Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Quilpué: estudiantes fiscalizarán que límite horario no sea efectivo

RESTRICCIÓN. Federación valoró que la medida sólo sea una recomendación y llamó a denunciar cualquier anomalía.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga, en compañía del abogado Luis Cuello, valoraron que la Municipalidad de Quilpué haya desistido -según ellos- de avanzar en una ordenanza que restrinja la circulación de menores de edad que a un determinado horario nocturno no estuviesen bajo la compañía de un adulto.

Dicha posición la adoptaron luego que la semana pasada los alcaldes de las ocho comunas, entre ellos Mauricio Viñambres (PS), que sometieron a votación la polémica medida -que fue ampliamente respaldada- decidieran aprobar un acuerdo para que el "toque de queda infantil" sólo funcione como una recomendación y una medida restrictiva.

Con ello, se busca que a través de una campaña comunicacional los propios padres y apoderados de los menores de 16 años puedan delimitar un horario para que sus hijos estén en la vía pública.

"En un principio, el alcalde (Viñambres) había planteado que la medida incluso podría significar la detención de niños en la calle y que posteriormente iban a ser trasladados a sus casas. Eso finalmente no ocurrió, y hoy el toque de queda simplemente se traduce en una recomendación en que los funcionarios municipales van a estar distribuyendo información en la calle, lo que nos parece bien", comentó el abogado de los secundarios.

En esa misma línea, la federación también se atribuyó parte de la decisión de los alcaldes de sólo fijar la idea como una recomendación, al recordar que en marzo la Contraloría Regional de Valparaíso -luego de una presentación que hicieron- asegurara que cualquier medida relacionada a la materia debía "tener especial consideración" con el numeral 7 del artículo 19 de la Constitución Política, que justamente advierte que ninguna persona puede ser privada de su libertad ni ésta ser restringida.

"Estimamos que la presentación fue exitosa porque la Contraloría estableció claramente que el municipio no podía regular las libertades personales mediante un acto administrativo. Creemos que eso marcó un antes y un después y, en definitiva, significó derrotar el toque de queda tal como se había planteado en un principio", indicó Luis Cuello.

Fiscalizarán medida

De todas maneras, los secundarios aseguraron que no descansarán hasta ver que efectivamente el municipio de Quilpué cumpla con el acuerdo firmado por los otros alcaldes, anunciando que fiscalizarán que los funcionarios sólo se dediquen a informar de los horarios y no a hacerlos efectivos.

"Esperamos que estas medidas no caigan en un acoso hacia los estudiantes o los niños. Hacemos un llamado a que todos denuncien si sienten que sus derechos han sido pasados a llevar. No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Nosotros tenemos el poder de organizarnos y denunciar la situación", advirtió uno de los representantes de la federación, Santiago Briones.

Por su parte, el abogado agregó que "no podemos aceptar que los funcionarios municipales, por la vía de entregar volantes e información, ejerzan algún tipo de acoso u hostigamiento a los niños que estén en la calle". "Si eso llega a ocurrir, podríamos estar frente a una amenaza a las libertades personales por lo que evaluaríamos ejercer acciones legales", señaló Cuello.

Otras acciones

Mientras esperan el pronto inicio de la restricción horaria, los estudiantes también estarán pendientes de otro recurso que el mes pasado interpusieron en la Contraloría, y que cuestiona la "estigmatización" que habrían sufrido durante la campaña publicitaria previo a la votación, además de los recursos públicos que se destinaron para sus efectos.

Al respecto, el abogado aseguró que el organismo ya comenzó a tramitar la denuncia y que le otorgó un plazo de diez días al municipio para entregar todos los antecedentes. En tanto, el exvocero de la misma federación, Ignacio Navarro, sostuvo que "el alcalde Viñambres tiene que responder por el gasto que se hizo en un proyecto que finalmente no vino a solucionar nada en Quilpué".

"No podemos aceptar que los funcionarios, por la vía de entregar información, ejerzan algún tipo de acoso u hostigamiento a los niños en la calle"

Luis Cuello, Abogado de estudiantes