Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exalcalde se querella por caso de tráfico de migrantes chinos

LOS ANDES. Mauricio Navarro apunta a responsabilidad de funcionarios de Cancillería y del Consulado en Beijing.
E-mail Compartir

El exalcalde de Los Andes, Mauricio Navarro (DC), quien fue formalizado por su eventual participación en una red de tráfico ilícito de migrantes chinos, decidió querellarse en contra del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado de Chile en Beijing por haber autorizado el ingreso de dichos extranjeros a través de visas de turistas.

En concreto, la exautoridad apuntó a que funcionarios de ambas reparticiones "con fines delictuales y a través del engaño, obtuvieron la firma de documentos cuyo contenido resultaría ser falso", además de haber "eludido la normativa y el protocolo" en la otorgación de las autorizaciones.

Cabe recordar que Navarro y otras siete personas fueron formalizadas a fines de mayo tras ser involucrados en una red de tráfico, en la que supuestamente el exalcalde gestionaba con distintos municipios de la zona la extensión de cartas de invitación para que los migrantes pudiesen obtener sus visas. A cambio, el Ministerio Público aseguró que se le cobraba cinco mil dólares a cada ciudadano chino.

Apunta a funcionarios

"La clara responsabilidad del Estado no puede ser evadida a través de una parafernalia comunicacional, puesto que lo hemos pasado muy mal por el actuar negligente o doloso de la administración", dijo Navarro, insistiendo en que "si los funcionarios públicos respectivos hubieran cumplido sus funciones, no existiría delito".

Tras cumplir con la formalidad, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella de la exautoridad, como también otra que presentó en contra del actual alcalde de Los Andes, Manuel Rivera (UDI), por los delitos de injurias y calumnias. "Yo también soy víctima de estos hechos, porque actué de buena fe y en pos del desarrollo de todas las comunas del Valle del Aconcagua", aseguró el exalcalde Navarro.

381 ciudadanos de nacionalidad china habrían recibido visas de turista a través de la red que fue formalizada.

SMA analiza informe realizado por Enap tras reiteradas denuncias sobre malos olores

CONTAMINACIÓN. Superintendencia del Medio Ambiente solicitó además a la estatal un catastro de fuentes de Compuesto Orgánicos Volátiles (COVs) y compuestos odoríferos y una modelación de su dispersión en el aire.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) confirmó ayer que tiene bajo análisis un estudio proporcionado por la Refinería Aconcagua sobre la situación de los malos olores que afectan cada cierto tiempo a la comuna de Concón, sobre todo en la noche. A dicho informe, la estatal deberá agregar otros antecedentes exigidos por el organismo fiscalizador, el que analiza las denuncias hechas por vecinos y autoridades municipales debido a este problema.

El jefe regional de la entidad medioambiental, Sergio de la Barrera, confirmó que junto al primer documento están a la espera de otros antecedentes que fueron solicitados a Enap para determinar las causas que producen los incidentes de malos olores.

Precisó que el primer estudio ya remitido a la SMA corresponde al realizado por ENAP Refinería Aconcagua a través de un panel de expertos. Queda pendiente, acotó el jefe regional de la SMA, "un catastro de fuentes de Compuesto Orgánicos Volátiles (COVs) y compuestos odoríferos, así como una modelación de su dispersión en el aire, estudio que está en desarrollo por parte de la empresa".

Con estos antecedentes, que actualmente forman parte del informe de fiscalizaciones por olores, se verá si se comprueban o no hallazgos significativos sobre las causas de esta situación, que se presentó el año pasado y volvió a sentirse en varias ocasiones este año.

De ser detectadas causas específicas, los antecedentes son enviados a la División de Sanción y Cumplimiento de la SMA para iniciar un eventual proceso sancionatorio contra la firma estatal, que mantiene en Concón una planta de refinería con varias chimeneas quemadoras.

Asimismo, la investigación de la Superintendencia podría aportar antecedentes a lo planteado por el municipio de Concón, que vincula los episodios de malos olores con altas concentraciones de Compuesto Orgánicos Volátiles (COVs).

Como ejemplo de ello, explican desde el municipio conconino, está la coincidencia de fechas entre los días de malos olores y las de tomas de muestras que realizó el Instituto Noruego de Investigación del Aire (Nilu), que detectó altas concentraciones de COVs en la comuna, principalmente de noche.

Fiscalizaciones

Desde mayo de este año la Municipalidad de Concón ha emanado diversas denuncias por malos olores detectados en la comuna a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). En total, según informó Sergio de la Barrera, "119 denuncias por olores registradas: 62 en mayo, 40 en julio y 17 en lo que va del mes de julio".

Tras esto, se han realizado diversas fiscalizaciones. A Enap se le solicitaron antecedentes y a la empresa de champiñones "Mauco", medidas provisionales, siendo esta la única industria que se ha reconocido en el lugar como una de las posibles fuentes emisoras que producen estos fenómenos.

Sergio de la Barrera explicó que "por la connotación social de la situación en Concón, esta Superintendencia ha realizado por oficio a la fecha 20 actividades de fiscalización empresas del sector; entre las cuales está la toma de muestras de las aguas residuales acumuladas en los equipos que forman parte del Sistema de Tratamiento de riles de Enap Concón, y a fiscalización de las medidas provisionales dictadas a la empresa Inversiones Bosques del Mauco".

Reunión en Concón

Dados los resultados del Nilu y la situación de malos olores, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, solicitó de manera formal y urgente al subsecretario de Medio Ambiente, Felipe Riesco, una reunión para coordinar una presentación del informe final de los noruegos y aclarar los índices de emanación que fueron detectados en el estudio.

La reunión, según informó el municipio de Concón, fue agendada por el subsecretario Riesco y se llevará a cabo el próximo martes en el Concejo Municipal de Concón, oportunidad en donde verán todas las aristas del tema en la comuna y las zonas aledañas que cuentan con Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA).

Lo que busca Sumonte es que el gobierno aclaré con mayor profundidad los resultados del estudio para revisar la calidad del aire en Concón, Quintero y Puchuncaví.

Enap confirma entrega de información

Sobre la solicitud de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Enap confirmó que ya ha entregado el estudio de olores y que están en etapa de ejecución respecto al catastro de las fuentes de COVs y la modelación de dispersión en el aire. Afirmaron que "el estudio de olores solicitado por la SMA está concluido, fue elaborado por la empresa Scentroid y entregado a la SMA. Respecto al catastro de COVs y compuestos odoríferos, presentamos a la SMA cómo se abordará y los plazos involucrados. Ya está contratada la empresa Inerco para su realización".

"El estudio ya fue remitido a esta Superintendencia y se encuentra hoy en etapa de análisis"

Sergio de la Barrera, Jefe regional de la SMA

119 denuncias por malos olores ha recibido la SMA desde Concón y solamente desde mayo pasado.