado a las municipalidades, que desconocieron el pago de una asignación profesional contemplada para el periodo 1981-1988.

Al respecto, Aguilar reconoció que el pago de dicha deuda significa un alto monto, cercano a los 15 mil millones de dólares, pero enfatizó: "Queremos una solución que puede ser una ley reparatoria, que incorpore un mejoramiento de las pensiones, porque mis colegas tienen pensiones miserables. Una profesora que trabajó cuarenta años y que hoy gana 150 mil pesos, 180 mil, es una vergüenza para el país. Propiciamos una ley reparatoria que mejore la pensión u otorgue un bono por una vez".

Desconfianza

Sobre la decisión de continuar el paro que tomaron los docentes, dijo que esta respuesta se debe a la desconfianza que existe hacia el Ministerio de Educación.

"La respuesta del ministerio no era satisfactoria, había cosas en que el Gobierno no dejaba conformes. Hay mucha desconfianza con la autoridad", expresó Aguilar.

"La lucha sigue para entrar a Chile, pero con uno menos"

INMIGRACIÓN. Terrible relato de venezolana que perdió a su primer hijo por espera obligada en consulado en Tacna. Asesor de Gobierno dice que poco se puede hacer.
E-mail Compartir

Redacción

Dileimy del Valle Bracho, la venezolana que sufrió la pérdida de su hijo en gestación afuera del consulado chileno en Tacna, aseguró que la oficina diplomática no aceleró su visado pese a que sus funcionarios sabían que su condición era de alto riesgo.

En una entrevista a Radio Uno de Perú, la afectada sostuvo: "Estuve siete días en la frontera, durmiendo en el suelo; esas no eran las condiciones en las que debía estar, pero me obligaron a estar ahí".

Del Valle dijo que tras hacerla esperar horas, "el viernes (12 de julio) me dijeron que darían una planilla y ahí podríamos tener la oportunidad de ingreso a Chile. Me dirijo nuevamente al consulado y ahí comencé a sentirme mal. Me dieron dolores fuertes, mi esposo pedía traerme al hospital, pero yo quería seguir luchando". Agregó que "cuando comencé a sentirme peor aún, decidí irme al refugio para reposar, pero ya era demasiado tarde, porque el sangrado era profundo y el dolor se hacía cada vez más fuerte. A las 8 (de la noche) ya no aguanté el dolor y cuando me traen acá (al hospital) ya se había producido el aborto".

A pesar de contar con la documentación, Del Valle dijo que su visado fue constantemente negado pues, según el consulado, su pasaporte "es de 2012 y no de 2013".

"Tengo cédula con pasaporte, pero el pasaporte -según dicen en el consulado- fue emitido en 2012 y por eso me lo negaron, porque tiene que ser desde 2013", dijo la mujer, quien pidió que las autoridades "escuchen los casos, porque cuando ya es demasiado tarde, ya no se puede hacer nada. Ha venido gente del consulado, pero ya perdí a mi bebé".

"La lucha sigue y seguirá para ingresar a Chile, pero con un miembro menos, que no era lo que yo esperaba, era mi primer bebé", lamentó Dileimy Del Valle.

Asesor migratorio

Ante la situación vivida por Dileimy del Valle, el asesor de política migratoria del Ministerio del Interior, Mijail Bonito, expresó que es "lamentable" y "doloroso", pero recordó que ella y los otros venezolanos que buscan ingresar a Chile "están en territorio peruano", y que en este caso "es poco lo que puede hacer el Estado chileno" en temas como alimentación y hospitalización.

Sobre las peticiones de ingreso al país, dijo que "hay 15 mil solicitudes de refugio en Chile; es tanto el atochamiento por el mal uso de las solicitudes de refugio en años anteriores, que no da abasto".

Guarequena Gutiérrez reitera llamado

La representante de Juan Guaidó en Chile, Guarequena Gutiérrez, sostuvo que la muerte del niño en gestación pudo ocurrir en cualquier momento, pero el problema está en las circunstancias en que se produjo. Además, llamó nuevamente al Gobierno chileno a flexibilizar la solicitud del documento de identidad para ingresar al país. La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Anita Román, expresó que "debe existir alguna forma de que, por razones humanitarias, se evite que mujeres embarazadas estén en esas precarias condiciones".