Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gendarmería incauta droga durante un operativo en el Complejo Penitenciario

E-mail Compartir

Un total de 154 dosis de pasta base de cocaína y dos paquetes con cannabis sativa incautó Gendarmería que mediante el uso de perros adiestrados en dicha labor, inspeccionó el módulo 110 del Complejo Penitenciario de Valparaíso, que acoge a imputados de mediano compromiso delictual. El hecho ocurrió cerca de 16 horas de ayer y tuvo como protagonista a la ejemplar canina Isis, integrante del equipo de canes adiestrados de Gendarmería. El jefe del Complejo, coronel Antonio Ibarra Lillo, destacó "la relevancia de este tipo de procedimientos, que nos permiten sacar de circulación estos elementos que, generalmente, vienen de la mano con hechos de violencia que debemos, y tenemos la obligación, de evitar".

El 3 de agosto se realizará la tradicional Cena del Fuego que organiza Bomberos

Con el lema "Una historia forjada a fuego", que conmemora los 135 años de vida de la institución, se presentó ayer la 25ª versión de la tradicional "Cena del Fuego", evento que organiza el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar para recaudar fondos que le permitan solventar los gastos operativos de las 10 compañías que entregan su servicio voluntario en la comuna y en la vecina ciudad de Concón. La 25ª Cena del Fuego se realizará el próximo sábado 3 de agosto a partir de las 20:00 horas, en el Valparaíso Sporting Club, y las entradas se pueden adquirir en el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y en el sitio www.bomberosvinadelmar.cl.

Locatarios del mercado El Cardonal presentan un recurso de protección por ambulantes

VALPARAÍSO. Representados por el abogado Rodirgo Díaz Yubero, quien ganó recurso de vecinos de la plaza Aníbal Pinto, exigen a Gobernación, municipalidad y Seremi de Salud que intervengan el sector ante la proliferación del comercio ilegal.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el objetivo de evitar el triste final que tuvo el mercado Bellavista, que cerró y ahora prolifera en ese sector el comercio ambulante que vende frutas y verduras, los locatarios del mercado El Cardonal interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dirigido contra la municipalidad, la Gobernación y Seremi de Salud, a quienes exigen actuar frente a una problemática que incluso implicó quema de barricadas en la calle Uruguay por parte de los mismos ambulantes la semana pasada.

El presidente de la Comunidad Mercado El Cardonal, Juan Gaete, quien representa a 150 locatarios, expuso que "estamos agobiados por el comercio ambulante y la venta indiscriminada de competencia de camiones que vienen a vender de afuera y se estacionan en las esquinas del mercado, venden, si no alcanzan a vender en la mañana siguen vendiendo en la tarde y después se van sin dejar ningún recurso económico a la ciudad, sino que dejan mugre, basura, y eso nos afecta a nosotros".

Camiones fuera de hora

Con respecto a los camiones, hizo notar que "ellos pueden estar en un horario que va de las 8 de la noche hasta las 5 y media de la madrugada, pero ellos siguen funcionando ahí porque nadie los controla y tienen una venta indiscriminada de productos del agro sin dar boletas, facturas, ni una cosa".

Por otra parte, planteó que "hay venta de sándwiches, de todo, sin ningún control y a nosotros nos afecta el segundo piso, porque tenemos locales de restaurantes, cocinerías, y la gente no sube".

La procedencia de esos vendedores, que Gaete calificó como "competencia ilegal", es "de las afueras, vienen de Limache, del interior, de Melipilla, de todas esas partes", dijo.

Mesas sin resultados

El dirigente recordó que "fuimos a hablar con la gobernadora, hicimos dos reuniones con ella, tuvo todas las intenciones de ayudarnos, pero pasaron los meses y no tenemos ayuda de nadie. Nosotros no queremos pelear ni discutir, lo único que queremos es ayuda de las autoridades para que nos solucionen los problemas adyacentes al mercado".

En cuanto a la mesa de trabajo anunciada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para tratar el tema con los comerciantes ambulantes, el dirigente aseguró que "nunca hemos sido invitados por el alcalde, nunca se ha presentado el alcalde en el mercado El Cardonal".

Para solucionar esta problemática, subrayó Gaete, "aquí tendría que estar, primero, la Gobernación, después tiene que estar Inspectoría Urbana del municipio, así como Carabineros e Investigaciones, porque aparte de eso hay un foco de delincuencia, de venta de drogas inmenso ahí".

