Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscalía reformaliza al suspendido ministro Elgueta

JUDICIAL. El magistrado habría reemplazado penas criminales.
E-mail Compartir

Aprueban proyecto de cuidados paliativos para pacientes terminales

El proyecto de cuidados paliativos para pacientes fue aprobado en la Cámara de Diputados, con 122 votos a favor. Esta norma otorga a los pacientes terminales el derecho a tratamientos para atenuar el dolor, ya sean oncológicos o de otro tipo. La nueva ley que ahora pasará al Senado "tiene por finalidad reconocer, proteger y regular el derecho de las personas en situación de enfermedad terminal a una adecuada atención".

La iniciativa señala que el receptor debe "ser informado en forma oportuna y comprensible de su estado de salud, del manejo de síntomas, formas de autocuidado y de los posibles tratamientos a realizarse". A causa de ello, se podrá optar por cuidados paliativos, cuando corresponda, "y de conformidad con los decretos, normas técnicas y guías clínicas elaboradas por el Ministerio de Salud".

El suspendido ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Emilio Elgueta, ayer fue reformalizado por nuevos cargos sobre posibles delitos de nombramiento ilegal, tráfico de influencias y cohecho, sumando a estos cargos los ya imputados el 26 de abril: enriquecimiento ilícito y prevaricación.

La investigación es encabezada por el fiscal metropolitano Sur, Héctor Barros, quien señaló que Elgueta, en múltiples oportunidades, dio voto favorable en pos de dictar sentencias de reemplazo o cambiar la medida cautelar de prisión preventiva por otras más bajas en casos ligados a infracción a la Ley de Drogas, homicidios, entre otros.

El Ministerio Público señaló al magistrado como autor de nombramientos ilegales respecto de 11 designaciones que favorecieron a la hija el también suspendido ministro de Rancagua, Marcelo Vásquez. También se le reformalizó por presunto tráfico de influencias y cohecho.

Servicio Electoral amplía su denuncia por financiamiento ilegal de la política

CAMPAÑAS. La Inmobiliaria Futuro del Sur, el Conservador de Bienes Raíces de Santiago y Aguas de Antofagasta figuran entre los nuevos investigados.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral decidió ayer ampliar la acusación por presunto financiamiento ilegal de campañas políticas -conocido como "caso tragamonedas" -, causa iniciada en marzo y a la que el Ministerio Público aportó nuevos antecedentes.

La Fiscalía, de esta forma, ahora deberá investigar a la Inmobiliaria Futuro del Sur Ltda., Comercializadora Carlos Verdugo Zenteno E.I.R.L, Aguas Antofagasta S.A. y Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

Además, se determinó denunciar también a Nelson Hadad Heresy, excandidato a diputado por la Región Metropolitana en 2017, por haber incurrido, eventualmente, en delitos establecidos en la Ley 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control de Gasto Electoral.

Estas personas jurídicas y naturales se suman a las ya denunciadas por el Servel el pasado 18 de marzo: el exdirigente de la Fiden (Agrupación de dueños y dueñas de tragamonedas), Sebastián Salazar Bastidas; el jefe de planificación institucional de Fonasa y ex jefe de campaña de la diputada (RN) Érika Olivera, Francisco Javier León Von Mühlenbrock; el exdirectivo de la Fiden, Issac Latorres Ascui; Abdullah Jarufe Garrido y Alberto Hadad Abuhadba.

Los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público han podido constatar casos de personas naturales que, si bien aparecen realizando aportes dentro de los montos permitidos, estos no habrían efectuados mediante el Sistema Único de Recepción de Aportes establecido por el Servel, lo que constituiría, de momento, solamente una falta administrativa.

Este aspecto deberá ser resuelto por el organismo durante los próximos días, en colaboración con el Ministerio Público y la PDI, en la búsqueda de procedimientos para resguardar el correcto financiamiento de campañas electorales y sancionar su infracción.

"Con esta acción, el Servicio Electoral reafirma su compromiso de hacer respetar y cumplir las normas legales a las que se debe ajustar la contienda electoral buscando que se sancionen los delitos que dañan la confianza ciudadana y la política, todo ello con la finalidad de proteger el derecho humano a elegir y ser elegido", informó el organismo estatal encargado de velar por la transparencia de las votaciones.

Alzamiento de secreto bancario

La ampliación de las pesquisas por el "caso tragamonedas" incluyen el alzamiento del secreto bancario para el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ya que uno de los tres conservadores, Kamel Saquel, tenía "numerosas conversaciones" vía WhatsApp con el excandidato al diputado, Nelson Hadad Heresy, señaló La Tercera. Allí, se hablaba "sobre aportes en dinero a la campaña electoral, todos ellos a realizarse por distintas personas a la cuenta corriente de Alberto Hadad, no utilizándose la cuenta habilitada por el Servicio Electoral".