Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Femicidio se convertirá en un delito de alta connotación social

POLÍTICA. Diputadas recibieron compromiso del Gobierno.
E-mail Compartir

Por más de una hora estuvieron reunidos en La Moneda las diputadas Carolina Marzán, Loreto Carvajal y Karin Luck con los ministros del Interior, Andrés Chadwick; de la Mujer, Isabel Plá; la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell; el general Director de Carabineros, Mario Rozas, y el subdirector de inteligencia de la PDI, prefecto Manuel Leiva, analizando la situación de la violencia de género y, específicamente, los femicidios en el país.

En la cita el ministro del Interior delineó una serie de compromisos del Gobierno, como también de las policías para enfrentar este tipo de delitos.

Frente a esto la diputada Carolina Marzán señaló: "Fue una reunión muy productiva donde hubo compromisos importantes como la incorporación del delito de femicidio como parte de delitos de mayor connotación social. Pero también el ministro Chadwick pidió a las policías que capaciten de mejor manera a sus funcionarios y que aquel o aquella que no cumpla como corresponde con el protocolo de atención frente a una denuncia, debe ser desvinculado, no sacamos nada con decir que estos problemas son de personas y no de las Instituciones, si una mujer termina muerta", dijo la parlamentaria PPD.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara, Loreto Carvajal, insistió en la necesidad de "crear una sensibilidad desde las instituciones, las que están llamadas a generar los mecanismos y las acciones concretas para dar protección a las mujeres", sostuvo.

Para el 5 de agosto quedó agendada una nueva reunión de la mesa intersectorial por femicidios, en la cual adelantaron las parlamentarias que se evaluará el estado de avance de los compromisos adquiridos.

Vecinos y comercio gestionan instalar reja en histórica escalera para terminar juerga nocturna

VALPARAÍSO. Aburridos del bullicio, microtráfico y destrozos, presentaron proyecto al municipio.
E-mail Compartir

A. Paredes / F. Meneses

Aburridos del constante desorden, consumo indiscriminado de drogas y alcohol, microtráfico, daños al patrimonio y todo tipo de incivilidades, vecinos y comerciantes del cerro Concepción realizan gestiones con el municipio porteño para lograr la autorización y financiamiento que les permita instalar rejas en los accesos a la escalera que lleva el mismo nombre.

Se trata de uno de los accesos históricos que conecta el plan de Valparaíso (por calle Esmeralda) con uno de cerros patrimoniales de la ciudad, pero que en los últimos años se ha transformado en un sector frecuentado por jóvenes para ingerir todo tipo de sustancias y, durante las noches, en un centro de juerga interminable que ha hecho insoportable la vida de los residentes y el comercio.

La madrugada del sábado pasado el lugar fue escenario de una masiva redada por parte de Carabineros, donde las cámaras de seguridad captaron la presencia de más de un centenar de jóvenes haciendo "la previa" con ingesta de alcohol y consumo de drogas.

La zona pudo ser despejada, pero la tranquilidad dura muy poco. Por ello la comunidad está abocada a obtener la autorización para enrejar y restringir el acceso durante las noches a dicha escalera.

Es así que se está confeccionando un protocolo de funcionamiento, con los permisos de Carabineros, Bomberos, Dirección de Obras Municipales (DOM), además de la aprobación de los residentes. También se trabaja con la Comisión de Seguridad del municipio.

Gilda Llorente, presidenta de la Junta de Vecinos N°28 del cerro Concepción, indicó que la realización del protocolo es necesaria "para presentar nuevamente el proyecto al Concejo y que sea aprobado", ya que además de los informes de las autoridades de seguridad pertinentes, se deben incorporar otros documentos como "un plano para la ejecución de la reja hecho por un arquitecto y que debe ser aprobado por la Dirección de Obras, teniendo además el respaldo de la Dirección de Tránsito".

Por su parte, el concejal Luis Soto (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal porteño, comentó que se está trabajando para que el proyecto contemple además una estrategia para potenciar el sector, reforzando la seguridad de los residentes y contribuyendo a la creación de un polo turístico a nivel nacional e internacional.

"Estoy dispuesto a que, desde la comisión de seguridad ciudadana que presido, podamos concretar un trabajo en conjunto con la comunidad, municipio y Carabineros para avanzar en un proyecto coordinado, ordenado y que entregue tranquilidad a los residentes del sector", indicó el edil.

Comercio preocupado

"Las escaleras de Valparaíso se han transformado en los últimos años en un lugar de carrete y eso está generando otras incivilidades producto del alcohol y las drogas, lo que altera la conducta de las personas y genera peleas y disturbios", comentó María José López, subgerenta del Hotel Terranostra, que a diario debe lidiar con un escenario que en nada ayuda al turismo.

"Ya es cotidiano ver a jóvenes descontrolados dañando la propiedad privada y pública. Los vecinos tratamos de cuidar la escalera porque para muchos es un bien preciado, conecta con el plan de Valparaíso y muchas personas la ocupan para ir a trabajar, llevar sus hijos al colegio y, en el caso del turismo, la utilizamos para que los visitantes puedan apreciar lo bonito y distinto que tiene la ciudad. Hoy en día la escalera está repleta de orina, fecas y los mismos vecinos se tienen que preocupar de limpiar", aseveró María José.

La idea de enrejar, agregó, apunta a "recuperar un espacio que está totalmente abandonado y que impide a las personas pasear o conocer un atractivo de la ciudad por este lamentable espectáculo". En ese sentido, la iniciativa tiene como objetivo colaborar con la policía uniformada y fomentar la labor preventiva.

López recordó el operativo del pasado sábado, donde se encontró a un grupo de al menos 300 personas bebiendo alcohol y consumiendo drogas. "Carabineros informó que se detuvo a varias personas por porte de armas de fuego, lo que provoca un pánico tremendo en las personas que trabajamos en el hotel, pues muchas veces hemos tenido que salir a ayudar a gente en muy malas condiciones por las peleas, incluso algunas se han estado desangrando en la puerta del hotel", cerró.

"Esta es una de las escaleras más conflictivas del carrete porteño. Hemos realizado constantes denuncias de delitos, ruido, consumo excesivo de alcohol y drogas"

María José López, Subgerente Hotel Terranostra

"Estoy dispuesto a concretar un trabajo en conjunto con la comunidad, municipio y Carabineros para avanzar en un proyecto coordinado"

Luis Soto, Concejal UDI