Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chahuán llama a intendente y cores a retomar el diálogo tras conflicto

REGIÓN. El senador pide más liderazgo de autoridades para avanzar en la tramitación del ARI.
E-mail Compartir

P. Boltei / A. Paredes

El senador Francisco Chahuán (RN) hizo un llamado al intendente regional, Jorge Martínez, y al Consejo Regional a retomar el diálogo, luego de las críticas que han hecho públicas ambas partes en la discusión por la aprobación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI 2020).

El cuerpo colegiado rechazó políticamente la propuesta del Ejecutivo, por considerar que no refleja las reales necesidades de la región, aunque dicha negativa no fue vinculante y el proyecto fue presentado a la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional con éxito, según las palabras del intendente, y luego debería ser ratificado en la elaboración de la Ley de Presupuesto.

Los cores criticaron a Martínez por la falta de coordinación entre los servicios públicos y la ausencia de proyectos para resguardar el medio ambiente en Quintero y Puchuncaví, para combatir la sequía y para mejorar el sistema de transporte público. Cuestionaron también la poca transparencia en cuanto a los recursos de los ministerios en la Región, la falta de proyectos nuevos y la escasa ejecución de los anunciados.

A su vez Martínez cuestionó la gestión del Gore anterior, pues asegura que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) está comprometido para los primeros tres años del actual Gobierno, y que los dichos de los consejeros corresponden a su mirada política.

La disputa continuó y la core Nataly Campusano (FA) acusó a la autoridad regional de no ser un interlocutor válido. Junto a algunos jefes de bancadas del Core acordaron enviar un oficio al ministro del Interior, Andrés Chadwick, en el que abordarán la gestión de Martínez.

Viendo lo que está ocurriendo en el edificio de calle Melgarejo, el senador Chahuán busca calmar los ánimos: "Quiero hacer un llamado a los consejeros y al Gobierno Regional a que no interrumpan el diálogo para los efectos de no paralizar un plan de inversiones para la Región de Valparaíso. Esto implica tener la altura necesaria, la capacidad de diálogo de todos los actores, por supuesto también de los consejeros regionales, y entender que acá no se trata de las pequeñas mezquindades de la política, esto se trata de cómo somos capaces, en un órgano ejecutivo regional, de imponer el diálogo, la capacidad de generar acuerdos para que a los vecinos de la Región les vaya bien".

"Se requiere liderazgo"

Para avanzar en esta meta, el senador dijo que "se requiere liderazgo de todos y cada uno de los actores: liderazgo, por supuesto del intendente, para los efectos de restablecer los canales de diálogo; de los consejeros regionales, para anteponer ante cualquier diferencia política menor el bien de los vecinos de la Región, y la capacidad de trabajar en base a los criterios técnicos".

Chahuán aseguró que "como líder de la región voy a hacer los mejores esfuerzos para que podamos trabajar mancomunadamente con el Gobierno Regional para sacar adelante el ARI y poder volver a generar un espíritu constructivo, de diálogo".

Respecto a si le faltó manejo político a Martínez para evitar la confrontación con el Core, el parlamentario respondió que "más que apuntar con el dedo respecto de quién es el responsable, tenemos que ponernos de acuerdo en qué región queremos construir para adelante. Estamos pidiendo procesos descentralizadores, hemos liderado este proceso de elección de gobernadores regionales a partir de las próximas elecciones, y si somos capaces de pedir más autonomía para la toma de decisiones de su propia región, se requieren claras señales de que estamos preparados y tenemos condiciones para aquello".

Sobre lo anterior, Chahuán manifestó que "esto es una prueba de si somos o no capaces de asumir o no, con responsabilidad, un proceso descentralizador, por eso es que llamo al diálogo a todos los actores y a anteponer los intereses de la Región".

Candidato a gobernador

El intendente ha manifestado su interés de ser el candidato de la centroderecha a gobernador regional y para Chahuán este conflicto no influye en el posicionamiento que busca Martínez: "No, no, yo creo que acá, más allá del problema tenemos que ver cómo salimos de esta situación. Yo creo que él es uno de los buenos candidatos que tiene el sector y como presidente regional de RN vamos a hacer un proceso participativo y hemos pedido que haya primarias en todas las regiones, para elegir al mejor candidato del sector. Primarias en todas las comunas en que haya candidatos competitivos del partido y luego también del sector. Lo hemos conversado con los presidentes regionales de la coalición y vamos a elegir sí o sí al candidato a gobernador regional en un proceso de primarias".

"Se requiere liderazgo de todos los actores, por supuesto del intendente, para restablecer los canales de diálogo"

Francisco Chahuán, Senador RN

"(En Chile Vamos) elegiremos sí o sí al candidato a gobernador regional en un proceso de primarias"

Francisco Chahuán, Senador RN