Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Antofagasta, Viña del Mar y Punta Arenas: Boric detalla las ciudades a las que apuntará el FA en las municipales. En Emol.
E-mail Compartir

Bernardita Nanjarí Ricotti. Gabriel Boric, esa misma "fuerza" para disputar alcaldías debería tenerla para velar por el bien común del ciudadano, ¿no le parece? Hechos concretos, la labia da para mucho, ¿cierto?

Jacintox Urtubia. ¿De cuál ciudadano común se le puede hablar a un fanático como Boric que vive dentro de puras revoluciones que están contenidas dentro de los límites de su cabeza?

Isaías Saldías Olivares. En un momento pensamos que esta camada de políticos jóvenes que venían entrando cambiaría las cosas, pero todo sigue igual.

Marcelo Ayub Alvarado. Si este señor pone de ejemplo a Valparaíso como muestra de buena gestión, es mejor que se interne y esperar que eso lo mejore.

Rigoberto Olivares Makary. En Valparaíso ya perdieron porque la gestión de Sharp sólo terminó con hundir a esa ciudad.

En Twitter: #código de aguas

E-mail Compartir

@antoniowalkerp: La actualización del código de aguas requiere necesariamente de un debate técnico, que contribuya a mitigar la escasez hídrica.

@milenaeldan: La reforma al código de aguas, sólo quiere recuperar el agua para el estado. Nunca debió privatizarse el agua. Somos el único país en el mundo en q el agua es de privados y x eso muchas localidades de Chile no tienen agua para beber x el terrible afán de lucro de los empresarios

@cluxx2007: Código de Aguas y el 4% de la Reforma Previsional hay un punto en común: la batalla de los privados frente al Estado por el control de los recursos, o sea de las personas como manda la #Agenda2030, usando mentiras como el cambio climático...

@vero_pozo_t: La crisis del agua y la reforma del código de aguas es un tema crítico. Sin la suficiente difusión.

@LMayolB: Es un bien nacional (código civil) y además está garantizado el uso humano como prioritario (código de aguas). No sean ignorantes.

@kennysubiabre: La tarea legislativa se radica en el Congreso y no en las oficinas de los gremios. Luego que la Cámara aprobara #reformalCódigodeAguas Gobierno ingresó indicación para cambiar el proyecto, ahora en el Senado. Ref. enfrenta fuerte lobby de grupos económicos

@MartinaMariana: Hay q confiar en el sector privado para administrar los recursos hídricos a través de los regantes y no que pase a una entidad estatal de "siete cabezas", donde nadie sabe que va a pasar. #MenosEstado menos #Corrupción

La imagen de la ciudad

Piden semáforos en intersección de Av. Washington con Av. Argentina
E-mail Compartir

Cada mañana, cada hora de almuerzo y cada tarde me puedo demorar fácilmente hasta cerca de 20 minutos en recorrer 200 metros en auto para poder salir de la avenida Washington hacia la avenida Argentina. Es una maniobra arriesgada, pues hay que ser algo temerario para cruzar cuando está congestionado. Los vehículos gastan bencina, motor, frenos, embrague, etc., y tiempo perdido. Hay un costo social y económico directo generado por este interminable taco, además se destina en las mañanas personal de Carabineros para poder cruzar, porque de otra manera sería imposible, personal que podría estar en otras funciones. Por esto, muchos automovilistas nos preguntamos: ¿Cuándo pondrán un semáforo inteligente en esta intersección?

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

¿Reñaca aislado?

El que los residentes de Reñaca decidan restarse de las conversaciones con el municipio les dará el tiempo necesario para abocarse a la solución definitiva: independizarse y formar una comuna propia, dejar de ser el apéndice de Viña. Tienen todo lo necesario, ganan ustedes y pierde Viña.

