Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Irán asegura que incautó buque petrolero británico en el estrecho de Ormuz

TENSIÓN. La tripulación lleva dos días sin comunicarse con la empresa, mientras el Gobierno británico investiga las posibles motivaciones del hecho.
E-mail Compartir

Irán dio cuenta ayer de la captura de un buque petrolero británico en el estrecho de Ormuz, lo cual se traduce como una nueva escalada en las tensiones entre Teherán y Occidente.

El barco petrolero Stena Impero fue llevado hasta un puerto iraní, porque no estaba cumpliendo con las "leyes y regulaciones marítimas internacionales", declaró la Guardia Revolucionaria de Irán.

La firma propietaria del navío, Stena Bulk, señaló a Associated Press que no pudo ponerse en contacto con el barco, luego de que un buque no identificado y un helicóptero se acercaron a él en el estrecho de Ormuz.

La compañía dijo que el petrolero, con 23 miembros de la tripulación a bordo, estaba en aguas internacionales cuando se acercó, pero luego parecía que se dirigía hacia Irán.

En paralelo, el Gobierno británico señaló que, al cierre de esta edición, estaba buscando información con urgencia, por lo cual convocó a una reunión especial durante la noche.

El director ejecutivo de la Cámara de Embarques de Reino Unido, Bob Sanguinetti, sostuvo que esta incautación representa una escalada en las tensiones en el Golfo Pérsico, dejando en claro que se necesitaba con urgencia una mayor protección para los buques mercantes.

Sanguinetti afirmó que esta acción es "una violación de las normas internacionales que protegen a los buques y sus tripulaciones cuando realizan sus actividades legítimas en aguas internacionales".

Barco estadounidense

El incidente se produjo dos días después de que Washington afirmara que un buque de guerra estadounidense derribó un dron iraní en el estrecho. Irán, en tanto, negó haber perdido un aparato en la zona.

El 20 de junio, Irán derribó un avión no tripulado estadounidense en la misma vía fluvial, y Trump estuvo cerca de tomar represalias, pero suspendió un ataque aéreo en el último momento.

Las tensiones en la región han aumentado desde que el Presidente Donald Trump se retiró hace un año del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales, imponiendo duras sanciones económicas.

23 personas estaban en el navío cuando fue interceptado en el estrecho de Ormuz, controlado por Irán.

EE.UU. dice que frustró atentado en Chile y ofrece recompensa por líder de Hezbolá

TERRORISMO. El Gobierno estadounidense ofreció US$ 7 millones a cambio del paradero Salman Raouf Salman, quien sería el presunto responsable del atentado contra la AMIA en Buenos Aires, en 1994, y seguiría operando en Latinoamérica.
E-mail Compartir

La Casa Blanca advirtió ayer que el grupo terrorista islámico Hezbolá mantiene una fuente de financiamiento en Latinoamérica, desde donde salen los recursos para sus actividades en todo el mundo, razón por la cual el secretario de Estado, Mike Pompeo, desde Argentina solicitó a los países tomar medidas para cortar este flujo de dinero, ya que los servicios de inteligencia estadounidenses desarticularon "un reciente intento de atentado contra civiles inocentes en Chile". Asimismo, el alto funcionario ofreció una recompensa de US$ 7 millones a cambio del paradero del presunto autor del atentado contra la AMIA, Salman Raouf Salman.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. destacó la "continuada presencia operativa" de Hezbolá en la región, lo cual sigue siendo una "amenaza", pese a que esta semana se conmemoraron 25 años del atentado explosivo contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, donde fallecieron 85 personas en 1994.

El único acusado como autor del hecho es el líder del movimiento chiíta libanés, Salman Raouf Salman, por cuyas coordenadas el Gobierno estadounidense ofreció una recompensa de US$ 7 millones. Salman, según la Casa Blanca, habría estado involucrado en "un reciente intento de atentado contra civiles inocentes en Chile y Perú, que fue exitosamente desarticulado por los servicios de seguridad" de EE.UU.

"El Gobierno continuará persiguiendo a terroristas de Hezbolá que organizan horrendas operaciones y matan de manera indiscriminada civiles inocentes en nombre de su grupo violento y sus patrones iraníes", dijo la subsecretaria del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal Mandelker.

"El terrorismo islámico es una amenaza constante, puede que sus países estén muy lejos, pero las ramas se extienden por todo el mundo, tratando de recaudar fondos, buscando adeptos y buscando nuestras debilidades", agregó Pompeo en la apertura de la Segunda Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en la capital argentina.

Hezbolá en la región

La autoridad de Inteligencia aseguró que Salman fue el "coordinador del devastador" atentado en Buenos Aires hace 25 años, el mayor en la historia reciente de Latinoamérica; y desde entonces "ha dirigido las operaciones terroristas de Hezbolá en el Hemisferio Occidental".

"EE.UU. continuará trabajando con el Gobierno de Argentina, y nuestros amigos en toda la región y el mundo, para asegurar que los agentes de Hezbolá no podrán desmarcarse de sus acciones terroristas, y evitar que lleven a cabo nuevos ataques que faciliten la malévola agenda de Irán", agregó Mandelker.

Como consecuencia del anuncio, quedaron congelados los activos que Salman pueda tener bajo jurisdicción estadounidense, además de prohibirse a entidades de aquel país realizar transacciones financieras con el sancionado.

Tras el atentado en Argentina, el Departamento del Tesoro informó que Salman abandonó la región durante unos años hacia el Sudeste Asiático, aunque ha regresado en diversas ocasiones a Colombia, Brasil y Panamá, desde donde habría urdido planes hacia el resto de la zona, incluido Chile.

"Hoy, Al-Qaeda y el Estado Islámico siguen buscando tener una presencia duradera en el hemisferio... Pero me quiero referir en particular a Hezbolá, apoyado por Irán, el autor del atentado contra la AMIA. Un cuarto de siglo después siguió activo en todo el hemisferio occidental con terrorismo, lavado estupefacientes y lavado de activos", aseguró Pompeo.

Para sostener su afirmación, la autoridad detalló que en mayo de este año un miembro de Hezbolá fue condenado en EE.UU. por hacer vigilancia y recopilar datos. También señaló que Perú está enjuiciando a un acusado de terrorismo, y que un supuesto financista del grupo está en la cárcel en Brasil esperando ser extraditado a Paraguay. Además, recordó que Argentina congeló recientemente los bienes de 14 personas sospechosas de financiar al grupo desde la Triple Frontera entre esos países.

Quién es salman

Ataque a AMIA

Salman Raouf Salman, o Samuel Salman El Reda, es el presunto autor del ataque a AMIA.

Origen latinoamericano

El líder de Hezbolá tiene orígenes iraníes y colombianos, de ahí su cercanía con la zona.

Interpol

Salman es uno de los fugitivos más buscados por Policía Internacional (Interpol).

Odio

El hombre posee los cargos de "homicidio con agravante de odio racial o religioso".

Tres décadas

Durante tres décadas se ha escondido entre Líbano y América Latina.

85 personas fallecieron en el ataque contra la AMIA en Buenos Aires, a mediados de 1994.

30 años lleva prófugo el presunto autor del atentado, Salman Raouf Salman, de origen iraní colombiano.