Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core se resta de acompañar a Martínez para defender el ARI

REGIÓN. Falta de acuerdo respecto a "las grandes prioridades de la región" tensiona la relación con el Ejecutivo previo a la presentación ante la Dipres.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En una reunión que los propios jefes de bancada calificaron como "tensa", integrantes del Consejo Regional adelantaron que se restarán de acompañar al intendente Jorge Martínez ante la Dirección de Presupuestos (Dipres), en la defensa que debe realizar a los recursos solicitados a través del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI, 2020), que el pasado jueves no fue aprobado, debido a los serios expuestos en el pleno del cuerpo colegiado.

La cita del Ejecutivo del Gore con el ente responsable de las arcas fiscales está programada para mañana; sin embargo, desde el Consejo Regional mantienen las críticas al proceso en el cual se elaboró el presupuesto sectorial para la región, relacionado con la falta de transparencia en la ejecución de los recursos, proyectos no realizados y la escasa participación de los representantes de las provincias para incorporar iniciativas que consideran relevantes en sus respectivos territorios.

Uno de los principales reparos surgidos tras el encuentro de ayer tiene relación con que el ARI "no se hace cargo de tres grandes áreas de la región, como son la crisis hídrica, transporte y vivienda".

El presidente del Consejo Regional, Juan Arriagada (DC), afirmó que en materias como la "jerarquización de las prioridades que la región necesita en sus ocho provincias, hay diferencias de opinión respecto del fondo y, de una u otra manera, la sensación que, más allá de la formalidad, no se exploró todo lo necesario la opinión del Core en cada uno de los territorios. Nos queda la sensación de un ARI que nos representa parcialmente y que, a estas alturas del procedimiento, es difícil poder incorporar temáticas nuevas. Tampoco tuvimos mayores acuerdos respecto de las grandes prioridades de la región: el tema hídrico, medioambiental y transporte no están representados en la propuesta con la intensidad que nosotros quisiéramos y eso nos deja un sabor a tarea incompleta".

Arriagada recalcó que el proceso de elaboración de este instrumento, contemplado en la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, que sirve de insumo para los ministerios al momento de formular sus respectivos presupuestos, "no ha sido el mejor y estamos deliberando con los jefes de bancada y demás integrantes del Core para ver el curso de acción".

Añadió que, en un principio, "más allá de los intercambios de opiniones, a veces un poco ásperos en la reunión de hoy (ayer), primaba la opinión de que había que tratar de salvar lo posible, pero la visión bastante pesimista respecto a la posibilidad real de incorporar nuevos proyectos al borrador ya presentado, que se comienza a defender este miércoles, comienza una tendencia creciente a no sentir esta presentación como nuestra y no participar en la defensa en Santiago, porque lo vemos como un terreno poco propicio para incorporar temáticas nuevas y mucho menos para generar líneas de focalización de recursos".

Por ello presidente del Core concluyó que "este documento (ARI) no nos representa como nosotros quisiéramos, más allá de quiénes sean las responsabilidades y las culpas".

Para la jefa de bancada del FA, Nataly Campusano, la reunión con el intendente "fue bastante alejada de lo que esperábamos. Esperábamos un intendente comprensivo con las dudas legítimas que tiene el Core y nos encontramos con una autoridad displicente con las necesidades de la región, representadas por los consejeros, y que no fueron acogidas".

Por tal motivo, Campusano adelantó que "hay una posición mayoritaria de no acompañar al intendente en la discusión presupuestaria que se hace en Santiago, con el propósito de manifestarle al Ejecutivo central el descontento que hemos tenido frente a la gestión del intendente Martínez. El ARI no contempla las necesidades de la región y esa es nuestra posición política transversal. No ha habido intención de diálogo serio".

¿Desviar la atención?

En medio del conflicto político desatado entre el Ejecutivo del Gore y el Consejo Regional por la elaboración del ARI, desde la intendencia acusan "desconocimiento" por parte del cuerpo colegiado respecto a las atribuciones que les otorga la ley, ya que sólo tienen la facultad de aprobar la propuesta presupuestaria. "Están tratando de desviar la atención de otras situaciones que están afectando al Core, como los hechos que investiga Fiscalía", acusan.

Padres se querellan por caso de abusos en jardín infantil

VALPARAÍSO. Acudieron con abogado a ingresar acción judicial.
E-mail Compartir

Un grupo de familiares y apoderados del Jardín Providencia, ubicado en el cerro Merced de Valparaíso, presentó una querella criminal contra un trabajador del recinto educacional por presuntamente haber abusado sexualmente de al menos cuatro niños en el propio recinto.

Las familias fueron acompañadas por la ONG "Mujer, Niño y Comunidad", el abogado Leo Contreras y el diputado del Rodrigo González (PPD), quienes en primera instancia acudieron al jardín para hablar con la directora para posteriormente presentar la acción judicial.

Según el abogado, la querella apunta al principal responsable identificado por los mismos niños, pese a que desde la dirección del lugar se negó que existiese relación entre el jardín y el acusado.

"Lo que más lamentamos es que el jardín en vez de darle contención a las familias, negó sistemáticamente que esta persona trabajara en este lugar desde un comienzo. Revisamos la página web institucional en la que esta persona aparece en fotos como parte del equipo del jardín infantil y no sólo de la entidad sostenedora", expuso el abogado.

Agregó que "no estamos frente al relato de un solo niño, son cuatro los niños que lo han identificado como el abusador sexual", aseguró Contreras.

Testimonio de madre

En tanto, la madre de uno de los niños afectados aseguró que los juegos de connotación sexual afectaron a distintos menores. "Destruyeron familias completas que aún no creen lo que está pasando, no es fácil que tu hijo te nombre o haga ciertas situaciones que te destruyen el alma, yo sólo quiero que se haga justicia por mi hijo y todos los niños abusados", expuso la madre.

El diputado Rodrigo González anunció que oficiará a la directora nacional y regional de la Junji para que colaboren en la investigación y tomen todas las medidas para resguardar los derechos de los menores, asumiendo la responsabilidad que les compete.

"La Junji es la institución que entrega los recursos para que este jardín funcione. Si hubiese alguna responsabilidad de la dirección del establecimiento o de funcionarios que trabajan acá, inmediatamente la Junji está obligada a caducada y terminar con la autorización", dijo el parlamentario.