Fernando Díaz Zimmermann


Otras más del Parlamento

Me parece tan sorprendente que una ley que se tramita en estos días en el Congreso, no haya aparecido lo suficiente en la prensa, con la cobertura que corresponde. Supe unos días atrás que esta ley habría sido "monedita de cambio" para aprobar la ley del Sename... "se le preguntó a un diputado si era efectivo que para conseguir la aprobación de platas para el Sename el Gobierno había tenido que transar (con el PS) la ley de autonomía progresiva de rango constitucional: me contestó que SÍ. (La Segunda 23 Junio)". ¿Se puede hacer a espaldas de la población un acuerdo espurio así de sencillo y nadie dice nada? Hasta ahora nadie da la cara en esta materia.

O sea, en cualquier minuto un niño o niña de 14 años o menor, podría solicitar la mediación del Estado para conseguir lo que quiere, arrebatándole a los padres su autoridad (Patria Potestad). Vamos a terminar judicializando toda nuestra vida, hasta la familia.

Además que en Chile ya se han incorporado los derechos del niño, hay una Subsecretaría de la Niñez, están las ONG de derechos humanos y otras alternativas de protección de la infancia. ¿Para qué esta ley?, ¿alguien podría dar una buena explicación?

¿Acaso se pretende seguir debilitando la familia en Chile? Los padres de familia necesitan una explicación.

P. Enrique Opaso Valdivieso


Sectas religiosas

La semana pasada fue detenida Natalia Guerra, madre del bebé sacrificado por Ramón Castillo, conocido como Antares de la Luz, en un ritual de la Secta de Colliguay en 2012. Ella fue condenada por el delito de parricidio el año 2017, junto a otras cinco personas involucradas. El tiempo prófuga confirma su lucidez y capacidad de autodeterminación.

Hoy, la falta de sentido existencial y la ausencia de ideologías predominantes nos llama a estar atentos a factores de riesgo asociados a la ocurrencia de hechos violentos en el contexto de sectas religiosas, pues todo indica que se trata de un fenómeno social que llegó para quedarse.

Es necesario estar alerta, primero, a la presencia de un líder mesiánico, un ser humano, considerado como divino, que tiene una misión especial que sólo él/ella puede realizar. La psiquiatría clasifica a estos líderes como personas con patologías mentales complejas, siendo diagnósticos comunes la psicosis con delirios de grandeza -que implica pérdida de la conexión con la realidad- y el trastorno narcisista grave con conductas psicopáticas. Segundo, a la obediencia incondicional, esto es, la disposición sin oposición a exponerse y a exponer a otros al daño, abuso e incluso a la muerte. Y, tercero, a aspectos contextuales que generan las condiciones gatillantes a nivel individual y/o grupal.

Se deben diseñar e implementar estrategias educativas para informar a la comunidad los peligros que representan los sistemas religiosos que utilizan técnicas de manipulación psicológica para inhibir el juicio crítico; de lo contrario, tendremos otros "Antares" y más víctimas.

Ana María Salinas M. Directora Servicio de Psicología Integral U. del Desarrollo


Previsible

Tenía que suceder que el PC y el PS venezolanos rompieran relaciones. El PC venezolano promueve la dictadura del proletariado, mientras el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela dirige la narcodictadura. Cualquier parecido con algún otro país es mera coincidencia.

José Luis Hernández Vidal


Paradero en Los Almendros

Diariamente circula el microbús número 607 por el sector Los Almendros, en Reñaca. Sería bueno que la empresa o la municipalidad se preocuparan de considerar paraderos donde los pasajeros puedan esperar el microbús, sumado a que actualmente utilizan la línea muchos trabajadores de edificios en construcción, esperando todos ellos en la vía pública con el consiguiente peligro personal de atropellos por el tráfico en la calle Manuel Bulnes.

Alberto Vargas


FF.AA. y plan Auge

En la actualidad, los pensionados de las FF.AA. no tienen ninguna cobertura a través del plan Auge, lo cual es una discriminación arbitraria y vulnera sus derechos respecto a una garantía de salud otorgada por ley, por el mero hecho de ser pensionados de las Fuerzas Armadas. Hoy la diputada Camila Flores se encuentra efectuando las gestiones ante el ministro Mañalich, con el objeto de eliminar la normativa que prohíbe el ingreso de los uniformados en retiro a dicho plan. Habría que ver si tampoco tienen acceso a la ley Ricarte Soto.

Lientur Cortés Chappa