Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Serigrafías digitales es una de las atracciones de muestra sobre Matta

ARTES PLÁSTICAS. Se trata de tres trabajos que muestran el interés del artista por la computación.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Un total de 43 obras gráficas originales componen la muestra "Matta inédito" que se puede visitar hasta el 1 de septiembre en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Artes Decorativas del Palacio Rioja. Los trabajos son parte de la Colección Eulogio Rojas Durán, gestor cultural que impulsó la muestra.

Según explicó, el nombre del evento responde a que "hay tres obras que son las últimas que Matta realizó el año 1989 en París, Francia, de una edición que él hizo basado en un trabajo en el computador", lo que marca la diferencia de la que se montó en 2011 para el centenario del artista.

En ese entonces "desconocíamos la historia que tenía que contar las tres serigrafías editadas en el año 1989 que hoy denominamos 'Serie digital', pues forman parte de esta importante edición en la que Matta utiliza el mouse que le permite dibujar a través de un software computacional y seleccionar así las imágenes que luego serán editadas e impresas en serigrafías", escribió Rojas en el catálogo de la muestra.

Actividades paralelas

Roberto Matta, a lo largo de su fructífera carrera de seis décadas, se estableció como una de las figuras centrales del movimiento surrealista. Por eso, entre los aspectos que llaman la atención de la muestra se encuentra que las obras "distan un poco de sus pinturas, porque éstas son muy figurativas", comentó Rojas, detallando que "hay mucho dibujo, muchas historias, mucho relato y cada obra en sí representa un mensaje".

En la inauguración también estuvo presente la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien destacó que "esta exposición nos permite ser partícipes de un proyecto educativo, cultural y social que difunde la vida y obra de este artista chileno que ha prestigiado el arte del siglo XX en todo el mundo y a la cual invitamos a apreciar".

"La invitación es a que vengan a conocer el mensaje que representa cada obra y también es una invitación abierta a toda la comunidad de Viña del Mar y sus alrededores, especialmente a los niños para que vengan a participar de los talleres, de las visitas guiadas y la exhibición de documentales que van a contar la vida y obra de Roberto Matta", comentó Eulogio Rojas.

En cuanto al taller de vacaciones de invierno "Matta, un aire nuevo", éste está dirigido para niños de 8 a 13 años y se impartirá hoy, así como los días 25, 26 y 27 de julio desde las 15 horas. Inscripciones en el correo electrónico mattaenelrioja@gmail.com.

Sobre las visitas medidas para público general considera personas mayores de 15 años y tendrá horarios fijos. Informaciones e inscripciones al correo electrónico museopalaciorioja@gmail.com. También habrá especiales para escolares y delegaciones sociales.

La muestra también contempla un ciclo de cine con los documentales "Puerta a otra Dimensión", "Intimatta" y "Cheques Matta" que se proyectarán los tres primeros viernes de agosto a las 16 horas en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja.

La exposición "Matta Inédito", cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural Viña del Mar y el auspicio de la Clínica Bupa Reñaca, y se podrá visitar de martes a domingo entre las 9.30 y 13.30 horas, así como de 15 a 17.30 horas. Entrada liberada.

"(Los obras) distan un poco de sus pinturas, porque estas son muy figurativas… Hay mucho dibujo, muchas historias, mucho relato y cada obra en sí representa un mensaje"

Eulogio Rojas Durán, Gestor cultural

"Esta exposición nos permite ser partícipes de un proyecto educativo, cultural y social que difunde la vida y obra de este artista chileno"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña

Valdés dice no tener "facultades" para rechazar acuerdo sobre monumentos

PATRIMONIO. La ministra de las Culturas respondió a las críticas de la UDI por declaratoria de Monumento Histórico a dependencias ocupadas por el MIR.
E-mail Compartir

Duras críticas recibió la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, por parte de la UDI, a raíz de la firma de un decreto que reconoce como monumento histórico un terreno ocupado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Se trata del "conjunto de bienes pertenecientes al desarrollo del complejo forestal y maderero Panguipulli", el cual incluye "Sitio de Memoria Retén de Carabineros de Neltume" y el "Sitio de Memoria Campamento 83 del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro".

Ante esto, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, comentó a El Mercurio que le parecía "insólito" el hecho y pidió la revocación del decreto. En la misma nota, el senador Víctor Pérez acotó que si la ministra no revocaba el documento, "no está a la altura de ser ministra del Presidente Piñera".

"abandono de deberes"

La respuesta no se hizo esperar y a través de un comunicado enviado al diario La Segunda, Valdés comentó que "como ministra no tengo, bajo la actual Ley de Monumentos, facultades para rechazar un acuerdo realizado por el Consejo de Monumentos Nacionales".

Explicó que "el acuerdo que declara Monumento Nacional el complejo maderero y los sitios de memoria (…) se realizó por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en diciembre de 2017, durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet". Por lo que, "aun cuando no lo comparta", no puede revocar el documento, ya que "no tramitar este acuerdo significa caer en notable abandono de deberes", afirmó.

La secretaria de Estado, por otra parte, sostuvo que el proyecto de ley de patrimonio que actualmente se discute en la Comisión de Cultura de la Cámara "establece procedimientos que permitan que el ministro pueda rechazar o pedir revisiones a un acuerdo del CMN, cuando éste exceda sus competencias o pretenda reconocer como patrimonio materias que dividen a los chilenos y que no han sido consignadas por el mismo Estado en otras instancias formales, como en la justicia, tal cual es este caso con el campamento del MIR".

A pesar de que actualmente la jefe de cartera no tiene esas facultades, Valdés menciona que cualquier ciudadano puede solicitar la revisión de un acuerdo del CMN acorde a las materias señaladas anteriormente, por lo que la declaración de monumento podría ser revertida.