Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exportaciones se reducen 5,9% en el primer semestre

ENVÍOS. China es el principal país de destino, con un 30% del valor total.
E-mail Compartir

El intercambio comercial de Chile sumó 62.278 millones de dólares en el primer semestre de este año, que suponen un 4,6% menos que en igual periodo de 2018, según informó el Servicio Nacional de Aduanas. La diferencia entre ambos periodos fue de US$ 3.268 millones.

Asia, América y Europa fueron, en ese orden, las zonas del mundo que concentraron principalmente el comercio exterior de Chile en el primer semestre, representando en conjunto el 97,7% del intercambio total de nuestro país.

El comercio con Asia representó en el periodo el 44,5% del intercambio, equivalente a 29.959,2 millones de dólares.

América, en tanto, representó el 36,5% del total (US$ 24.725,1 millones), mientras el comercio con Europa alcanzó al 16,5% del total (11.068,6 millones de dólares).

Las exportaciones chilenas, indicó Aduanas, sumaron 36.747 millones de dólares en la primera mitad del año en curso, que suponen una merma del 5,9% en comparación con el primer semestre del año pasado, mientras en volumen la baja fue del 11%, hasta las 30.438.028 toneladas.

Los principales destinos de los productos chilenos fueron, en valor, China, con un 30% del total y una baja del 8,2%, seguida de Estados Unidos, con 14,3% y una merma del 13,4%. En América Latina, el principal destino fue Brasil, con una participación del 4,3 por ciento.

Las importaciones, en tanto, alcanzaron a 32.427 millones de dólares, que suponen una disminución del 2,7% interanual entre enero y junio de este año. Un 70% de las importaciones chilenas, según el informe, provinieron de China, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Alemania, Japón, México y Ecuador. El principal abastecedor fue China, con un 22,6% del total de las importaciones. EE.UU. se situó en el segundo lugar, con un 19,2%.

Política monetaria

En otro plano, el Grupo de Política Monetaria (GPM) sugirió mantener la Tasa de Política Monetaria en el 2,5% actual, a horas de la reunión del Banco Central para determinar el curso de dicha relación. Ser basó, sobre todo, en la incipiente recuperación del crecimiento.

El GPM expuso que el momento y la magnitud del próximo ajuste dependerán de lo que ocurra con el comercio internacional.

Padre de Catrillanca entrega carta y pide destitución de Chadwick y Ubilla

E-mail Compartir

El padre de Camilo Catrillanca, Marcelo Catrillanca, entregó una carta en el Palacio de La Moneda, dirigida al Presidente Sebastián Piñera, para exigir la destitución del ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla. Ambas autoridades fueron apuntadas, según el informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, como responsables políticos de la muerte de Camilo Catrillanca. Marcelo Catrillanca dijo que acudirá también a Michelle Bachelet, alta comisionada de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Uunidas (ONU), para que se haga presente en el juicio por la muerte del comunero mapuche, sucedida en 2018.

Tribunal Constitucional declara inadmisible recurso presentado por juez Emilio Elgueta

E-mail Compartir

La Segunda Sala del Tribunal Constitucional (TC) declaró ayer inadmisible el recurso que interpuso el suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio Elgueta, para frenar las indagatorias que se están llevando en su contra. En la acción el juez acusaba que en el procedimiento no existió debido proceso. "Se rechazó admitir a trámite el aludido requerimiento, en tanto no cumple con el requisito de mencionar con precisión la manera en que el auto acordado impugnado afectaría los derechos fundamentales del requirente", dice el escrito publicado por tribunal.