Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolsonaro critica alto interés mundial por la Amazonía

BRASIL. Presidente se reunió con la prensa extranjera, oportunidad en que hizo un llamado a Francia y Alemania respecto a los temas medioambientales.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó ayer el interés oculto que varios Gobiernos extranjeros tienen en aumentar el área protegida de la Amazonía y dijo que no tolerará "lecciones" de ningún país sobre cómo proteger el pulmón del planeta.

En un encuentro con los corresponsales extranjeros, el primero que celebra en sus seis meses de mandato, dejó momentos de tensión, sobre todo cuando fue consultado por el tema de medioambiente, en otros asuntos menos críticos.

"Sabemos que el mundo tiene interés en la Amazonía. No tengo pruebas, pero el interés de crear una gran área de preservación en la Amazonía se discute multilateralmente en las reuniones de clima en el extranjero", afirmó.

Incómodo ante tantas cuestiones sobre la preservación del medioambiente, el Mandatario aseguró que la prensa internacional está "envenenada" de noticias falsas sobre Brasil.

Alemania y francia

"Si hemos destruido tanta selva como dicen en los últimos diez años no tendríamos más Amazonía y no es verdad", se lamentó Bolsonaro, quien contó que conminó a la canciller alemana, Angela Merkel, y al Presidente francés, Emmanuel Macron, a hacer un vuelo entre las ciudades amazónicas de Manaus y Boa Vista.

"Nosotros preservamos más que nadie en el mundo. Ningún país nos puede venir a dar lecciones al respecto, porque ustedes ya destruyeron su ecosistema. Nosotros somos ejemplo para ustedes", dijo, en un tono desafiante al tiempo que criticó las fuentes contaminantes, como el carbón, que usa Alemania.

"Los últimos presidentes (de Brasil) eran débiles, anti-patrióticos y corruptos, pero eso conmigo cambió. Entendemos la importancia de la Amazonía en el mundo, pero la Amazonía es nuestra", agregó.

El Presidente también cuestionó las estimativas oficiales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) sobre la deforestación en la Amazonía brasileña, según las cuales el área devastada de selva creció un 88,4 % en junio de 2019 respecto al mismo mes del año anterior.

"¿Quién es ese tipo que está al frente del Inpe? Tendrá que venir a Brasilia a explicarse, porque nosotros creemos que no dice la verdad. Parece que está al servicio de alguna ONG corrupta", arguyó.

Derechos de los indios

En un tono elevado, criticó la postura de algunos países occidentales acerca de los derechos de los indios.

"Ustedes (extranjeros) quieren que el indio siga como el hombre prehistórico, que no tiene acceso a tecnología, ciencia, a las maravillas de la modernidad. La mayor parte de la comunidad extranjera no está preocupada por los derechos humanos de los indios. Es un crimen lo que la prensa mundial hace contra Brasil y contra esos seres humanos (los indios)", lamentó.

El Presidente brasileño aseveró que con su Gobierno se acabó la "psicosis" sobre el medioambiente e indicó que abrirá los brazos a cualquier país que se disponga a "explotar la biodiversidad" en la Amazonía, estimada en varios miles de millones de dólares.

Asimismo, Bolsonaro también lamentó que se asocie a Brasil al uso extensivo de productos fitosanitarios y negó que ese aspecto pueda ser un punto que impida que el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) salga del papel a la práctica.

México trabaja en la "recuperación" de los bienes de Joaquín "el Chapo" Guzmán

JUICIO. Narcotraficante fue recientemente condenado a cadena perpetua en EE.UU.
E-mail Compartir

El canciller de México, Marcelo Ebrard, dijo que su país trabaja en la "recuperación" de los bienes del capo mexicano Joaquín "el Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Ebrard precisó a periodistas, durante una vista a una localidad rural de El Salvador, que las autoridades estadounidenses "remitieron buena parte de la información, casi toda" sobre los bienes vinculados al narcotraficante.

Destacó que esta información está en poder de la Unidad de Inteligencia Financiera y de la Fiscalía General de la República, que "están ya trabajando para la recuperación de bienes o activos" de Guzmán y su red, estimados en "varios miles de millones de dólares".

El canciller mexicano recordó que existe un acuerdo entre su país y Estados Unidos para que se repartan los recursos incautados al "Chapo" y previó que "pueden haber recuperaciones muy significativas".

"El Chapo" Guzmán fue condenado el miércoles a cadena perpetua, más 30 años adicionales, por un juez federal de Nueva York, lo que pone fin a este largo proceso judicial, que comenzó con su arresto en México en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos.

Guzmán, de 62 años, ya había sido declarado culpable en febrero por un jurado de los 10 cargos que enfrentó, incluida la participación en una empresa criminal continuada y cargos de tráfico de drogas, entre otros.

En la condena se estipuló que el capo deberá pagar una compensación de 12.666 millones de dólares por traficar con miles de toneladas de drogas hacia Estados Unidos.

Por su parte, el Senado de México planteará al Gobierno la creación de una comisión binacional con EE.UU. para negociar la repatriación de bienes y recursos decomisados al narcotraficante, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

Perú destaca decisión de la justicia de EE.UU. sobre el expresidente Toledo

NACIONES UNIDAS. Canciller valoró medida de mantener en prisión al exmandatario.
E-mail Compartir

El canciller peruano, Néstor Popolizio, calificó ayer de positiva la decisión de un juez de Estados Unidos de ordenar que el expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) permanezca detenido hasta que se decida sobre su posible extradición, al considerar que existe "riesgo de fuga".

"Consideramos que es bastante positivo para que continúe el proceso de extradición", dijo Popolizio en declaraciones a Efe en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, donde ha participado en varias reuniones del Consejo de Seguridad, que Perú preside durante el mes de julio.

El canciller subrayó que el proceso de extradición está en la última etapa que, por comparación con otros procesos similares en Estados Unidos, podría demorarse un año.

"Estamos al inicio de esa última etapa del proceso de extradición y lo que esperamos es que más temprano que tarde el expresidente Alejandro Toledo esté en el Perú extraditado, rindiendo cuentas a la justicia peruana", agregó Popolizio.

El juez Thomas S. Hixson aseguró, tras tomar su decisión de mantener al exmandatario en prisión, que "sería un fracaso diplomático significativo para los Estados Unidos que Toledo se escapase".

Toledo está acusado, entre otras cosas, de haber recibido hasta 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de favorecer a la constructora brasileña en sus negocios en Perú cuando él aún era Presidente.

En la audiencia celebrada en los juzgados de San Francisco (California, EE.UU.), el abogado alegó motivos tanto políticos como raciales para indicar que, a su parecer, Toledo no tendría un juicio justo en Perú y dijo que este no pretendía fugarse de EE.UU. pese a que en el momento de su arresto las autoridades le hallaron un maletín con 40.000 dólares en efectivo.