Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Luego de 130 años: Carmelitas Descalzas cierran monasterio en Agua Santa en Viña del Mar. Emol.
E-mail Compartir

Toqui Chile. Los nuevos tiempos... pronto pasará con los seminarios.

Eduardo Vega. Es una tristeza muy grande.

Carlos Jouanne. Muy triste noticia, no tanto por la comunidad de las Carmelitas Descalzas como por la pobreza espiritual de la sociedad actual, que de hecho se ve reflejada en varios de los comentarios a esta noticia. Es justamente por esas personas que no tienen fe por quienes las Carmelitas más rezan.

Jaime Tacchi Carmona. Una lástima, un consuelo para estas hermanas y un reconocimiento a su gran labor.

Felipe Ramírez. La verdad es triste que se cierre ese monasterio. Se explica por esta sociedad extremadamente secularizada y alejada de Dios. Espero que más pronto que tarde esto se revierta y nos volquemos nuevamente hacia Él, quien siempre nos recibirá con los brazos abiertos.

En Twitter: #el chapo

E-mail Compartir

@Raymundo_Barba: No entiendo a los gringos, le dan una cadena perpetua a "El Chapo" y 30 años más, ¿cómo va cumplir 30 años más de sentencia si ya estará muerto?

@Eddie_3: El Chapo dijo que no lo dejaron darle un abrazo a sus hijas… supongo que le dio esa oportunidad a todas las personas que mató directa o indirectamente para tener el descaro de quejarse.

@qtf: "El Chapo" podría ir a una cárcel de la que nadie ha escapado jamás.

@Arquera_: En los siguientes años, Joaquín "El Chapo" Guzmán apenas verá el sol: juez dicta cadena perpetua.

@especialistalic: La condena de "el Chapo" en mucho se debió a la ineptitud de sus defensores, para que es más que la verdad.

@Pablo_Alas: El problema con "El Chapo" no es de cuánto es la condena, sino cuándo se va a escapar.

@mellamodieg0: Se acabó el corrido llamado: El Chapo.

@cardenasjorgee: Qué pensará @CesarGaviriaT que le permitió TODO a Escobar por tener a un país arrodillado? Con los mafiosos no se puede negociar. Eso nos diferencia con #EEUU, por eso le temen tanto...

@puratolvanera: Espero que sufra mucho por el resto de su vida. Ojalá que viva muchos años, muchos.

@saludatodos_sv: Es de estar pendiente quién será el próximo "Drug Lord" que abastecerá de drogas a Estados Unidos (mercado de más de $100 Billones).

@JGArreguin: Encarcelar de por vida al "rostro" del cartel no termina con su hegemonía.

Correo

E-mail Compartir

Colegio en Juan Fernández

Todos sabemos lo mucho que cuesta reconstruir al país cuando es aquejado por un desastre natural. Nosotros, en Juan Fernández, sabemos de eso, al igual que muchos compatriotas. Sabemos del dolor de ver desaparecer nuestras instituciones más queridas. El tsunami del 27/F de 2010 arrasó desde sus cimientos con el único establecimiento educacional de la comuna: el Colegio Insular Robinson Crusoe. Eso no nos derrumbó. El espíritu de los docentes chilenos y en especial de los de zonas extremas, es de una fuerza inusitada. No bajamos los brazos porque creemos en el Estado y en las instituciones. ¿Cómo no hacerlo? Somos profesores.

En el 2010, gracias a las gestiones de Desafío Levantemos Chile y la Minera doña Inés de Collahuasi, inauguramos un colegio de emergencia del que estamos agradecidos hasta hoy. Gracias a él se pudo restituir la sensación de normalidad luego de una tragedia como la que vivimos. El colegio ayudó a reparar heridas y sanar el dolor. Nos pusimos de pie.

Hoy somos una comunidad escolar que ha crecido en cantidad y calidad. De 110 estudiantes en el 2010, hoy alcanzamos los 197. Atendemos desde prekínder a IV° medio; somos 35 docentes, más directivos y asistentes de la educación. Nuestros estudiantes son excepcionales: amantes de su tierra, de su familia, con altísimo potencial artístico, críticos, exigentes y, como todo niño y joven, soñadores. Pero nuestros estudiantes no sueñan con imposibles, sueñan con un colegio digno y definitivo, amplio e iluminado, sin goteras, que no se inunde, donde haya espacio para jugar, para reír y pensar.