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial del Mercado El Cardonal, Alberto Montenegro, hizo hincapié en que "el mercado tiene más de 100 años funcionando y siempre ha sido útil a la ciudad. Si en este momento estamos haciendo esto es porque ya la situación nos está sobrepasando y no queremos que nos pase lo que le ocurrió al mercado Bellavista, que está cerrado y a su alrededor está lleno de ambulantes vendiendo los mismos productos, eso la autoridad lo sabe, la gobernadora desde su ventana lo ve, y nadie hace nada".

A su juicio, "aquí hay un bien mayor, más que nosotros, que es el bien de la ciudad, y por ese motivo en este momento sé a ciencia cierta que el comercio establecido del sector central se está organizando por lo mismo, no con el afán de pelear, sino de conseguir una equidad, pues todos tenemos derecho a trabajar y hacerlo en las mismas condiciones, porque es lo que corresponde, ley pareja no es dura".

Acusan omisiones

En tanto, el abogado que representa a los locatarios, Rodrigo Díaz Yubero, explicó que "este recurso de protección se ha dirigido en contra de la Municipalidad de Valparaíso, la Gobernación Provincial y la Seremi de Salud, por las omisiones en que han incurrido estas autoridades en la cautela de las garantías que están en el artículo 19 (de la Constitución), particularmente el 19 n°1: la integridad física y psíquica de las personas que trabajan en el mercado, el 19 n°8: el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el derecho de propiedad, es decir, es impresionante cómo todo el comercio ambulante ilegal que está en las inmediaciones del mercado incluso impide muchas veces que la clientela pueda acceder de manera natural, normal, al mercado".

Lo que se está pidiendo, explicó el jurista, "en el caso de la Municipalidad es, por ejemplo, que cumpla con su labor de apoyo en lo que es la fiscalización y control de la Ley de Rentas Municipales, que es una ley que se basa en la premisa de que toda persona que ejerce una actividad de comercio tiene que pagar una patente, y en este caso no se cumple. En el caso de la autoridad sanitaria, tiene que adoptar las medidas conducentes a la recuperación del sector, es decir, hay una presencia permanente de malos olores, líquidos que se vierten en las aceras, que es una asquerosidad".

"No queremos que nos pase lo del mercado Bellavista, que está cerrado y a su alrededor está lleno de ambulantes vendiendo los mismos productos"

Alberto Montenegro, Pdte. A.G. Mercado El Cardonal

"Lo que hoy día está ocurriendo es que hay autoridades que están haciendo la vista gorda con auténticas tomas de terreno en el plan"

Rodrigo Díaz Yubero, Abogado de los locatarios

Postergan alegatos por fallo de incendio en Rodelillo que condenó a soldador

JUDICIAL. Afectados exigen millonaria indemnización de inmobiliaria y Esval.
E-mail Compartir

Un recurso de recusación interpuesto por una de las empresas querelladas postergó ayer los alegatos programados en la cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, respecto a la millonaria demanda presentada por cerca de 200 familias damnificadas tras el incendio que, en febrero de 2013, arrasó con centenares de viviendas en Rodelillo, La Planchada y San Roque.

A través del abogado Rodolfo Precht, los afectados apeló al fallo en primera instancia por parte del Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso, que condenó a pagar cerca de mil millones de pesos al soldador de la empresa RVC, Carlos Rivas Quiroz, mientras realizaba trabajos de corte y soldadura al aire libre en una zona boscosa, en un predio del cerro San Roque. El fallo de la jueza Carmen Gloria Vargas rechazó por "falta de pruebas" la demanda civil que los damnificados interpusieron en contra de la empresa Inmobiliaria RVC, dueña de los terrenos, y la sanitaria Esval, como corresponsable en la propagación del siniestro.

En los alegatos se busca acreditar la responsabilidad de dichas empresas por daño emergente, lucro cesante y daño moral, por lo cual las familias piden una indemnización que supera los $ 8 mil millones.

El abogado Precht calificó como "una maniobra dilatoria" el recurso presentado por la Inmobiliaria RVC.

$ 8 mil millones es la indemnización que piden los damnificados del incendio a la Inmobiliaria RVC y a Esval.