Desde 2010 a la fecha hemos recibido un sinnúmero de explicaciones y promesas respecto a la construcción de un nuevo colegio. Las hemos escuchado todas. Hoy, cuando nos preguntan qué colegio queremos, ya no soñamos. Sólo queremos, de una vez por todas, un colegio digno y definitivo, que acoja a las generaciones actuales y a las que están por venir.

Equipo docente y directivo Colegio Insular Robinson Crusoe Juan Fernández


Auge y FF.AA.El ministro de Salud, que ha demostrado tanto sentido social, debiera preocuparse del hecho que las FF.AA. no tienen acceso al plan AUGE. Se anotaría una nota de mérito sí puede hacer algo en este sentido.

Jorge Baeza Concha


Enemigo y adversario

La agresión cometida contra la estudiante Polette Vega, de la Universidad de Chile, refleja el abandono de una lección tan antigua como relevante en un orden social civilizado: la política sólo puede emerger cuando se reconoce la existencia del adversario.

La violencia, como manifestó Hannah Arendt, es un fenómeno marginal a la esfera de la política. El individuo, en la medida que es un ser político, está dotado del don de la palabra, lo cual también indica que el silencio por el miedo a la expresión libre únicamente pueda ser norma en las dictaduras.

El hecho de ser "de derecha" fue suficiente para que a Polette le propinaran golpes y empujones. Es tiempo de retomar la lección de tolerar la existencia del adversario y no seguir desencadenando la lógica perjudicial y antipolítica del amigo/enemigo.

Eugenio Guerrero


Quién es mi prójimo

El domingo recién pasado, en las iglesias católicas se leyó el Evangelio del "Buen Samaritano" (Lc 10,25-37), en que Cristo nos enseña qué debemos entender por "prójimo". Usualmente concluimos que el prójimo al que se refiere el evangelio es aquel al que los bandidos dejaron medio muerto botado a la vera del camino, al que nadie le prestó auxilio, hasta que pasó un samaritano que lo cuidó con afecto.

Sin embargo, la enseñanza de Cristo es más profunda y exigente, puesto que el foco está puesto en el prójimo del moribundo que cayó en manos de los bandidos, y no en el del samaritano. El evangelio nos muestra que, respecto del herido, el prójimo es el samaritano que practicó la misericordia. Lo que Cristo nos pide es salir de nuestro espacio de confort y practicar la misericordia haciéndonos prójimos de los demás, acogiendo a tantos lacerados que claman en nuestro camino no sólo por carencias materiales, sino también espirituales.

Miguel Á. Vergara Villalobos Alumno de Teología PUCV


Asilo

Chile debe abrir sus puertas fronterizas sin tanto requilorio a los cientos de ciudadanos que, con sus hijos y ancianos, claman por este pedido. En cambio, debe cerrar, con doble candado, la entrada de los cientos de malhechores que, día a día, cometen asesinatos, robos y cualquier delito. Sólo así nuestra patria mostrará ante los otros países que el lema del himno patrio es verdadero: "El asilo contra la opresión".

Renato Norero Valenzuela

La imagen de la ciudad

Esval soluciona problema en "la escalera de los sueños" de Valparaíso
E-mail Compartir

Como equipo del mosaico "La Escalera de los Sueños", que estamos ejecutando en la calle Santo Domingo del barrio La Matriz, agradecemos la rápida acción de Esval para reparar la cañería que contaminaba la plazuela de dicho sector. Tal como vemos en la foto, ya no corre agua en dicho lugar. Agradecemos también la difusión de nuestra petición por parte de La Estrella y El Mercurio de Valparaíso que permitió dicho trabajo e invitamos al equipo de aseo municipal a mantener limpio dicho sector y así avanzar en recuperar ese espacio público.

pautadellector@mercuriovalpo.cl